Connect with us

Internacional

Campaña de Biden lanza anuncio en español sobre el aborto para captar el voto latino

La campaña de Joe Biden, presidente de Estados Unidos, intensificó su lucha por el derecho al aborto con un nuevo anuncio que se emitirá en español e inglés en el que un exmilitar critica al republicano Donald Trump por atentar contra los derechos de las mujeres.

Según adelantó a EFE la campaña de Biden, el nuevo anuncio publicitario que lleva el título de ‘Fuerte’ en español es parte de una nueva inversión de siete cifras dirigida a los votantes latinos con anuncios en televisión, radio y plataformas digitales, con vistas a las elecciones presidenciales de noviembre.

El anuncio, que comenzará a ser emitido este mismo viernes, está protagonizado por César Carreón, un veterano del Cuerpo de Infantería de Marina y carpintero sindical de Las Vegas que luchó en Irak y Afganistán.

“Soy marine. Serví en Irak y Afganistán y reconozco la fortaleza cuando la veo. ¿Un hombre como Donald Trump que le quita libertades a las mujeres y se enorgullece de hacerlo? Eso no es ser fuerte. Si le quiere quitar más libertades a mis hijas, primero se las tendrá que ver conmigo”, dice Carreón en el anuncio.

“Yo estoy con Joe Biden porque él les va a devolver las libertades a mis hijas”, concluye Carreón, que en el anuncio aparece rodeado de sus hijas y también se muestran fotos de su época en el servicio militar.

El anuncio se emitirá en los estados clave para las elecciones de noviembre, Georgia, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania, Wisconsin, Arizona y Nevada, estos dos últimos con importante proporción de población hispana, por lo que podrían resultar decisivos para decidir quién será el próximo inquilino de la Casa Blanca.

 Una apuesta contra el “poder” de los latinos

El senador demócrata Alex Padilla, el primer latino en representar a California en el Senado, consideró que, precisamente, quitar los derechos a las mujeres no le hace a uno “fuerte”, sino que en realidad es una apuesta contra la “sabiduría” y el “poder” de la comunidad latina que le saldrá mal a Trump.

“Quitarles los derechos a las mujeres no te hace fuerte, pero eso es exactamente lo que se esperaría de un aspirante a dictador que ha pasado toda su carrera política intimidando a otras personas”, consideró Padilla, según recoge la campaña en un comunicado.

“Donald Trump está apostando contra la sabiduría y el poder de la comunidad latina. Es una mala apuesta. En noviembre, seremos decisivos en la reelección del presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris. Ellos son dos líderes que confían en las mujeres, que respetan nuestra comunidad y que luchan todos los días por nuestros derechos”, añadió el senador.

En junio de 2022, el Tribunal Supremo derogó el fallo ‘Roe contra Wade’ que durante medio siglo había protegido los derechos reproductivos de las mujeres y, de esa forma, dio carta libre a los estados para que prohíban el aborto o fijen sus propias normas al respecto.

El aborto podría acabar siendo una de las debilidades de Trump en las elecciones de noviembre, ya que muchos votantes independientes rechazan la intervención del Gobierno en los derechos reproductivos.

La campaña de Biden ha enmarcado la defensa de los derechos reproductivos como una lucha por la libertad y ha responsabilizado a Trump del fin de ‘Roe contra Wade’ porque él nombró a tres de los nueve jueces que acabaron con las protecciones al aborto.

El derecho al aborto ayudó a los demócratas a obtener resultados mejores de lo esperado en las elecciones de medio mandato de 2022 y la campaña de Biden confía en que esto se repita en noviembre.

Con información de EFE

Internacional

66% de bolivianos rechazan a los jueces en su país y su reforma realizada hace más de una década

La Reforma al Poder Judicial que se esta actualmente debatiendo en México es blanco no solo es tema de la clase política electa sino de inversionistas que muchos de ellos han decidido retirar su dinero de México y buscar otros mercados en donde no exista este nerviosismo.

La Reforma presentada desde febrero del 2024 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo, pasadas las elecciones y con un nuevo Congreso electo con mayoría calificada que entrará en funciones en el mes de septiembre, el Presidente nuevamente propuso la reforma la cual dice no quiere que se le mueva ni una coma.

El antecedente de esta reforma viene de Bolivia, cuando el entonces Presidente Evo Morales reformó la Constitucion del país andino y llevo a cabo la elección de jueces y magistrados, la cual es la parte más rebatible de la Reforma ahora en México.

Durante una entrevista en cadena nacional el periodista boliviano y doctor en investigación social con especialidad en ciencia política Rafael Archondo habló de la reforma realizada en su país.

Y según el periodista la reforma en Bolivia consistió en lo siguiente; se presentan candidatos, se produce una lista que pasa a una comisión o el Congreso y en esa comisión se revisan méritos de los candidatos y se hace una lista de ellos.

Con lo anterior se realiza una preselección y es entonces que los electores abren la boleta y eligen a los candidatos.

Sin embargo estos candidatos no hacen campaña, alguna durante el proceso por lo que el ciudadano abre la boleta y no conoce a ninguno de ellos.

Lo más grave es que la preselección la realiza el partido dominante en Bolivia, en este caso en México sería el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo hoy dominados por el partido Morena y el Poder Judicial. En el caso de Bolivia esta condición se repite, tanto en la elección de 2011 como en 2017 ya que había un partido dominante que era el de Evo Morales.

Y es lógico ya que cuando haces una elección en el momento que domina un partido serán jueces electos de una sola militancia. Ya que en el caso de Bolivia todos eran simpatizantes o amigos del partido del gobierno.

Lo más interesante de la reforma realizada, en Bolivia independientemente que se este de acuerdo o no con ella, es que en Bolivia fue que el resultado de la elección, que no mucha gente sabe, tuvo en 2011 un 60% de votos blancos y nulos, es decir, los ciudadanos bolivianos fueron a prácticamente a anular la elección. Esto derivó que en Bolivia se eligieran jueces, con solo 10 mil votos.

Posteriormente, en la elección de jueces en el año de 2017, el rechazo en el voto se incrementó al 66%, es decir, la gente continuó diciendo, rechazamos la elección de los jueces.

Ante esto el Gobierno Federal o el Presidente López Obrador continúa poniendo a Bolivia como el ejemplo a seguir en esta Reforma Judicial que, antes de que tome protesta la nueva Presidenta Claudia Sheinbaum, ya le esta generando conflicto no solo con inversionistas, que pueden llevar a una crisis en el país sino con una parte del Gobierno de los EE.UU. Al tiempo.

Por Chihuahua Es Política.

Continue Reading

Internacional

Líder de Hezbollah advierte “guerra sin reglas ni límites” si Israel sube sus ataques

En febrero, Israel atacó por primera vez en la historia al este de Líbano bajo justificación de ir por líderes de Hezbollah.

Habrá una guerra “sin reglas ni limites”, advirtió el líder de Hezbollah, Sayyed Hassan Nasrallah, a Israel. Una advertencia no gratuita, ya que, según las palabras del susodicho, el gobierno israelí anda en pláticas con su similar de Chipre para que en este país se le permita acceso militar, con el fin de atacar de una manera más directa al grupo musulmán libanés.

Por esto último, el líder de Hezbollah tambien lanzó una advertencia a Chipre. “Abrir aeropuertos y bases chipriotas al enemigo israelí para atacar el Líbano significaría que el gobierno chipriota es parte de la guerra” y, bueno, si es parte del conflicto de una forma tan abierta, pues entonces en Chipre también tendrán que atenerse a ser atacado.

De acuerdo con medios internacionales, Chipre e Israel tienen un acuerdo de cooperación bilateral y éste parece que está siendo invocado por el gobierno de Benjamin Netanyahu para poder ingresar con sus fuerzas a territorio chipriota. De hecho, según reporta The Guardian, este país ya le ha entrado a ejercicios conjuntos.

En Chipre ya reaccionaron a las advertencias del líder de Hezbollah y declararon: “Estas declaraciones no son agradables, pero no reflejan la realidad. Chipre no participa en ningún compromiso militar”, aseguró el líder de la isla, Nikos Christodoulides.

“Chipre no participa en ningún conflicto militar y se posiciona como parte de la solución y no como el problema”, agregó el presidente de Chipre en respuesta al líder de Hezbollah, enfatizando que su país ha facilitado la creación de un corredor marítimo para que la ayuda humanitaria llegue a Gaza.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Costa de Texas sufre inundaciones previo a la llegada de la tormenta tropical Alberto

La costa del sur de Texas (EE.UU.) sufre inundaciones a medida que se acerca la tormenta tropical Alberto, primer ciclón de la temporada del Atlántico, que se formó en el sur del Golfo de México.

El Centro Nacional de Huracanes dijo que la tormenta se formó a casi 500 kilómetros de Brownsville, Texas, mientras aguaceros torrenciales avanzaban hacia las costas del sur de Texas y el noreste de México.

En las redes sociales circulaban varios videos que mostraban cómo el agua inundaba las comunidades costeras de Texas y afectaba las carreteras.

La recién creada tormenta tropical Alberto podría tocar tierra este miércoles o jueves en el noreste de México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.

Las alertas de inundaciones cubren el sur de Texas y el Valle del Río Grande, y se extienden a lo largo de la costa hasta Cameron Parish, Luisiana.

Según los expertos, los aguaceros en la costa del sur de Texas se volverán más numerosos e intensos a medida que avance la jornada de este miércoles.

Además, una advertencia de tormenta tropical y vientos fuertes cubre los condados costeros de Texas desde el sur de Galveston (al noreste) hasta la frontera entre Estados Unidos y México.

Con información de EFE

Continue Reading