Connect with us

Politica

Con Sheinbaum serán tres mujeres presidentas en América Latina

Tras la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales; México se suma a la lista de los 20 países en todo el mundo que tienen una mujer presidenta.

Con Sheinbaum son tres las mujeres que gobiernan países de América Latina; las otras dos son Xiomara Castro, presidenta de Honduras, y Dina Boluarte, mandataria de Perú, quien llegó a la presidencia también en 2022 después de que el Congreso destituyera al expresidente Pedro Castillo.

El continente americano cuenta con otras tres mujeres presidentas, Sylvanie Burton, de Dominica; Christine Kangaloo, de Trinidad y Tobago; y Mia Mottley, de Barbados, que ha estado en el mandato desde mayo de 2018.

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México gobernará el país con la décimo segunda economía del mundo por el valor de su producción (equivalente a 2 mil billones de dólares anuales), la nación que es el principal socio comercial de Estados Unidos y tiene un ingreso por persona de 20 mil dólares anuales.

En Europa actualmente hay nueve mujeres al mando de un país: son Giorgia Meloni, presidenta del consejo de ministros de Italia desde octubre de 2022; Halla Tómasdóttir, en Islandia, quien ganó el año pasado; Katerina Sakelaropulu, presidenta de Grecia desde enero de 2020; Gordana Siljanovska-Davkova, quien fue electa como gobernante de Macedonia del Norte el 6 de mayo de este año.

También está Maia Sandu, de Moldavia; Salomé Zurabishvili, de Georgia, Ingrida Simonyte, de Lituania; Evika Silina, de Letonia; Kaja Kallas, de Estonia; y Borjana Kristo de Bosnia y Herzegovina.

Por su parte, Asia sólo cuenta con dos presidentas: Draupadi Murmu de India, quien asumió el cargo en el 2022; y Sheikh Hasina Wazed, de Bangla Desh, quien fue elegida en 2009.

En el continente africano también hay países que se suman a la lista de naciones gobernadas por mujeres como Etiopía, con Sahle-Work Zewde; Namibia, con Saara Kuugongelwa-Amadhila; Tanzania, con Samia Hassan Suluhu; República Democrática del Congo, con Judith Suminwa Tuluka; Namibia, con Saara Kuugongelwa-Amadhila; y Guinea Ecuatorial, Manuela Roka.

América Latina fue la primera región del mundo en la que una mujer llegó a la jefatura de Estado con María Estela Martínez (1974-1976), quien fue elegida vicepresidenta junto a su esposo, el tres veces presidente Juan Domingo Perón, en Argentina, y por mandato constitucional fue su sucesora en la presidencia tras su muerte.

No obstante Vigdís Finnbogadóttir de Islandia fue la primera mujer presidenta de un país tras ganar unas elecciones en 1980 y otras tres convocatorias posteriores, permaneciendo en el cargo durante un total de 16 años, lo que también la convierte en la jefa de gobierno no hereditaria con más años de servicio.

En Iberoamérica y 16 años después de Martínez, en 1990, la nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro asumió la presidencia de su país tras ganar las elecciones como candidata presidencial de la oposición.

Cristina Fernández (Argentina, 2007-2015), Dilma Rousseff (Brasil 2011-2016), Michelle Bachelet (Chile, 2006-2010), Mireya Moscoso (Panamá, 1999-2004) y Laura Chinchilla (Costa Rica, 2010-2014) fueron también elegidas directamente en las urnas, mientras Lidia Gueiller (Bolivia, 1979-1980), Rosalía Arteaga (Ecuador, 1997) y Jeanine Añez (Bolivia, 2019-2020) estuvieron a cargo temporalmente de la presidencia por nombramiento legislativo o de otros poderes.

La haitiana Ertha Pascal-Trouillot (1990-1991) ejerció como presidenta interina de su convulso país, que además ha tenido dos mujeres primeras ministras con carácter temporal: Claudette Werleigh (1995-1996) y Michele Pierre-Louis (2008-2009).

Con información de Latinus y EFE

Politica

¿Quiénes ocuparán los lugares de Marcelo Ebrard y Ernestina Godoy en el Senado?

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, ha dado a conocer los nombres de los primeros integrantes de su gabinete. Esto incluye a Marcelo Ebrard y a Ernestina Godoy.

Estas dos figuras políticas ya habían obtenido un escaño en la Cámara de Senadores, sin embargo, han decido rechazar estos lugares para integrarse al equipo de trabajo de Sheinbaum. Ernestina Godoy ocupará el cargo de Consejera Jurídica de la Presidencia y Marcelo Ebrard será el titular de la Secretaría de Economía (SE).

¿Quiénes suplirán a Ebrard y Godoy en la Cámara de Senadores?

Los lugares de Marcelo Ebrard y Ernestina Godoy en la Cámara de Senadores serán ocupados por dos candidatos suplentes, estos son:

Karen Castrejón

El lugar de Ernestina Godoy en la Cámara de Senadores será ocupado por Karen Castrejón, actual presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), debido a que fue nombrada como candidata suplente.

Castrejón nació el 1 de abril de 1980 y es originaria de Acapulco, Guerrero. Estudio la licenciatura en Derecho en la UNAM y a partir del 2003 se desarrolló en distintos cargos políticos, tales como:

  • Ocupó cargos relevantes al interior del Partido Verde, específicamente desde el 2003 se desempeñó como la titular de la Secretaría de la Mujer del Comité Ejecutivo Estatal de Guerrero.
  • Asesora de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente en Acapulco, entre 2008 y 2012.
  • A partir del 2013 se desempeño como diputada local en el Congreso del Estado de Guerrero, a partir del 2013.
  • Actualmente ocupa el cargo de dirigente del Partido Verde, desde el 2020.

Emmanuel Reyes Carmona

El suplente de Marcelo Ebrard en la Cámara de Senadores será Emmanuel Reyes Carmona, debido a que estaba registrado como suplente en la lista de plurinominales.

Reyes Carmona nació el 29 de junio de 1987 en Guanajuato, es decir que actualmente tiene 36 años. Al contar con una licenciatura en Mercadotecnia y otra en Derecho, ha logrado adquirir experiencia en distintos cargos, estos son:

  • Fue miembro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desde 2011 y fungió como presidente del Comité Ejecutivo Municipal en Villagrán, Guanajuato.
  • Fungió como regidor de Villagrán, en Guanajuato, de 2012 a 2015.
  • También fue secretario particular del presidente municipal de Cortázar, Guanajuato, de 2015 a 2018.
  • Ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados desde 2023.

Cabe mencionar que Reyes Carmona ha generado controversia en la opinión pública, debido a que se le relaciona con la iglesia de la Luz del Mundo. Esto, luego de que en 2019 hablara sobre el líder religioso Nassón Joaquín García, preso en Estados Unidos por abuso sexual de menores.

Tras la detención de Naasón Joaquín, Reyes Carmona dijo: “Soy testigo fiel que el liderazgo que ha desarrollado al frente de la Iglesia La Luz del Mundo, siempre ha sido apegada a los cánones legales, pues siempre ha sido un fiel promotor de los valores familiares, de la superación personal, y de su enseñanza; ‘buenos cristianos para Dios y buenos ciudadanos para la sociedad”.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Politica

¿De qué hablaron Juan Ramón De la Fuente y Antony Blinken en su primera llamada?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este viernes por teléfono con Juan Ramón de la Fuente, designado nuevo secretario de Relaciones Exteriores como parte del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

En la llamada, ambos funcionarios trataron temas de interés común como la “inmigración irregular, la amenaza del fentanilo, prosperidad económica, cambio climático y energías renovables”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken telefoneó a De la Fuente este viernes“para congratularle por su nombramiento”.

“El secretario Blinken reafirmó la importancia de la relación Estados Unidos-México y nuestro compromiso para trabajar de cerca con la Administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum como socios iguales que avancen en los intereses de ambos países”, señaló el comunicado.

La llamada de Blinken se da un día después de que Sheinbaum presentara parte de su nuevo gabinete de Gobierno, tres hombres y tres mujeres que trabajarán en puestos clave de la nueva administración.

El Departamento de Estado indicó que la llamada tuvo como intención tratar las relaciones bilateral “en todo el espectro completo de intereses compartidos”.

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller de México? 

De la Fuente, quien representó a México ante la ONU entre 2018 y 2023, es un político veterano mexicano que también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario de Salud entre 1994 y 1997.

Nació en la Ciudad de México en 1951 y es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos y realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. 

Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Entre sus reconocimientos destacan el premio “Miguel Alemán Valdés”, el premio en Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica, el premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina y el premio “Ricardo J. Zevada-Conacyt”.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Politica

Ken Salazar se reúne con Gertz Manero y fiscales estatales para abordar temas de seguridad en la recta final del sexenio de AMLO

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y titulares de fiscalías estatales para abordar temas de seguridad en el último tramo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El embajador comentó que en la reunión se habló de los “éxitos y desafíos compartidos para fortalecer la justicia y proteger mejor a nuestras naciones, su bienestar, salud y seguridad”.

En redes sociales, el diplomático estadounidense dijo que también asistieron fiscales estatales, entre ellos Adrián López Solís, fiscal de Michoacán; Ulises Lara, encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México; Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato; Sara Quiñonez, fiscal de Sinaloa, y funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), el encuentro fue calificado como productivo.

Este encuentro se da en el marco de las recientes sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos a los productores de aguacate y mango de Michoacán, luego de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho.

La sanción, por la que se ha pronunciado el embajador Ken Salazar, detuvo la importación agrícola de esa entidad a Estados Unidos, lo cual afecta principalmente a productores de aguacate de municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Taretan, Tancítaro, Los Reyes y Peribán.

En tanto, en el caso del mango, las operaciones de corte y exportación están suspendidas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Huetamo y Apatzingán.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México tuvo una reunión este jueves con miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) en vías de resolver el tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pediría a la canciller Alicia Bárcena una reunión con el embajador estadounidense para solucionar el tema de la suspensión a las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Continue Reading