Connect with us

Internacional

Declaran invasión en la frontera de Texas; endurecen medidas para frenar a los migrantes

El gobernador de Texas, Gregg Abbott, declaró de manera oficial como invasión la llegada masiva de migrantes en la frontera sur, por lo que ordenó desplegar a elementos de la Guardia Nacional de Texas, el Departamento de Seguridad Pública estatal y agencias policiales locales.

“Declaré oficialmente una invasión en nuestra frontera debido a las políticas de Biden. Desplegamos a la Guardia Nacional de Texas, el DPS y las fuerzas del orden locales”, publicó Greg Abbott en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

“Estamos construyendo un muro fronterizo, alambre de púas y barreras marinas. También estamos repeliendo a los inmigrantes”, indica el mensaje y lo acompañó de una carta que envió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en noviembre del año pasado.

En el documento, el gobernador texano acusa al gobierno federal de no cumplir con su deber constitucional ante los estados de la Unión de “proteger a cada uno de ellos contra la invasión”.

“El fracaso del gobierno federal me ha obligado a invocar el Artículo I, Párrafo 10, Cláusula 3 de la Constitución de Estados Unidos, permitiendo así al Estado de Texas proteger su propio territorio contra la invasión de los cárteles de la droga mexicanos”, dice Abbott en la carta.

Abbott también afirmó que usará su autoridad para intensificar las acciones en la frontera con México para evitar el cruce ilegal de migrantes. La declaración del gobernador texano ocurre luego de que el miércoles el alcalde de Eagle Pass, ciudad fronteriza con Piedras Negras, Coahuila, emitiera una declaratoria de desastre.

La crisis ocurre cuando el número de migrantes que intentan cruzar la frontera sur de Estados Unidos va en aumento. Eso representa un gran desafío para el gobierno, que ha pasado problemas para demostrar que tiene el control de la frontera ante las críticas de los republicanos.

La ciudad de Eagle Pass, que colinda con Coahuila a lo largo del río Bravo —también conocido como Grande— en el sur de Texas, anunció el miércoles un estado de emergencia debido a un “incremento severo de migrantes indocumentados”.

De acuerdo con el jefe de policía del condado de Maverick, Tom Schmerber, unos 2 mil 700 migrantes cruzaron hacia Eagle Pass el martes y otros 3 mil el miércoles.

Ante estos hechos, la Casa Blanca informó que utilizará a elementos del Departamento de Defensa para brindar apoyo al personal del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la frontera.

Advertisement

El DHS ya dispone de alrededor de 2 mil 500 elementos de la Guardia Nacional para ayudar a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés).

En un comunicado emitido el miércoles, el DHS señaló que se desplegaría a la frontera a cerca de 800 elementos en activo adicionales, quienes entre otras cosas cumplirán funciones de logística para que los agentes de la CBP puedan cumplir con mayores responsabilidades de primera línea.

El DHS también recurrió a elementos en activo en mayo pasado para respaldar sus operaciones, cuando se registró un incremento de encuentros en la frontera de cara al final de la medida de Título 42. En aquel momento, los funcionarios del DHS enfatizaron que los elementos en activo no serían utilizados en aspectos como el trabajo directo con migrantes, sino exclusivamente para desahogar al personal de la CBP.

El DHS señaló que también tomará otras medidas, como intensificar un proceso que comenzó en mayo pasado para expulsar de forma expedita a las familias que no contaban con los argumentos para permanecer en el país.

La agencia indicó que también ha aumentado la capacidad en sus centros de detención a lo largo de la frontera sur.

Además, anunció que ha incrementado el número de personas expulsadas del país. Desde el 12 de mayo ha expulsado a 253 mil personas de poco más de 150 países, señaló el departamento, en comparación con las 180 mil repatriaciones durante el mismo periodo de 2019, antes de que la pandemia alterara drásticamente la capacidad del gobierno para expulsar a los migrantes.

Con información de Latinus

Internacional

Israel y Hamás, dos días más de tregua

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás acordaron este lunes prolongar la tregua, el intercambio de rehenes por prisioneros y la entrada de ayuda a Gaza, dos días más, dando un respiro a los dos millones de gazatíes que han sufrido mes y medio de incesantes bombardeos y esperanza a las familias israelíes que esperan recuperar a sus seres queridos.

Antes incluso de que se cerrara la lista con los nombres de los cautivos y presos que serían intercambiados este lunes, Hamás y Catar anunciaban la prolongación de la pausa, que comenzó el viernes y concluía hoy.

“El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Qatar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior”, informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram.

Por su parte, el portavoz del departamento de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, escribió en su cuenta de la red social X que “el Estado de Catar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza“.

Asimismo, el miembro del Buró Político de Hamás Jalil al Hayá mostró la esperanza del grupo de que la tregua se pueda extender más tiempo, así como de que llegue más ayuda al norte de Gaza, donde se ha concentrado la ofensiva militar israelí.

El acuerdo de alto el fuego temporal que entró en vigor el viernes contemplaba una eventual extensión de hasta diez días, siempre que Hamás entregara cada día a 10 rehenes.

Más allá de algunos inconvenientes menores, ambas partes han respetado el pacto, que ha visto la liberación de 69 rehenes cautivos en Gaza y 150 presos palestinos en cárceles israelíes.

Estas liberaciones se extendieron durante los últimos cuatros, e incluyeron este lunes la puesta en libertad de 11 rehenes, seis de ellos con nacionalidad argentina, y 30 prisioneros.

El número de muertos en Gaza sube a 15 mil

Coincidiendo con el cuarto día de tregua, el Gobierno de Hamás actualizó la cifra de muertos en la Franja de Gaza y aseguró que ha ascendido a más de 15 mil, mientras que son más de 36 mil los heridos.

Según explicó el grupo en un comunicado, hay además cerca de 7 mil desaparecidos, sobre los que o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros.

Advertisement

De los 15 mil fallecidos, más de 6 mil 150 son niños y más de 4 mil mujeres.

El nuevo recuento incluye la identificación de personas que han sido sacadas de los escombros desde el comienzo de la tregua, que han sido enterradas, recogidas en las calles o que han fallecido por sus heridas.

La Oficina de Información del Gobierno de Hamás señaló que, entre el estallido de la guerra el 7 de octubre y el comienzo de la tregua el 24 de noviembre, murieron 207 sanitarios, entre médicos, enfermeros y trabajadores de los servicios emergencias; 26 miembros de protección civil y 70 periodistas.

Por otra parte, medios israelíes han informado de que el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, se reunió con algunos de los rehenes en los túneles de la Franja poco días después de que fueran capturados.

Los medios apuntan que en esa visita, en la que se dirigió a ellos en hebreo, les transmitió que los iba a cuidar.

Sinwar es considerado por Israel como su principal objetivo en la guerra por considerar que fue uno de los cerebros del ataque del 7 de octubre en el que perdieron la vida más de 1 mil 200 israelíes y más de 240 fueron secuestrados.

La comunidad internacional da la bienvenida a la extensión de la tregua
Países y organizaciones internacionales han coincidido en aplaudir la extensión del alto el fuego y han mostrado su deseo de que se prolongue aún por más tiempo.

La Casa Blanca dio este lunes la bienvenida al acuerdo entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás para prolongar durante dos días la tregua que comenzó el viernes y que terminaba hoy.

Como resultado de esa prolongación de la pausa, Estados Unidos “ciertamente espera” ver la liberación de más estadounidenses que siguen en la Franja de Gaza como rehenes, dijo en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Catar, mediador del acuerdo junto con EE. UU. y Egipto mostró a través de su titular de Exteriores, Mohamed bin Abderrahman, que su país espera que el acuerdo entre Israel y el grupo islamista Hamás para extender la tregua en la Franja de Gaza durante dos días más conduzca a un alto el fuego permanente.

Advertisement

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la solución de los dos estados -Israel y Palestina- en el conflicto de Oriente Medio debe hacerse “de forma que sea irreversible”.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Se reúne Elon Musk con el Presidente de Israel para abordar el antisemitismo en Internet

Elon Musk

Encuentro de Gigantes en Jerusalén

El magnate y propietario de la red social X, Elon Musk, tiene agendada una reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, este lunes en Jerusalén. Un encuentro que promete abordar temas críticos en la era digital.

Foco en la Lucha contra el Antisemitismo en Línea

Herzog, acompañado por representantes de familias de rehenes detenidos por Hamás, destacará la urgencia de actuar contra el creciente antisemitismo en línea. La reunión se presenta como una oportunidad crucial para discutir estrategias efectivas.

El Rol de Elon Musk en la Red Social X”

La presencia de Elon Musk, figura influyente en el ámbito tecnológico, resalta la importancia de la colaboración entre líderes empresariales y políticos para abordar los desafíos en el ciberespacio.

Desarrollando Acciones Concretas

La oficina de Herzog destaca que la reunión no solo será un diálogo, sino que buscará generar acciones concretas para contrarrestar el antisemitismo en línea. Un enfoque proactivo en la era digital.

Esta reunión trascendental se presenta como un hito en la lucha contra el antisemitismo en internet, donde líderes empresariales y políticos se unen para impulsar cambios significativos.

Continue Reading

Internacional

Reduce Papa Francisco su agenda por problemas de salud

Papa Francisco

El Vaticano informó este lunes que el Papa Francisco está siendo tratado con antibióticos por vía intravenosa para abordar una inflamación pulmonar. Aunque no presenta neumonía ni fiebre, el Sumo Pontífice ajustará su agenda posponiendo algunas citas.

Revelación del Propio Francisco: Inflamación y Cambios en la Agenda

En una revelación personal el domingo, el Papa Francisco compartió que sufre de inflamación, explicando así su ausencia en la tradicional aparición semanal para saludar desde la ventana en la plaza de San Pedro. En cambio, ofreció su bendición desde la capilla del hotel vaticano donde actualmente reside.

Desafíos Respiratorios para el Papa Anciano

La inflamación pulmonar está provocando dificultades respiratorias al Papa Francisco, quien cumplirá 87 años el próximo mes, según un comunicado escrito por Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano.

Este episodio destaca la importancia de la salud del líder religioso y genera preocupación entre los seguidores del Papa. Permaneceremos atentos a cualquier desarrollo y actualización sobre su estado de salud.

Continue Reading

Copyright © 2007 Chihuahua Noticias