Connect with us

Internacional

Detenciones de migrantes en la frontera de EU con México se redujeron un 50% en enero con respecto al mes previo

Las detenciones por cruces ilegales en la frontera de Estados Unidos con México se redujeron en un 50% durante enero en comparación con los máximos históricos de diciembre, lo que representa el tercer mes con la menor cantidad de arrestos durante la presidencia de Joe Biden, informaron las autoridades el martes.

Incluso si resulta temporal, el marcado declive es una buena noticia para la Casa Blanca a medida que la migración se convierte en uno de los temas más importantes en las elecciones presidenciales de este año. Las encuestas muestran que es la principal preocupación entre muchos de los votantes republicanos en las primarias.

Las cifras se dan a conocer mientras la Cámara de Representantes federal aprobó dar inicio a un proceso de juicio político contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por su gestión en la frontera.

El descenso estacional y la intensificación en las medidas de control por parte de Estados Unidos y sus aliados han provocado esta fuerte disminución, señaló Troy Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Las autoridades estadounidenses han elogiado repetidamente a México por las restricciones que implementó a finales de diciembre.

En total, los agentes de la Patrulla Fronteriza realizaron 124 mil 220 arrestos durante enero, frente a los 249 mil 735 registrados en diciembre, la cifra mensual más alta de la que se tenga registro. Las detenciones de venezolanos bajaron un 91%, de 46 mil 920 en diciembre a 4 mil 422 en el primer mes de 2024.

Las cifras de detenciones varían, y la disminución de enero podría resultar pasajera. Panamá informó que 36 mil migrantes atravesaron la región del Darién durante enero, un aumento de 46% respecto a diciembre. La mayoría de las personas que cruzan la selva panameña son venezolanos que se dirigen a Estados Unidos, con cantidades considerables de personas procedentes de Haití, China, Ecuador y Colombia.

“Seguimos teniendo graves problemas en nuestra frontera que superan la capacidad del sistema de migración”, dijo Miller.

Tucson, Arizona, volvió a ser el sector de mayor actividad de cruces ilegales, con 50 mil 565 detenciones, un 37% menos respecto a diciembre, seguido por San Diego. Los arrestos en el sector Del Río de la Patrulla Fronteriza, que incluye a la ciudad de Eagle Pass —epicentro de las labores de control fronterizo del gobernador texano Greg Abbott—, cayeron un 76% en comparación con diciembre a 16 mil 712, la cifra más baja desde diciembre de 2021. Las detenciones en Rio Grande Valley, en Texas, disminuyeron un 60% a 7 mil 340, la menor cantidad desde julio de 2020.

Los únicos meses de la presidencia de Biden en los que se han registrado menos arrestos fueron junio de 2023, después de que se retiraron las restricciones al asilo implementadas por la pandemia de coronavirus, y febrero de 2021, su primer mes completo en el cargo.

Durante una entrevista con The Associated Press en enero, Mayorkas dijo que la agencia de migración de México no tenía los fondos en diciembre para implementar medidas para reducir la migración, pero una vez que se corrigió eso se registró una caída inmediata y sustancial en el número de migrantes encontrados en la frontera sur.

Cuando se incluye a los migrantes a que se les permitió ingresar a Estados Unidos por la vía legal, el total de encuentros fue de 176 mil 205 en enero, luego de rebasar los 300 mil por primera vez en diciembre. Las autoridades estadounidenses admitieron a unas 45 mil personas en los cruces fronterizos con México durante el mes de enero mediante un sistema de citas por internet llamado CBP One, lo que eleva el total a 459 mil 118 desde que se adoptó el uso de la app hace un año.

Con información de AP

Internacional

¿Qué se sabe sobre los buques y un submarino rusos que llegarían a Cuba?

Hace poquito el gobierno de Cuba anunció que recibirán en su territorio a buques y un submarino rusos, naves que pertenecen a las fuerzas armadas dirigidas por Vladimir Putin, en los próximos días.

Fue la Cancillería de Cuba la que compartió en sus redes sociales oficiales, como en su cuenta de “X”, un comunicado de prensa en el que informan que en los próximos días una flota de naves, buques y un submarino rusos, llegarán a su territorio, pues es para demostrar sus “relaciones históricamente amistosas”.

De acuerdo con las autoridades cubanas, entre el miércoles 12 y el lunes 17 de junio de este 2024, las naves de la Armada de Rusia, entre ellas un submarino de propulsión nuclear, llegarán al puerto de La Habana.

Además del mencionado submarino de propulsión nuclear llamado “Kazan”, está la fragata “Gorshkov”, el petrolero “Pashin” y el remolcador de rescate “Nikolai Chiker”, señalan en el comunicado de prensa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.

Pues de acuerdo con el gobierno de Cuba, estos buques y submarino rusos no llevan armas nucleares, por lo que su parada en La Habana supuestamente no representa ningún riesgo para la región del continente americano.

Incluso explicaron que las visitas de navíos de otros países son una práctica histórica que organizan las autoridades cubanas con otras naciones con las que tienen buenas relaciones de “amistad y colaboración”.

Eso sí, de acuerdo con información de CNN, el gobierno de Rusia no ha confirmado esta información que soltó Cuba en un comunicado de prensa oficial.

Cabe señalar que una visita así no es la primera vez que ocurre, aunque la ocasión en que provocó pánico mundial fue en 1962, cuando la extinta Unión Soviética envió naves con misiles nucleares a Cuba, durante ese momento histórico que se conoció como la Guerra Fría.

Esto igual ocurre tan sólo unos días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permitiera a Ucrania atacar dentro de Rusia con municiones estadounidenses.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Hamás prepara respuesta a Israel sobre tregua en Franja de Gaza

El grupo islamista Hamás responderá “en los próximos días” a la propuesta de tregua israelí anunciada el pasado viernes por el presidente estadounidense, Joe Biden, en un momento en el que siguen las consultas para reanudar las conversaciones indirectas entre las partes, informaron este jueves fuentes oficiales egipcias.

“Hamás dará su respuesta a la propuesta de tregua en los próximos días”, dijo una fuente de alto nivel a la cadena de televisión estatal egipcia Al Qahera News, muy próxima a los servicios de Inteligencia del país norteafricano.

En esta línea, el informante indicó que Egipto extendió al liderazgo del grupo islamista una invitación para acudir a El Cairo y “abordar todos los detalles relacionados con la situación actual”, sin aportar más detalles.

Asimismo, recordó que Egipto “ha recibido señales positivas por parte de Hamás sobre sus aspiraciones para alcanzar un alto el fuego”, algo que el grupo islamista ya ha dejado claro desde hace meses, pero insiste en que un acuerdo de tregua debe incluir un cese de las hostilidades permanente.

Egipto negocia con Hamás e Israel

Aun así, la fuente aseguró a Al Qahera News que los líderes de Hamás han informado a El Cairo de que están estudiando “de forma seria y positiva la propuesta de tregua”, mientras que Egipto está realizando “intensos contactos” para reanudar las negociaciones entre el grupo islamista e Israel.

Por otra parte, apuntó que los mediadores egipcios también están intensificando sus esfuerzos para reconciliar a las facciones palestinas, sobre todo a Hamás, Fatah, la Yihad Islámica y el Frente Popular para la Liberación de Palestina con el objetivo de “lograr la estabilidad en la Franja de Gaza”.

Hamás aseguró este jueves que la nueva propuesta de tregua no recoge las posturas defendidas por Biden en su discurso sobre el fin de la guerra y la retirada de las tropas.

Según el anuncio del mandatario estadounidense, en la primera fase, de seis semanas, habría un alto el fuego completo, se retirarían las tropas israelíes de todas las áreas pobladas de Gaza y serían liberados varios rehenes, entre ellos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de presos palestinos.

Pero durante esas seis semanas Israel y Hamás deberían negociar los detalles de la segunda fase, que incluiría “el final permanente de las hostilidades”, la liberación del resto de rehenes, incluidos soldados, y la retirada del Ejército israelí, mientras que la tercera fase contemplaría la reconstrucción del devastado enclave palestino.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Israel amenaza a Líbano: Netanyahu alista ‘una acción muy poderosa’ en su frontera

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, advirtió este miércoles que el Ejército de Israel está preparado para ejercer ‘una acción muy poderosa’ en la frontera con Líbano, en el marco de enfrentamientos con el partido-milicia chií Hezbolá a raíz de los ataques perpetrados por el Movimiento de Resistencia Islámica en octubre del año pasado.

“Estamos preparados para una acción muy poderosa en el norte”, dijo Netanyahu en un breve mensaje emitido a través de su cuenta de la red social X.

En el mismo mensaje, el primer ministro israelí ha garantizado que “aquel que piense que puede causarnos daño y que nos quedaremos de brazos cruzados comente un grave error”, en referencia a los grandes incendios registrados durante esta semana en el norte del país a causa de los ataques perpetrados por el grupo libanés.

“El suelo arduo ayer y me alegro de que lo apagaran”, indicó a los bomberos, antes de agregar que “el suelo también ardió en Líbano”.

El Ejército de Israel ha confirmado a través de un comunicado difundido en su página web que durante las últimas horas bombardeó dos supuestas ‘lanzaderas’ de Hezbolá en Aita al Chaab y Zabkin, así como tres edificios militares y sin reportarse víctimas.

Posteriormente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado el derribo de dos “objetivo aéreos sospechosos” lanzados desde Líbano contra el territorio israelí. Así ha destacado que “tras las alertan sobre la infiltración de un aparato hostil en el norte del país, los sistemas de defensa aérea interceptaron con éxito un objetivo aéreo sospecho en el área de Metula tras su entrada desde Líbano”.

“Poco después, otra alerta ha sido activada en el norte del país y se ha interceptado un objetivo aéreo sospechoso que entró en el país desde Líbano. El incidente ha llegado a su fin”, manifestó, al tiempo que ha señalado que se han activado las alertas por proyectiles y misiles “ante el temor por la caída de los fragmentos del interceptor”, además ha garantizado que no hay víctimas ni daños.

Por su parte, Hezbolá ha reclamado la autoría del lanzamiento de proyectiles de artillería y misiles contra “fuerzas enemigas” en el norte de Israel, en el marco de su respuesta para apoyar al pueblo palestino en Gaza, según la cadena de televisión libanesa.

Aumentan las tensiones

La visita de Benjamin Netanyahu ocurre un día después de que el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, se desplazara a Kiryat Shmona, desde donde reclamó “destruir los bastiones” de Hezbolá y defendió “una guerra” con Líbano”.

“No puede ser que nuestra tierra arda y que haya paz en Líbano. Tenemos que quemar y destruir todos los bastiones de Hezbolá. Guerra”, dijo el ultraderechista.

El Ejército israelí y de Hezbolá – respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano – mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, un día después de los ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de mil 200 muertos y aproximadamente 240 secuestrados, según los balances facilitados por las autoridades de Israel.

Los combates han dejado alrededor de 400 muertos en Líbano, según ha informado este miércoles el Ministerio de Sanidad libanés, un balance que fue publicado a través de su cuenta de Facebook y que no diferencia entre miembros de Hezbolá y civiles. Asimismo, confirma que otras mil 200 personas han resultado heridas.

Por otra parte, la ofensiva militar lanzada por Israel contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás, ha provocado más de 36 mil 500 palestinos muertos y cerca de 83 mil heridos, según los datos publicados por las autoridades del enclave que son controladas por el grupo islamita. A estos se suman cerca de 520 palestinos muertos a manos de las fuerzas de seguridad y en ataques por parte de colonos de Cisjordania o Jerusalén.

Con información de Europa Press

Continue Reading