Connect with us

Nacional

Día del Trabajo: marchan en distintas entidades para exigir mejores condiciones laborales

Cientos de trabajadores de diversos sectores en México salieron a marchar este 1 de mayo por el Día del Trabajo para exigir mejores condiciones laborales y salariales. 

En la Ciudad de México, se concentraron integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), entre otras.

Los contingentes marcharon desde distintos puntos rumbo al Zócalo capitalino. Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha reportado percances. 

En Durango, manifestantes de la CNTE se confrontaron con integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) debido a que los contingentes no avanzaban.

También se registraron marchas en Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Yucatán, Morelos y Chiapas

En Oaxaca, el gobernador Salomón Jara participó en la manifestación donde hubo integrantes del SNT y la CTM.

En la mayoría de las entidades hubo contingentes de la CNTE y el SNTE, quienes exigieron soluciones a los problemas económicos, laborales, económicos, sindicales y de seguridad social.

En tanto, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio vida este miércoles al nuevo Fondo de Pensiones del Bienestar, con el que busca entregar pensiones de casi 17 mil pesos a una primera generación de trabajadores jubilados el próximo julio.

Con la firma del mandatario mexicano al decreto que crea este polémico fondo de pensiones en el Palacio Nacional, iniciará el camino para su implementación, lo que constará de la publicación de sus reglas de operación y de viabilidad financiera.

La ley que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar se oficializó este martes, previa aprobación del Congreso, y entró en vigor este 1 de mayo, en el que se conmemora el Día del Trabajo en México.

Con información de Latinus y EFE

Nacional

Recuperan los primeros restos de mineros de Pasta de Conchos

Los primeros restos de uno de los mineros atrapados en la mina Pasta de Concho fueron recuperados tras más de 18 años del accidente en el lugar.

Familiares de los mineros aseguraron a medios que el cuerpo fue sacado “entero con todo y su ropa“.

Previamente, viudas y familiares se reunieron en las inmediaciones de la mina para atestiguar el rescate de los restos de las víctimas por lo que autoridades habilitaron un sitio para que pudieran observar las labores de recuperación de los cuerpos.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado a conocer información oficial sobre los trabajos, ni sobre el primer cuerpo rescatado de la mina 8 de Pasta de Conchos, mismo al que se espera que se le practiquen pruebas de ADN para confirmar su identidad.

El Gobierno de México informó el pasado 12 de junio que habían sido encontrados restos humanos en la mina Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, donde hace 18 años murieron 65 trabajadores.

Por medio de un comunicado, la titular de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, señaló que viudas y familiares de los mineros muertos ya fueron informados sobre esta localización.

“Tras más de 18 años del lamentable acontecimiento y a cuatro años de que se iniciaran los trabajos de rescate, fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”, apuntó.

Se expuso que el hallazgo ocurrió después de cuatro años de trabajos de rescate, ordenados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras los que llegaron a un punto donde las bitácoras señalaban la zona en la 13 de los mineros trabajaban el día del accidente.

Señaló que, además de los restos humanos no detallados, localizaron también diversos objetos de trabajo, y se explicó que, por el momento, se desconocen las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Dos ondas tropicales inundarán a México

Este viernes 28 de junio se espera un ‘combo’ de ondas tropicales, ya que la onda tropical 5 está en la Península de Yucatán y hoy se espera la entrada de la onda tropical 6, asociada con una zona de baja presión, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La onda tropical 6 se desplazará también sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, además tendrá interacción con la vaguada monzónica.

A las 6:00 horas, dicha zona de baja presión incrementó a 30 por ciento su probabilidad de desarrollo ciclónico a 48 horas y a 7 días. Actualmente, está a 335 kilómetros al este de Puerto Costa Maya, Quintana Roo y se desplaza al oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora.

Las lluvias intensas se esperan en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Las precipitaciones estarán acompañadas por rachas de viento de entre 60 a 80 kilómetros por hora, así como oleaje elevado de 2 a 4 metros en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

¿En cuáles estados lloverá hoy viernes 28 de junio?

Los canales de baja presión al interior del territorio nacional junto con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionarán lluvias intensas en Jalisco y Michoacán.

Las lluvias muy fuertes a fuertes se esperan para las siguientes entidades:

  • Aguascalientes.
  • Chihuahua.
  • Ciudad de México.
  • Coahuila.
  • Colima.
  • Durango.
  • Estado de México.
  • Guanajuato.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Nuevo León.
  • Puebla.
  • Querétaro.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • San Luis Potosí.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

Las lluvias aisladas solo se esperan en Baja California y Baja California Sur. Es importante mencionar que las precipitaciones con mayor intensidad estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

En contraste, todavía hay estados que tendrán temperaturas extremas de 40 a 45 grados y serán en Baja California, Chihuahua, Coahuila y Durango. De 35 a 40 grados en Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Yucatán.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Sheinbaum se inclina por perfiles técnicos y excolaboradores para integrar su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró el jueves a cinco nuevos secretarios de su futuro gabinete, entre ellos los de Energía e Infraestructura, manteniendo su apuesta por perfiles técnicos y cercanos colaboradores de su etapa como alcaldesa de la capital.

Una semana después de designar a los seis primeros integrantes de su equipo de gobierno, la futura mandataria anunció la identidad de cinco nuevos secretarios, aunque todavía quedan pendientes la Secretaría de Seguridad Pública y las futuras cabezas de las empresas estatales de energía: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En Energía nombró a Luz Elena González, licenciada en Economía y maestra en Derecho y Urbanismo, que fue secretaria de Finanzas de Ciudad de México durante su gestión de 2018 a 2023. Mientras que en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes designó a Jesús Esteva, quien tuvo funciones similares en la capital.

“Conoce los temas de energía, nos ayudó mucho en el gobierno de la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum sobre González, que coordinó un proyecto de placas solares en la central de abasto capitalina y que tendrá también una silla en el consejo de administración de Pemex.

La nueva secretaria de Energía deberá afrontar la compleja situación de Pemex.

La gigante estatal tiene una deuda financiera de unos 101 mil millones de dólares, además de otra con proveedores de más de 20 mil millones de dólares, mientras batalla por mantener la producción de crudo y condensados en alrededor de 1.7 millones de barriles por día (bpd).

“Es muy relevante que se nombre a alguien con tanta experiencia financiera cuando existe tanta polémica respecto a las finanzas de las empresas productivas del Estado (como Pemex o CFE)”, opinó la abogada experta en energía Julia González.

Sheinbaum, que ganó con amplio margen las elecciones de junio con Morena, fundado por el actual gobernante Andrés Manuel López Obrador, también nombró a Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública, una despacho con funciones de contraloría.

Buenrostro es secretaria de Economía en la presente administración, donde también se ha desempeñado como jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su designación es un gesto de continuidad respecto al actual gobierno, como lo fueron varios de los primeros nombramientos.

La semana pasada, Sheinbaum anunció para la cartera de Economía al primer canciller que tuvo López Obrador, Marcelo Ebrard, y para Medio Ambiente a la actual responsable de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

“El segundo grupo de nombramientos de la presidenta electa mantiene la misma lógica del primero: perfiles con preparación técnica y sin pasados controversiales”, dijo Antonio Ocaranza, analista político y exvocero del presidente Ernesto Zedillo, sobre las últimas designaciones.

David Kershenobich en Salud y Edna Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se suman a los últimos nombramientos de Sheinbaum, una científica climática de 62 años que el 1 de octubre se convertirá en la primera presidenta en la historia del país latinoamericano.

Tras los anuncios, el peso y la bolsa mexicanos retrocedían, a pesar de una leve baja del dólar.

Con información de Reuters

Continue Reading