Nacional
Eliminar ‘puentes’ es para fortalecer nuestra memoria histórica, afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no disminuirá el turismo cuando se modifique el calendario escolar para conmemorar las fechas históricas en el día que corresponda, eliminando los fines de semana largos.
“Siento que no va a haber ninguna pérdida, al contrario, se gana, se perdió mucho cuando quitamos el civismo, la ética, se pierde mucho como sociedad”
Dijo que los planteamientos contra la iniciativa afloraron en redes sociales, “nunca había habido tanta oposición en las redes, en las benditas redes, que tengamos el festejo, el día de la fecha histórica de que se trate.
El mandatario federal planteó que hay un desconocimiento entre los niños y jóvenes acerca de lo que se festeja en cada fecha histórica que se deja de conmemorar el día que corresponde en el calendario.
“Yo creo que no va a afectar, al contrario, nos afecta como sociedad si olvidamos nuestro pasado”, enfatizó el presidente.
Nacional
Accidente en Chiapas deja 10 migrantes muertos y 15 heridos

Al menos 10 migrantes murieron y 15 resultaron heridos en un accidente carretero en el municipio de Pijijiapan, a 150 kilómetros de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas.
De manera preliminar, Protección Civil dijo que son migrantes de nacionalidad cubana quienes lamentablemente perdieron la vida y otros quedaron heridos sobre la carretera y son atendidos.
Los extranjeros viajaban en un vehículo marca Ford Super Duty sin placas de circulación que volcó y arrojó a los extranjeros al asfalto de la carretera.
En el vehículo viajaban aproximadamente 35 personas extranjeras, quienes se habían aventurado a viajar en condiciones precarias y peligrosas en este tipo de vehículos para no ser detectados por las autoridades mexicanas.
El accidente se registró alrededor de las 5:50 h, sin que se conozca el motivo del trágico accidente donde viajaban los extranjeros.
El vehículo de color rojo quedó a un costado de la carretera y, junto a él, los cuerpos de las personas que perdieron la vida.
Serán autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes informen de la nacionalidad de las personas que murieron y resultaron heridas en este accidente la madrugada de este domingo.
La desesperación de salir de Tapachula para poder llegar a la Ciudad de México obliga a los migrantes a pagar a este tipo de unidades que los trasladan de manera irregular, arriesgando su vida ya que no quieren esperar los largos y duros procesos migratorios que ofrecen las autoridades mexicanas.
Personal de la Policía Estatal preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial municipal y Guardia Nacional acudieron al lugar y acordonaron el área en espera de que arribaran elementos de servicios periciales de atención a migrantes para realizar el levantamiento de los cuerpos.
Sobre la carretera Tapanatepec- Tapachula, cientos de migrantes caminan de día y de noche para tratar de llegar a la Ciudad de México, en busca de una regularización migratoria más pronta de sus documentos y llegar a la frontera norte con Estados Unidos, el destino final para muchos.
Con información de EFE
Nacional
México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, aseguran expertos

México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE.UU.) a los que ha tenido acceso la agencia EFE.
México, a través de su estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido este año como uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.
Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.
Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo.
El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350 mil barriles de crudo -con un valor de 29,4 millones de dólares- procedente de Pajaritos (Veracruz, oriente de México).
En agosto, México mandó 465 mil barriles por valor de 36.2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730 mil por 49.4 millones de dólares.
Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.
Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.
“Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba… ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo”, sostuvo en una entrevista con EFE.
Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, advirtió esta semana el Gobierno.
De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla “no han podido cumplir” sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir “a comprar casi al día”.
Piñón subrayó la gravedad de la situación. Según sus datos, la isla no ha recibido crudo ruso “desde hace meses” y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100 mil barriles a estar actualmente en el entorno de los 57 mil.
El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró por su parte en la televisión estatal que se está “planificando al detalle” un uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas. Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país.
Ante la falta de carburantes, aseguró Gil, Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la “vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía.
Con información de EFE
Nacional
Ataque armado contra migrantes deja dos personas muertas

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados a balazos en el Cerro de Cuchumá, en Tecate, Baja California.
Se trata de un grupo de 11 personas que fueron rescatadas, además de una persona herida y dos que perdieron la vida.
Elementos del Grupo Beta Tecate del Instituto Nacional de Migración ayudaron a 11 migrantes mexicanos que lograron salir del Cerro de Cuchumá tras ser atacados con armas de fuego.
El comunicado compartido explica que también rescataron a una persona herida y localizaron el cuerpo de dos personas fallecidas. Los migrantes pretendían llegar a Estados Unidos.
El Instituto explica que poco antes del amanecer, el personal de Grupo Beta Tecate y elementos de auxilio iniciaron la subida hasta el punto donde las personas fueron atacadas.
Después de que las 11 personas fueron rescatadas y salieron de la zona serrada, dos mujeres fueron llevadas a hospitales cercanos para ser atendidos por impacto de bala.
En redes sociales se compartieron fotografías y videos del operativo que se montó en la zona para rescatar a los migrantes.
Con información de Sopitas