Principal
Encuentran sin vida a Jorge Federico Garza Rubio

Jorge Federico Garza Rubio quien estuvo desaparecido por varios días fue encontrado muerto en Rancho de Peña y Lago Jacales, el cual está en el kilómetro 40 de la carretera Chihuahua – Cuauhtémoc
Por medio de redes sociales y la fiscalía se dio aviso de su desaparición hace seis días.
Al lugar de los hechos, acudieron elementos de seguridad y servicio médico forense, con el objetivo de asegurar el cuerpo y trasladarlo a la ciudad de Chihuahua, donde continúan las investigaciones y definir la causa oficial de la muerte del mismo.
Medios locales aseguran que el fue testigo clave en el caso del Aeroshow.
Principal
México tendrá un nuevo día de descanso en 2024 ¿Cuándo es y por qué?

El calendario oficial de México incluye algunos días de descanso obligatorio en los que cierran oficinas de gobierno, instituciones educativas y financieras, que se ampliará a partir de 2024 cuando entrará en vigor una nueva fecha de asueto.
En 2021 se hizo una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que será efectiva a partir del próximo año, en la que hay una modificación al calendario laboral.
El 1 de octubre de 2024 será un día feriado debido a la transición del Poder Ejecutivo. Es decir, a partir de ahora la Presidencia de la República será renovada en esa fecha cada seis años.
Anteriormente, la entrega de banda presidencial era el 1 de diciembre pero la nueva ley adelantó dos meses el protocolo y la ceremonia. Por eso Andrés Manuel López Obrador tomó protesta en un día diferente al que entregará el mando.
¿Cuántos días feriados hay al año?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la lista de fechas para descansar son:
- 1 de enero (año nuevo)
- El primer lunes de febrero por el 5 de febrero (Constitución de 1917)
- El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (natalicio de Benito Juárez)
- El 1 de mayo (día del trabajo)
- El 16 de septiembre (conmemoración de la independencia)
- El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (inicio de la revolución)
- 1 de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal
- El 25 de diciembre
Las personas que sean requeridas en sus empleos deberán percibir un sueldo doble, sumado al salario diario que reciben normalmente, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Artículo 75: En los casos del artículo anterior las y los trabajadores y las y los patrones determinarán el número de trabajadores(as) que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Las y los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.
Con información de Milenio
Principal
Empresarios alertan que la crisis migratoria ya provoca pérdidas millonarias

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) aseguró que la llegada masiva e incontrolada de migrantes a los cruces internacionales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas genera pérdidas económicas a más de 534 mil establecimientos.
“Estas pérdidas (causadas por la masiva migración) impactan gravemente a más de 534 mil establecimientos del sector de Comercio, Servicios y Turismo, generando una preocupante crisis económica”, comentó el organismo empresarial.
Según el órgano empresarial, la migración masiva en el Puente Acuña-Del Río ha causado pérdidas económicas significativas.
Además se estima que las pérdidas solo en Tamaulipas ascienden a más de 160 millones de pesos en el comercio y turismo, debido a la problemática de este importante punto fronterizo, agregó Concanaco Servytur.
A los empresarios les preocupa la situación actual vivida en los cruces internacionales de Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo o Piedras Negras.
El turismo fronterizo ha sido durante mucho tiempo una fuente vital de ingresos para muchas ciudades y comunidades a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos, recordó.
“Miles de estadounidenses cruzan la frontera todos los días en busca de experiencias culturales, gastronómicas y recreativas únicas que sólo México puede ofrecer”, añadió.
Las largas filas en las aduanas vehiculares están desmotivando a los turistas estadounidenses cruzar a las Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo o Piedras Negras, señalaron las Cámaras Empresariales.
Los tiempos de espera prolongados, a menudo de varias horas, son un obstáculo importante para aquellos que desean visitar México por un corto período de tiempo o en viajes de fin de semana, afirmaron.
También, la crisis migratoria afecta negativamente a las empresas locales que dependen del turismo fronterizo, aseveró Concanaco Servytur.
Añadió que entre enero de 2021 y junio de 2023, la migración mexicana indocumentada hacia Estados Unidos, se mantuvo en niveles elevados.
De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2023 de BBVA Research, en promedio hay 63 mil encuentros migratorios mensuales.
Al cierre del año pasado, Estados Unidos sumaba más de 1.3 millones de solicitudes de asilo y casos pendientes, generando una saturación en la frontera norte.
La Concanaco Servytur instó a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas para abordar esta problemática y mejorar la eficiencia en los cruces fronterizos.
“Esto podría incluir la asignación de más personal de aduanas, la implementación de tecnologías avanzadas para el procesamiento de vehículos y la revisión de los procedimientos de inspección para acelerar el flujo de tráfico”.
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur, lamentó la difícil situación en la que se encuentran las cámaras empresariales y comercios ante la llegada masiva de migrantes, lo que ha llevado al desbordamiento de los recursos y la capacidad de atención de la infraestructura en los cruces internacionales.
“Entendemos la importancia de abordar la situación de las personas migrantes de manera humanitaria y respetuosa de sus derechos. Reconocemos que México tiene una larga tradición de solidaridad y hospitalidad hacia los migrantes, y estas cualidades deben prevalecer en todo momento”, señaló.
La Concanaco Servytur hace un llamado urgente a las autoridades competentes para abordar esta problemática de manera integral y efectiva, pues se requiere una respuesta coordinada entre los gobiernos federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad de la población y la fluidez del comercio internacional, vital para la economía del país.
Asimismo, se invita a la comunidad internacional a tomar conciencia de esta situación y a colaborar en la búsqueda de soluciones que atiendan de manera humanitaria y efectiva las necesidades de las personas migrantes, al tiempo que se respeten los derechos y las obligaciones de todos los involucrados.
“La Confederación reitera su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades y organizaciones para encontrar soluciones que permitan a México abordar de manera integral y humanitaria la compleja situación de la migración en las fronteras, sin poner en riesgo la economía y la seguridad de sus ciudadanos”, ofreció el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
Con información de Forbes
Principal
Patrick Crusius, autor de masacre en El Paso, pagará 5.5 mdd a familiares de víctimas

El atacante de Texas que mató a 23 personas (entre ellas ciudadanos mexicanos) en un ataque racista contra compradores hispanos en un Walmart en 2019 acordó pagar más de 5 millones de dólares a las familias de las víctimas.
Patrick Crusius fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas consecutivas en julio después de declararse culpable de cargos federales por delitos de odio tras uno de los peores asesinatos en masa en la historia de Estados Unidos.
El juez de distrito David Guaderrama aprobó la cantidad que Crusius debe pagar en restitución. Crusius aún enfrenta un juicio separado en un tribunal de Texas que podría terminar con la pena de muerte.
Crusius dijo que quería evitar una ‘invasión hispana’
La policía señaló que Crusius condujo más de mil 100 kilómetros desde su casa cerca de Dallas para atacar a los hispanos con un rifle estilo AK dentro y fuera de la tienda. Momentos antes de que comenzara el ataque, Crusius publicó en línea un discurso racista que advertía sobre una “invasión” hispana de Texas.
Crusius se declaró culpable en febrero después de que los fiscales federales declinaron perseguir una condena de pena de muerte. Sin embargo, los fiscales de Texas han dicho que intentarán enviar a Crusius al corredor cuando sea juzgado en un tribunal estatal. La fecha del juicio aún no se ha fijado.
Según el acuerdo entre Crusius y el Gobierno, Crusius pagará 5.55 millones de dólares.
En enero, el Departamento de Justicia propuso cambios en la forma en que administra las cuentas de depósito de los presos federales en un esfuerzo por garantizar que las víctimas reciban restitución, incluso de algunos reclusos de alto perfil con grandes cantidades de dinero.
La medida se produjo cuando el Departamento de Justicia enfrentó un mayor escrutinio después de revelaciones de que varios reclusos de alto perfil mantenían grandes sumas de dinero en sus cuentas penitenciarias, pero solo hacían pagos mínimos a sus víctimas.
El ataque de 2019 fue el más mortífero de una docena de tiroteos masivos en Estados Unidos vinculados a crímenes de odio desde 2006, según una base de datos compilada por The Associated Press, USA Today y la Universidad Northeastern.
Antes del tiroteo, Crusius estuvo activamente involucrado en el debate sobre inmigración en el país, tuiteando #BuildtheWall y otras publicaciones en las redes sociales que elogiaban las políticas fronterizas de ‘línea dura’ del entonces presidente Donald Trump.
Crusius fue más allá en su discurso publicado antes del ataque, advirtiendo que los hispanos iban a tomar control del Gobierno y de la economía de EU.
Con información de AP