Salud
“Estamos jugando con fuego”, asegura jefa de la OMS ante aumento de contagios de COVID

María van Kerkhove, jefa técnica de la OMS (Organización Mundial de la Salud), aseguró que “estamos jugando con fuego”, ya que se está permitiendo una gran circulación del virus del COVID-19 a nivel mundial.
En un hilo en su cuenta de Twitter, la experta de la OMS explicó que se tienen diversas medidas para seguir salvando vidas y no jugar “con fuego”, pues a nivel mundial no se están utilizando consistentemente.
“Ahora, en julio de 2022, tenemos varias intervenciones para salvar vidas que no estamos utilizando de manera efectiva ni consistente a nivel mundial y las muertes deberían ser mucho más bajas en este punto de la pandemia. No ha terminado y estamos jugando con fuego al dejar que este virus circule a niveles tan intensos”.
María van Kerkhove añadió que la variante Ómicron del COVID-19 es la que más circula; también explicó que sus subvariantes BA.5 y BA4 tienen presencia a nivel mundial.
“BA.5 se ha detectado en 83 países, con una prevalencia del 37% al 52% del 19 al 25 de junio. La tasa de BA4 no es tan alta como BA5”, informó la experta de la OMS.
Por último, mencionó la importancia de tener siempre las mediadas de sanidad: lavado de manos, uso correcto de cubrebocas, sana distancia y tener ventilados los lugares cerrados.
OMS, también preocupada por aumento de viruela del mono
El COVID-19 sigue en la mira de la OMS; sin embargo, la semana pasada, Tedros Adhanom Ghebreyesus, secretario general del organismo, insistió en su preocupación por el aumento de casos de viruela del mono y anunció que convocará al comité de emergencias para estudiar la magnitud de la crisis.
“Respecto a la viruela del mono, sigo estando muy preocupado por la escala y la difusión del virus”, dijo Tedros Adhanom
El 25 de junio había considerado que el aumento de casos no justificaba la activación del máximo nivel de alerta de la organización. “El diagnóstico continúa siendo un desafío y es muy probable que haya un número importante de casos sin registrar”, subrayó Tedros.
Según él, Europa es el epicentro de la epidemia, con más del 80% de los contagios reportados en el mundo.
Con información de Agencias
Cd. Juarez
Cada vez más parejas estadounidenses cruzan hacia Ciudad Juárez para buscar tratamientos para un embarazo

Cada vez más parejas estadounidenses cruzan a la ciudad fronteriza Ciudad Juárez, para buscar un embarazo con tratamientos que van desde lo psicológico hasta los más modernos sistemas in vitro.
Una de las principales razones, explican especialistas de la ciudad fronteriza con Texas, es que en Juárez el costo de este servicio es de apenas una tercera parte o la mitad de lo que cuesta en Estados Unidos, aunado a la calidad del servicio.
“Aproximadamente el 30% de las pacientes en la ciudad son de Estados Unidos, de El Paso y áreas vecinas, fácilmente son centenares y podríamos alcanzar el millar al año”, expone a EFE la obstetra y bióloga de la reproducción Laura Adriana Guerrero de Iniciar, un centro de fertilidad con más de 12 especialistas y equipo de última generación.
“Muchas de las pacientes son hispanas, latinas o mexicanas de Juárez que se fueron a vivir a Estados Unidos y viven allá, pero buscan atención con médicos mexicanos por economía o por servicio” agrega la especialista.
La médica detalla que la tasa de infertilidad ha aumentado por una tendencia al alza en la edad en la que las parejas buscan un hijo, así como los hábitos de vida de los estadounidenses y de la frontera.
“Los varones que vienen de Estados Unidos son pacientes que tienen cierto grado de complejidad porque vienen muy expuestos a químicos, y las mujeres están con procesos hormonales, como obesidad, síndrome metabólico, resistencia a la insulina, tiroides, son de los que más comúnmente estoy tratando”, explica Guerrero.
Modernidad reproductiva en la frontera
Nancy García, administradora del Centro de Fertilidad Iniciar, afirma que el atractivo de Juárez no es solo el precio, sino que existen los más modernos procedimientos.
“El tratamiento de alta complejidad es un in vitro. Se estimula la paciente con medicamento entre 10 y 12 días, cuando ya se tienen los ovocitos se extraen en un quirófano, un procedimiento ambulatorio de 15 minutos, unas 4 horas en el hospital, se fecundan ese mismo día, pasan 5 días y se congelan y luego se puede hacer la transferencia embrionaria al útero de la paciente”, expuso.
La experta agrega que el tratamiento de baja complejidad es una inseminación artificial que ocurre con una dosis baja de medicamento, y es un procedimiento parecido al proceso de fertilidad natural que se hace en el mismo consultorio.
“El costo del tratamiento aquí es 50% menor que en Estados Unidos, allá cuesta alrededor de unos 350 mil pesos o 400 mil pesos, aquí menos de 150 mil pesos”, explica la administradora.
Mientras que el especialista en genética clínica Pedro Rodríguez Gómez sostiene que “en cuanto a tecnología no hay una ciudad en México ni en la mayor parte del mundo que concentre todas estas tecnologías” y los “procedimientos que se hacen en todo el mundo” están en Juárez.
“Tenemos la misma tecnología: micromanipuladores, cámaras de alto flujo, incubadoras, embriología, tecnología para hacer biopsias genéticas embrionarias, tenemos la tecnología de alta gama”, abunda.
Laura García, embrióloga que trabaja en fertilidad desde que estudiaba medicina a finales de los 90, señala que la ciudad tiene al menos cuatro clínicas con tecnología y especialistas de alta gama, por lo que Juárez es atractivo para las parejas que buscan un embarazo.
Dice que los pacientes llegan a Juárez buscando mejor precio, pero también el mejor servicio que ofrecen los especialistas mexicanos.
“Es muy bonito ser parte de este proceso, de a través de la ciencia poder ayudarle a la gente a poder concebir un hijo, cuando la ciencia puede ayudar con esto se siente una satisfacción muy grande”, añade.
Con información de EFE
Chihuahua
Invita municipio al IMPAS

Consciente de la prioridad que representa la salud mental en nuestra sociedad, el alcalde Bonilla ha impulsado acciones a través del Gobierno Municipal de Chihuahua en colaboración con el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) para difundir información esencial que permita identificar señales de autolesión por depresión y prevenir situaciones críticas.
Se trata de la detección temprana de los síntomas de la depresión, elemento fundamental para proporcionar ayuda a quienes la necesitan. El Gobierno Municipal está tomando medidas para concientizar a la población sobre la importancia de reconocer estos signos.
Las señales de alerta que debemos tener presentes incluyen:
- Pensamientos o planes de autolesión.
- Cambios emocionales persistentes, como irritabilidad, angustia, frustración, enojo y tristeza.
- Falta de motivación y pérdida de la esperanza.
- Sensación de inquietud y ansiedad.
- Aislamiento social y pérdida de interés en las relaciones con seres queridos y amigos.
Reconocer los síntomas de la depresión no solo es vital para la prevención del suicidio, sino que también permite que las personas afectadas obtengan el apoyo y la atención necesarios.
El Gobierno Municipal está aprovechando la conmemoración del Día Mundial Contra la Prevención del Suicidio para difundir información esencial sobre este tema.
Como parte de las actividades de esta semana de conmemoración, el IMPAS compartirá información preventiva sobre cómo actuar si alguien está en crisis o si uno mismo se encuentra en una situación difícil.
La semana de conmemoración del Día Mundial Contra la Prevención del Suicidio es una oportunidad clave para educar a la comunidad sobre cómo abordar las crisis de salud mental. Proporcionar recursos y orientación es una parte esencial de este esfuerzo.
El IMPAS también quiere recordar a la ciudadanía que la “Línea de Atención en Crisis” está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para emergencias relacionadas con la prevención del suicidio. Puedes comunicarte de forma gratuita marcando al teléfono 614-194-02-00, donde profesionales en salud mental están listos para ayudar.
Contar con una línea de atención de emergencia y servicios de consulta psicológica es una muestra del compromiso del Gobierno Municipal con la salud mental de la comunidad. Estos recursos son esenciales para brindar apoyo inmediato a quienes lo necesitan.
Estas acciones del Gobierno Municipal refuerzan su compromiso de construir una sociedad que promueva la salud mental de las familias de la Capital.
Al proporcionar herramientas y servicios de calidad, calidez y cercanía, se está trabajando en la prevención y atención de la depresión y sus consecuencias. Para obtener más información sobre los servicios del IMPAS, puedes comunicarte al número 614-200-48-00 o al 072 en las extensiones 2259, 2260 o 2261 en un horario de 08:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
Nacional
México ampliará un año más el convenio con el gobierno de Cuba para contratar a médicos

El gobierno mexicano ampliará por un año más el convenio con Cuba para recibir a médicos de la isla y cubrir el déficit de personal en la sanidad pública, reveló este martes el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
El funcionario informó de la visita de Tania Margarita Cruz, viceministra del Ministerio de Salud de Cuba, y de Yamila de Armas Águila, presidenta de Servicios Médicos Cubanos, con la finalidad de extender el acuerdo que firmó el presidente López Obrador en su viaje a La Habana en mayo de 2022.
“Vamos a continuar la colaboración con el gobierno de Cuba, por eso ahora esa misión que está ahora en nuestro país tiene la intención de que podamos establecer la ampliación de este convenio durante un año más, y no solo su ampliación, sino revisar otros alcances”, expuso Robledo en la conferencia matutina.
Desde que comenzó el acuerdo, el 8 de mayo de 2022, México ha contratado 806 médicos cubanos de 36 especialidades, según expuso el titular del IMSS.
Este personal ha realizado 665 mil 194 consultas, 42 mil 600 ultrasonidos, 38 mil 600 sesiones de diálisis, 23 mil 492 cirugías, 3 mil 212 estudios, mil 983 partos, 891 cesáreas, y 592 endoscopías, añadió Robledo.
“Son realmente especialidades complejas, están atendiendo en este momento en 16 estados de nuestro país y en hospitales, muchos de ellos, que nunca habían tenido la presencia de un médico especialista”, comentó el funcionario.
Las contrataciones se anuncian mientras México tiene 2.4 médicos por cada mil, superior al promedio de 2 por cada mil habitantes de América Latina y el Caribe, pero inferior a la media de 3.5 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El gobierno defendió las contrataciones de especialistas cubanos al acusar a los médicos mexicanos de no querer trabajar en zonas rurales o marginadas, mientras que el personal sanitario respondió que hay áreas en las que no pueden trabajar por la violencia.
La oposición también argumenta que el convenio es un acercamiento de López Obrador con el gobierno autoritario del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Sin referirse a la polémica, Robledo afirmó que “ha sido una experiencia extraordinaria, son médicas y médicos cubanos que están salvando la vida de mexicanas y de mexicanos”.
Con información de EFE