Connect with us

Negocios

Estima industria maquiladora pérdidas de 2 mil 700 millones de dólares por mega apagón

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de México (INDEX) dio a conocer que las pérdidas estimadas para el norte del país podrían ser de 2 mil 700 millones de dólares, esto luego del mega apagón ocurrido el pasado lunes que dejó sin producción a decenas de fábricas en distintos estados.

Luis Manuel Hernández, presidente de Index nacional, indicó que unas 2 mil 600 compañías del sector y 1.3 millones de familias se han visto afectadas por el apagón en Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Zacatecas.

Los cortes de electricidad ocurrieron debido a que el frío extremo en Texas, Estados Unidos, impidió el suministro de gas de ese país hacia México, lo que provocó que 800 firmas del sector exportador perdieran 200 millones de dólares cada hora, dijo Index.

“Estamos teniendo un impacto social muy fuerte en el sector”, dijo Luis Hernández, presidente nacional del consejo de la Industria Maquiladora durante una videoconferencia con medios.

Agrupaciones empresariales de Nuevo León y Coahuila también reportaron momentos en los que debieron paralizar sus operaciones y regresar a decenas de miles de empleados a sus hogares.

Index aseguró que este lunes se pagaron salarios por 68 millones de dólares en la región fronteriza, sin que hubiera producción.

La tormenta invernal en el norte de México dejó ocho personas muertas en las últimas horas. En la región todavía hay un 20% de usuarios afectados sin servicio eléctrico y temperaturas de hasta 15 grados bajo cero en algunas zonas.

Ciudad Juárez reportó la muerte de un adulto mayor que resbaló en el hielo al salir de un supermercado, mientras que la localidad de Río Bravo, en Tamaulipas, documentó el deceso de dos jornaleros por hipotermia.

También lee: Suben a ocho los muertos por la tormenta invernal en el norte de México

Estos fallecimientos se suman a los antes registrados de un motociclista que derrapó en el pavimento helado en Ciudad Juárez y al deceso de tres personas en situación de calle y una adulta mayor en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más grande de México y la más afectada por el desastre.

Con información de EFE y Reuters

Nacional

Peso mexicano retrocede atento a reunión entre AMLO y Sheinbaum

El dólar hoy presenta un avance en el inicio de una semana en que la atención de los mercados se centrará en datos de la economía estadunidense y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed).

La divisa estadunidense escalaba poco más de 0.2 por ciento frente a una canasta de seis monedas principales que componen el índice dólar, también espera a mitad de semana la publicación de la inflación al consumo en Estados Unidos.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano retrocedía ante un avance global del dólar y debido a la cautela de los inversionistas que aguardan un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la futura mandataria Claudia Sheinbaum, en el que podrían discutir el futuro de una serie de controvertidas reformas.

La moneda cotizaba en 18.42 pesos por dólar, con una depreciación del 0.25 por ciento frente al precio de referencia del viernes, aunque poco antes llegó a avanzar a 18.23 unidades, para luego debilitarse brevemente hasta 18.65, un nivel no visto desde marzo de 2023.

Por Redacción 9 de junio de 2024

Continue Reading

Negocios

¿Domingo 2 de junio es festivo o se paga doble?

A menos de 10 días de la contienda electoral de 2024, los ciudadanos deberán elegir entre la candidata opositora Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum de Morena-PT-PVEM o Jorge Álvarez Máynez a el o la próxima presidenta de México.

Aunque el próximo domingo 2 de junio, las y los ciudadanos deberán acudir a las urnas para ejercer su derecho al voto, algunos deberán acudir a su centro de trabajo para desempeñar sus actividades; sin embargo, la fecha electoral se encuentra marcada como día de asueto obligatorio.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que la fecha determinada por las leyes federales y locales electorales, será dictaminada como día feriado, con el fin de efectuar la jornada electoral, por lo que esta fecha el pago a las personas trabajadoras es diferente.

¿Cómo se paga el domingo 2 de junio?

La legislación señala que los trabajadores que tengan que prestar su servicio el próximo 2 de junio tienen derecho a que se les pague, “independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

Es decir, si en un día normal el trabajador percibe un salario de 500 pesos, el 2 de junio deberá recibir esos 500 pesos más un salario doble (mil pesos) lo que dará un total de mil 500 pesos por sus servicios prestados.

Además, tu empleador deberá proporcionarte un extra ingreso correspondiente a la prima dominical, que debe ser mínimo el 25 por ciento sobre el salario base.

La LFT detalla que el próximo domingo los empleadores deberán “conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”, señala en su artículo 132 fracción IX.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Chihuahua

Levanta la mano el sector minero en Chihuahua en Inteligencia artificial e Inversión extranjera en colaboración con mercados Asiaticos


En un movimiento estratégico hacia la expansión internacional, PROESMMA, líder en optimización de circuitos de molienda, ha anunciado su colaboración con destacadas compañías asiáticas. Esta sinergia tiene como objetivo fortalecer su presencia en el mercado global, aprovechando la creciente demanda de tecnología de vanguardia.

La alianza se centra en la integración de innovaciones tecnológicas y el intercambio de conocimientos especializados, permitiendo a PROESMMA ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles a sus clientes en todo el mundo. Se espera que esta colaboración impulse el desarrollo de nuevos productos y servicios, consolidando aún más su posición de liderazgo en la industria minera.

Guerrero Elías, Presidente de Grupo Acermex11, destacó la importancia de este encuentro afirmando: “Este tipo de colaboraciones fortalecen las sinergias empresariales en un mundo globalizado, donde la complementariedad y la suma de esfuerzos nos permiten competir de forma más robusta cuando el mercado lo requiere.

Por Redacción 6 de marzo de 2024

Continue Reading