Connect with us

Deportes

Eurocopa 2020, Inglaterra la roza, Italia la desea

Inglaterra nunca ha estado tan cerca de hacerse con la Eurocopa y este domingo, 55 años después de una última final disputada, ganando la Copa del Mundo de 1966, la actual hornada de los ‘Tres Leones’ aspira al título que nunca consiguió, y tendrá enfrente a una Italia reconstruida, ganadora de nuevo, y que ya sabe lo que es saborear el cetro continental.

Los ingleses de Gareth Southgate han aprendido de los errores del Mundial de Rusia 2018 para escapar de las semifinales, su tope desde 1966, y llegar a una final que se presentan como una alfombra roja hacia el trofeo. Jugarán en casa, ante más de 60,000 espectadores y sin la posibilidad de que la afición rival pueda venir hacia Londres.

Tendrán los italianos que confiar en su hinchada asentada en Inglaterra, algo que ya les valió contra Austria en octavos y contra España en semifinales. En lo futbolístico Southgate ya ha encontrado su once tipo, pese a la cantidad de variables con las que juega. Declan Rice y Kalvin Phillips son imprescindibles en el medio del campo, así como Luke Shaw, John Stones, Harry Maguire y Kily Walker en defensa. Mason Mount ya ha vuelto a la titularidad tras su aislamiento, mientras que Raheem Sterling, tres goles en el torneo, y Harry Kane, cuatro, sin insustituibles.

Southgate confía en Bukayo Saka en dos de las tres eliminatorias y podría volver a hacerlo para la final, aunque en su puesto también podrían entrar Phil Foden, Jadon Sancho o Jack Grealish, todo alternativas de calidad para servir balones a Kane.

Italia llega a Wembley a completar un trabajo empezado hace tres años con Roberto Mancini. El técnico italiano recogió a un equipo hundido, sin ideas ni confianza y lo convirtió en un grupo que este domingo peleará por la gloria europea.

“Solo un loco dijo hace tres años que podíamos llegar a este punto, y es Mancini. Siempre creyó en nosotros. Somos un grupo maravilloso, y llegar a este punto tras tanto sufrimiento es algo extraordinario”, afirmaba el centrocampista Federico Bernardeschi tras ganar la semifinal en la tanda de penaltis contra España.

Con la fuerza de la tranquilidad, con su liderazgo y trabajo, Italia ha actualizado su juego, dando un paso adelante, atacando más y jugando mejor, sin olvidar su ADN y la atención defensiva, la base de los anteriores cuatro Mundiales y de la Eurocopa de 1968.

La guinda puede llegar este domingo en Wembley, donde Mancini confirmará al 4-3-3 visto en las semifinales, con Gianluigi Donnarumma en la portería, detrás de Giovanni Di Lorenzo, Giorgio Chiellini, Leonardo Bonucci y Emerson Palmieri.

Intocable el trío del centro del campo, compuesto por Nicoló Barella, Jorge Frell Jorginho y Marco Verratti, mientras que el tridente lo formarán Federico Chiesa, Lorenzo Insigne y Ciro Immobile.

Es la cuarta final para Italia en una Eurocopa, tras la que ganó a Yugoslavia en 1968 y las que perdió en 2000 contra Francia y en 2012 ante España (0-4).

La expedición italiana llegará a Londres acompañada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, quien, como sus predecesores Sandro Pertini en el Mundial ganado en 1982, Carlo Azeglio Ciampi en la Eurocopa perdida en 2000 o Giorgio Napolitano en el Mundial ganado en 2006, alentará a los “azzurri” en la grada.

Alineaciones probables:

Inglaterra: Pickford; Shaw, Stones, Maguire, Walker; Rice, Phillips, Mount; Sterling, Saka, Kane.

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Barella, Jorginho, Verratti; Chiesa, Immobile, Insigne.

Árbitro: Björn Kuipers (NED)

Estadio: Wembley (Londres).

Hora: 21.00 CET (19.00 GMT).

Con información de EFE

Deportes

España golea a Croacia y se confirma como una de las favoritas para ganar la Euro 2024

Tres goles en el primer tiempo le dieron a España su primer triunfo en la Euro 2024, una goleada 3-0 sobre Croacia que confirma a La Furia como una de las favoritas para ganar el torneo junto a la local Alemania.

España asumió el control del partido desde los primeros minutos y sentenció su primer triunfo en la Euro 2024 con tres goles en un primer tiempo pleno en el estadio Olímpico de Berlín.

La Furia Roja también fue firme en defensa, con dos atajadas de Unai Simón, pero el factor decisivo en los primeros 45 minutos fue la actuación redonda de Fabián Ruiz.

El mediocampista dejó solo a Morata en la entrada del área para que marcara el primero de España al minuto 29 a placer.

Ruiz aumentó la ventaja en el 32, con una jugada individual y un disparo entre un mar de piernas croatas, mientras Dani Carvajal hizo el tercero en el tiempo añadido antes del descanso, tras un buen centro de Lamine Yamal.

RITMO

Por obvias razones, España bajó el ritmo y permitió que Croacia se acercara a su portería, pero Unai Simón no tuvo problemas para contener las llegadas, aunque una fue muy peligrosa y requirió que Cucurella salvara en la línea.

Los cambios, el juego de control de España con el balón y la falta de contundencia de Croacia se tradujeron en un juego parsimonioso y a veces hasta tedioso. 

Hasta que un error de Unai Simón, quien regaló un balón en la salida, provocó un penalti de Rodri.

Aunque el portero español detuvo el cobro de Petkovic, el rechace le cayó de nuevo al delantero, quien empujó el balón al fondo. Sin embargo, el VAR anuló la anotación y sepultó cualquier aspiración de Croacia.

Croacia bajó los brazos y se resignó a una dura caída en su debut en la Euro 2024, mientras España dio una muestra de su nivel, pero tendrá que mejorar y evitar errores.

Con información de Latinus

Continue Reading

Deportes

Alemania golea a Escocia en el duelo inaugural de la Eurocopa 2024

Alemania goleó por 5-1 a Escocia, en el duelo inaugural de la Eurocopa 2024 que se llevó a cabo en el Allianz Arena, de Múnich.

Los goles de la escuadra alemana fueron obra de Florian Wirtz al minuto 10; Jamal Musiala, al 19′; Kai Havertz, al 45’+1′ de penal, Niclas Füllkrug en el 68′ y Emre Can al 90’+3. Por los escoceses, su único tanto fue un autogol de Antonio Rüdiger al 87′.

De esta manera, Alemania consiguió sus primeros tres puntos y lidera con autoridad el Grupo A.

El combinado germano vivió noche perfecta en el Allianz Arena. Los hombres de Julian Nagelsmann andaban preocupados por la falta de calor de su público, completamente superado por la efusividad de la afición escocesa en las calles y cervecerías de Múnich. Hasta Julian Nagelsmann e Ilkay Gündogan tuvieron que hacer un llamamiento a su país para unirse en torno a un equipo con hambre de títulos después de una década sin meter trofeos en sus vitrinas.

Nagelsmann no ha tenido mucho tiempo para armar un bloque después de sustituir hace meses a Hansi Flick en el banquillo de Alemania. Algo fallaba en el conjunto germano, errático y con poca identidad. Una de las soluciones la encontró en una llamada telefónica a Toni Kroos. Convenció al ya exjugador del Real Madrid y todo cambió. La pausa que imprime el centrocampista alemán era clave. El problema es que sólo durará unos partidos más, los que tarde en Alemania en caer eliminada o, si tiene suerte, en ganar la Eurocopa el próximo 15 de julio.

Cada golpeo de Kroos es un lujo que se va perder en breve. El aficionado alemán así lo apreció y aplaudió cada toque de su particular cirujano, que por fin dio sentido al juego de su selección. Equilibró por completó a Alemania e hizo lo que quiso con los escoceses. Kroos exhibió todo su repertorio, lleno de pases en corto precisos y de balones en largo quirúrgicos. Y, Nagelsmann, consciente de ese virtud, ha sabido rodear a Kroos de jugadores perfectos para su juego. A su lado, Andrich, un correcaminos, aporta el músculo que no tiene Kroos; en las bandas, dos puñales jovencísimos: Wirtz y Musiala, con unos insultantes 21 años; de enganche el siempre efectivo Gündogan; y arriba, el mordisco de Havertz.

Con esos mimbres nada podía fallar y Alemania se puso manos a la obra desde el primer segundo. Presionó de forma asfixiante a los escoceses, incapaces de generar nada, con McTominay, McGee y Robertson completamente superados por la situación. Y Kroos, en modo ejecutor, inició la jugada del primer tanto con un cambio de juego milimétrico de banda a banda que recogió Kimmich. El lateral del Bayern puso la pelota en el borde del área, donde apareció Wirtz para batir a Gunn con un golpeo de primeras.

Era el minuto diez y Alemania ya estaba por delante. Las gaitas escocesas de la grada se silenciaron para siempre. Las gargantas germanas pidieron más sangre. Y otra vez Kroos, como no, se la concedió. Poco después, en el minuto 20, filtró un pase magnífico a Gündogan. El jugador del Barcelona cedió la pelota a Havertz y éste, a su vez, se la dio a Musiala, que finiquitó la acción fusilando a Gunn con un disparo desde dentro del área.

Alemania, con su segundo tanto, irradiaba una felicidad plena. Nada ni nadie podía frenar un estreno perfecto que aún no había terminado. Podía levantar el pie del acelerador o pisarlo más fuerte. Apostó por la segunda opción y obtuvo un tercer premio en forma de penalti que transformó Havertz: 3-0 y a la caseta con la expulsión de Porteous por su entrada temeraria sobre Gündogan. Todo estaba terminado. No había más que hablar. Los segundos 45 minutos eran un trámite. Si Alemania seguía con hambre, la goleada podía ser escandalosa. Si estaba saciada, tenía la opción de perdonar a su rival.

En el vestuario, Nagelsmann no ordenó contención y sus jugadores, algo más pausados, controlaron el resto del choque sin sobresaltos. Amasaron la pelota en la zona escocesa durante casi todo lo que quedaba de partido. Kroos se erigió como el director de todas y cada una de las acciones. Llevó el tempo del choque como le dio la gana y Alemania se acercó al cuarto con un disparo de Rüdiger que repelió Gunn y con un lanzamiento de Wirtz que rozó el larguero.

Mención especial para Musiala, un regateador nato de los que casi han desaparecido por completo. Por la banda izquierda desquició en la primera parte a Porteus y después a Ralston. Casi todas las jugadas gobernadas por Kroos terminaron con las acciones del jugador del Bayern y entre los dos cimentaron una victoria que redondearon Füllkrug y Emre Can en el último tramo y que coloreó Rüdiger con un tanto en propia meta para alegría escocesa, que montó una fiesta con el acierto del zaguero del Real Madrid.

Pero la historia era otra y al final el Allianz Arena terminó por rendirse a la evidencia y coreó un ‘Toni, Toni’ en cada falta o córner que sacaba su jugador. Luego fue ovacionado cuando fue sustituido por Emre Can. La pregunta sigue en el aire: ¿de verdad se va a retirar Kroos? Nunca antes jugó mejor. El fútbol, sin duda, llorará su perdida. Y mientras se despide por los estadios de su país, Alemania sonríe porque ya es una candidata oficial al título.

Con información de López-Dóriga y EFE

Continue Reading

Deportes

Eurocopa: Albania, la Selección conformada por la Inteligencia Artificial

Si eres del grupo de afortunados y afortunadas que vio al Barcelona de Josep Guardiola, tal vez recuerdes el episodio en Stamford Bridge, donde Andrés Iniesta metió al equipo culé en la final de la Champions League del 2009 con un gol de último minuto. Las repeticiones muestran una imagen de Guardiola corriendo con un jugador, con quien discute el siguiente cambio, ese jugador era Silvinho, un brasileño que ahora dirige a la Selección de Albania.

Esta escuadra nunca ha disputado un Mundial, pero en Alemania disputa su segunda Eurocopa, en la cual comparte grupo con España, Croacia e Italia, de modo que la lógica indica que no habrá más historia después de la fase de grupos, pero en realidad la historia de esta selección apenas comienza de la mano de una curiosa anécdota que se vincula a la inteligencia artificial o un algoritmo, que toma en cuenta a decenas de jugadores con sangre albanesa, aunque nacidos en otros países.

Albania, una selección multicultural 

Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, ambos jugadores de la Selección de Suiza, pudieron ser parte de la Selección de Albania, pues ambos tienen raíces de dicho país, pero así como ellos hay decenas de futbolistas repartidos por toda Europa, por lo cual en Albania se han dado a la tarea de hacer un scauting desde hace varios años para identificar a aquellos futbolistas que puedan representar al combinado. 

El resultado de esta búsqueda se refleja en la lista de 26 jugadores convocados a la Eurocopa de Alemania 2024, en la cual sólo siete nacieron como tal en el territorio de Albania y 19 fuera de éste, incluidos tres futbolistas nacidos en Kosovo, que no es reconocido como país independiente por Serbia, entre otras naciones. 

El equipo de Albania en la Eurocopa quedó conformado por tres jugadores nacidos en Grecia, tres en Kosovo, cinco en Suiza, tres en Macedonia, dos en Alemania, uno en Italia, uno en España y otro en Inglaterra, y esto tiene que ver con un movimiento sumamente importante a finales de los 80, cuando terminó la dictadura comunista de Enver Hoxha, en concreto en 1985. 

Tras el final de la dictadura, muchas personas salieron del país y se establecieron en territorios de naciones con las cuales colinda Albania, como Macedonia, Grecia, Kosovo, Montenegro e incluso a Italia, que se ubica pasando el mar Adriático. 

La base de datos que alimenta a la Selección de Albania 

Ante este fenómeno, en la federación de Albania se dieron a la tarea de encontrar la mayor cantidad posible de jugadores con orígenes albaneses y es aquí donde cobra fuerza la figura del italiano Alarico Rossi, quien trabaja como analista informático y quien le dio forma a una lista con decenas de jugadores a través de un algoritmo o un sistema que primero le permite encontrar a jugadores albaneses por todo el mundo.

Una vez identificados, los jugadores entran en diversas categorías como posición, edad, perfil (zurdo o derecho) y sus principales movimientos dentro de la cancha. De esta lista es de la cual se componen las convocatorias de Silvinho. 

“Tenemos una lista de jugadores preparada para que los vea el entrenador. Por ejemplo, nos puede pedir diez jugadores que puedan jugar para nosotros que sean nacidos entre 2001 y 2005”, dijo de acuerdo con AS, sin embargo, Silvinho es quien tiene la última palabra, de modo que el algoritmo o esta base de datos no elige quien va a la selección. 

El sistema ayuda y permite al seleccionador no perder tiempo y energía buscando jugadores. Pueden necesitar un jugador zurdo que juegue en banda derecha y nosotros le podemos presentar una lista”, indicó Rossi, quien jugó como portero, aunque sin mucho reconocimiento. 

¿Cómo nació el sistema de Albania?

Rossi llegó a la Selección de Albania en 2017 como parte del cuerpo técnico de Christian Panucci y recuerda que encontraron a un plantel con jugadores veteranos, por lo cual era necesario hacer un cambio generacional y por lo tanto buscar jugadores por todo el mundo y el primero fue Ivan Baillu Campeny, un jugador catalán con apellido albanés. 

Pudo ser nacionalizado gracias a que en Albania se permite entregar pasaportes y la nacionalidad a aquellos que tengan parentescos, como con abuelos, que fue el caso de Baillu.

La creación de este sistema fue idea totalmente de Rossi, quien asegura que se inspiró en un sistema similar de la NLF que permitía encontrar a jugadores en calidad de agentes libres para cubrir “vacantes” que dejaban los jugadores lesionados. 

“Cuando hay un jugador lesionado, el scouting de las franquicias da una lista de jugadores que no tienen equipo y pueden firmar en el momento. Esta es la idea del sistema. Por ejemplo, la selección necesita un lateral derecho, ya tengo una lista con todos los defensores derechos que pueden venir”, explicó. 

Para crear este algoritmo utilizó información y herramientas a las cuales tiene acceso la Federación de Albania. “Todos los datos están conectados con la idea de si puede jugar para Albania. Todas las federaciones deberían tener todos los minutos que todos los jugadores seleccionables tienen en los clubes. Muchos jugadores son descartados por el seleccionador porque entiende que no tienen el nivel para jugar en la selección”. 

El único problema que identifica sobre este sistema es que el entrenador puede quedarse con un grupo específico (coff, coff Tata Martino). Generalmente, un entrenador se casa con un grupo de 50 jugadores a lo mucho. “Si el seleccionador no prueba a los jugadores el sistema está bloqueado”, sin embargo, el resultado para Albania es que el 70% de los jugadores de su selección en la Eurocopa, son producto de este sistema.

19 jugadores de Albania nacieron en otro país

  • Thomas Strakosha: Grecia
  • Enea Mihaj: Grecia
  • Mario Mitaj: Grecia
  • Etrit Berisha: Kosovo (capitán)
  • Ardian Ismajli: Kosovo 
  • Mirlind Daku: Kosovo
  • Berat Djimsiti: Suiza
  • Arlind Ajeti: Suiza
  • Amir Abrashi: Suiza
  • Medon Berisha: Suiza
  • Nedim Bajrami: Suiza
  • Marash Kumbulla: Italia 
  • Naser Aliji: Macedonia
  • Jasir Asani: Macedonia
  • Taulant Seferi: Macedonia
  • Iván Balliu: España 
  • Ylber Ramadani: Alemania
  • Arbër Hoxha: Alemania 
  • Armando Broja: Inglaterra
  • Elhan Kastrati: Albania
  • Elseid Hysaj: Albania
  • Kristjan Asllani: Albania
  • Klaus Gjasula: Albania
  • Qazim Laci: Albania
  • Ernest Muci: Albania
  • Rey Manaj: Albania 

Con información de Sopitas

Continue Reading