Connect with us

Nacional

“FGR me niega el acceso a la carpeta de investigación”: Anaya

Ricardo Anaya Cortés, ex presidente del PAN y ex candidato presidencial por la alianza Por México al Frente, acusó que Andrés Manuel López Obrador es un marrullero y chueco, ya que su Fiscalía General de la República no le ha dado acceso a la carpeta de investigación.

“Van 11 veces que pido acceso a la carpeta. Tengo derecho a saber de qué me acusa la Fiscalía General de la República (FGR) de López Obrador”, dijo el político queretano a través de redes sociales desde el extranjero.

“¿A qué le temes AMLO? El marrullero y chueco eres tú”, declaró el ex diputado del PAN, a quien la Fiscalía General de la República lo acusó de corrupción y haber recibido un soborno de 6 millones 800 mil pesos para votar a favor de la reforma energética promovida y avalada por Enrique Peña Nieto.

El 27 agosto de 2021, Gustavo Aquiles Villaseñor, juez del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte de la Ciudad de México, no le dio el acceso a Ricardo Anaya Cortés a la carpeta de investigación por haberse conectado desde fuera de México.

Ricardo Anaya salió en un vuelo privado desde el Aeropuerto Internacional de Reynosa al extranjero.

El ex presidente del PAN es acusado de lavado de dinero en su primera audiencia ante un juez del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Al político queretano lo señalan de haber cometido los delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita, cuando era diputado federal por el PAN.

El 21 de agosto de 2021, el panista Ricardo Anaya denunció que Andrés Manuel López Obrador lo quiere castigar metiéndolo a la cárcel para que no sea aspirante en las elecciones de 2024.

“Con la novedad que López Obrador me quiere meter a la cárcel con el testimonio de dos testigos ‘balines’ (de baja calidad). O sea López Obrador me quiere fregar a la mala”, afirmó Anaya en un video publicado en Twitter.

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que las acusaciones por corrupción contra Ricardo Anaya provienen de sus mismos compañeros del PAN, cuando pretendía competir por la Presidencia de la República en 2018.

“Se le juntaron estas denuncias, no nosotros, yo no estoy acostumbrado a decir mentiras, siempre digo lo que pienso y doy la cara. Se le hizo fácil decir ‘me esta persiguiendo Andrés Manuel’; como decía su camarada del bloque conservador, ‘¿y yo por qué?’”, dijo López Obrador en referencia a Vicente Fox.

“No tengo nada que ver absolutamente, pero él pensando que echándome la culpa, sintiéndose perseguido, la iba a librar y pues muy mal ese proceder”, añadió López Obrador.

“Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló que recibió instrucciones superiores para entregar 6 millones 800 mil pesos a Ricardo Anaya Cortés, para que votara a favor de la reforma energética, que privatizaría la producción petrolera mexicana, en favor de empresas extranjeras como Odebrecht”, dijo la FGR.

La entidad a cargo de Alejandro Gertz Manero explicó que Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, Marcelo Odebrecht y Luis Alberto de Meneses Weyll, directivos de Odebrecht, señalaron en actas ministeriales en Brasil su intención de obtener a partir de 2021 controles y contratos con Pemex. “Y para ello, entregaron sobornos a Emilio Lozoya Austín, como primer pago de 10 millones de dólares para garantizar el control sobre esa producción petrolera”, detalló la autoridad.

Agregó que las diligencias ministeriales muestran que los 6 millones 800 mil dólares fueron entregados a Ricardo Anaya Cortes a través de una persona de confianza del ex director de Pemex, conocido con el nombre de Norberto.

Ricardo Anaya Cortés recibió un soborno preventivo de la petrolera brasileña en las instalaciones de la Cámara de Diputados en 2014.

“De conformidad con lo señalado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la Cámara de Diputados, donde se aprobó la reforma constitucional en materia energética, quedó constancia de que Ricardo Cortes votó a favor de la misma”, manifestó la FGR.

“Los testigos Miguel “N” y Froylán “N” manifestaron haber presenciado diversas visitas de Ricardo Cortés Anaya y otros legisladores a las oficinas de Emilio Lozoya Austin, en la dirección General de Pemex”, añadió.

Las diligencias evidencian una línea clara y consecuente de hechos delictivos, que tuvieron por objeto entregar el patrimonio petrolero del país a interés y empresas extranjeras, con todas la s consecuencias económicas y sociales que México ha sufrido, expone la FGR.

El Ministerio Público necesita exponer al Juez de Control los datos de prueba con los que considere, que se establece un hecho que la ley lo señale como delito y probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión.

Con información de Forbes

Economía

Así fue la peor caída del peso en 4 años: De la resaca electoral, a la amenaza del Plan C

El peso mexicano está concluyendo su peor semana en cuatro años, luego de que un resultado electoral sorpresivo hizo que los operadores se apresuraran a deshacer una de las posiciones más concurridas en los mercados cambiarios globales.

El peso cayó más de un 7.5 por ciento después de la victoria aplastante de Morena en las elecciones. Se suma que el Congreso avivó los temores de que los legisladores pudieran aprobar reformas que erosionarían los controles al poder y aumentarían la interferencia en la economía.

En sólo una semana, pasó de ser una de las monedas con mejor desempeño de este año a convertirse en una de las peores.

“La banda elástica que fortaleció al peso se rompió”, dijo Gabriela Siller, economista de Grupo Financiero Base. “Estas reformas van a deteriorar el clima de negocios en México”.

¿Cuáles son las acciones que hicieron caer al peso?

El nerviosismo del mercado en torno a las reformas, que incluyen la sustitución de la actual Corte Suprema por jueces electos y la eliminación de reguladores independientes, quedaron a la vista el jueves, cuando el líder del partido gobernante en la cámara baja dijo que los legisladores comenzarán a avanzar en los proyectos de ley en septiembre.

Incluso antes de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum asuma el poder. Los comentarios, de los que luego se retractó, hicieron que el peso cayera casi un 3 por ciento en minutos.

El viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó a la volatilidad, reiterando que la reforma judicial era necesaria debido a la corrupción en los tribunales. 

Sus comentarios hicieron que el peso cayera más del 2 por ciento para liderar las pérdidas globales. Cuando se le preguntó sobre la caída de la moneda, López Obrador respondió que “la justicia está por encima de los mercados”, y agregó que México requiere cambios.

Los comentarios provocaron repercusiones en los activos mexicanos. El swap de tasas de interés a 10 años se disparó, el índice bursátil de referencia del país se hundió un 2.7 por ciento por ciento y los bonos en dólares estuvieron entre los de peor desempeño en los mercados emergentes. El costo de protegerse contra un default mexicano aumentó alrededor de 14 puntos básicos esta semana, la mayor cantidad desde septiembre.

Bastante negativa la reforma al Poder Judicial para el peso

Gabriel Casillas, economista jefe de Barclays para América Latina, pronosticó que el compromiso con la reforma judicial generaría una volatilidad significativa y continua en el peso e incluso podría desencadenar acciones de calificación crediticia si se aprobara.

“La posible reforma judicial es un acontecimiento bastante negativo para los mercados financieros en México”, dijo Casillas en una nota donde descartó que el banco central continuara recortando las tasas de interés este año.

La nueva volatilidad se está erosionando en la calma que ayudó a convertir al peso en una de las principales opciones para las operaciones de carry trade, donde los inversores piden prestado en monedas con tasas de interés más bajas para comprar activos de mayor rendimiento. 

Una política relativamente estable, tasas altas y proximidad a Estados Unidos hicieron de México una apuesta segura, ya que el llamado“superpeso” desafió repetidamente las predicciones de que se debilitaría.

Las oscilaciones extremas están llevando a los traders a apresurarse a buscar opciones de vencimiento más corto. La volatilidad implícita del peso en una semana se disparó más allá del 30 por ciento, la más alta en más de cuatro años.

Los bruscos movimientos reflejan cuán apretada se había vuelto la apuesta por la apreciación del peso. Hasta la semana pasada, los administradores de activos siguieron acumulándose, empujando los contratos netos largos sobre la moneda cerca del nivel más alto desde 2022, según datos de la Comisión de Comercio de Futuros y Materias Primas hasta el 28 de mayo. Antes de la votación, los estrategas del Bank of America llamaron posicionamiento ” literalmente el más alto jamás visto”.

En la semana hasta el 4 de junio, los administradores de activos redujeron las apuestas alcistas del peso en la mayor medida desde abril, según mostraron los datos de la CFTC publicados el viernes. Sus apuestas largas en pesos están ahora en su nivel más bajo desde diciembre.

Si bien el mercado esperaba que ganara Sheinbaum, pocos previeron que la coalición del partido gobernante tendría un desempeño tan fuerte en el Congreso, donde obtuvo una mayoría de dos tercios en la Cámara Baja y estuvo cerca de la misma supermayoría en el Senado. Ese resultado inesperado actuó como chispa para detonar los stop loss entre la ingente cantidad de apuestas sobre ganancias del peso.

Llamada con inversores de Rogelio Ramírez de la O no fue exitosa 

La reacción del mercado también pareció sorprender a Sheinbaum y a la Secretaría de Hacienda del país. Cuando López Obrador ganó en 2018, su equipo organizó una llamada con inversionistas el lunes por la mañana después de su victoria.

La campaña de Sheinbaum parecía no tener ese plan en marcha cuando el peso se hundió durante la noche, lo que se sumó a las pérdidas durante el horario comercial de Nueva York. 

En un intento por calmar a los mercados, el presidente electo anunció el lunes por la noche que el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, permanecería en su cargo. Se envió a los inversores una invitación para una llamada el martes por la mañana.

Pero la convocatoria estuvo plagada de dificultades técnicas después de que hordas de inversores abrumaron el sistema. Después de esperar unos 45 minutos para conectarse, el mensaje de Ramírez –reafirmando el compromiso del nuevo gobierno con la estabilidad macroeconómica– duró sólo un par de minutos y terminó sin abordar las preocupaciones de los inversores sobre la agenda legislativa.

“No se habían preparado y creo que fue un error”, dijo Rodolfo Navarrete, jefe de análisis de la corredora mexicana Vector Casa de Bolsa.

¿Se recuperará el peso?

Aun así, Navarrete dijo que el peso está a punto de recuperarse incluso en medio de una mayor volatilidad que se avecina, proveniente no sólo del nuevo gobierno, sino también de las elecciones en Estados Unidos. Los estrategas de JPMorgan Chase & Co. también reafirmaron su optimismo con el peso, que se encuentra en medio de una “transformación estructural” sustentada por factores que lo harán más estable y “una de las monedas de los mercados emergentes más atractivas para poseer en el mediano plazo”.

La fuerte liquidación de esta semana ha eliminado parte del riesgo de posicionamiento que hacía que el peso fuera vulnerable a movimientos bruscos ante noticias inesperadas, dijo Christine Reed, gerente de cartera de Ninety One. Sin embargo, dice, “no fue suficiente para compensar los mayores riesgos de que Morena tenga la supermayoría”.

A última hora del jueves, Sheinbaum dijo que habría diálogo sobre las reformas propuestas. Pero un mandato tan fuerte le da al partido espacio para adoptar planes más radicales que han sido respaldados por legisladores de Morena en el pasado, como limitar las comisiones bancarias.

“Esto abre muchas preguntas que no se habían planteado en mucho tiempo” sobre hacia dónde quiere llevar Morena México, dijo Eric Fine, gerente de cartera de Van Eck Associates en Nueva York, quien ha estado infraponderado en México. “¿Qué representan realmente, qué están haciendo y qué harían sin restricciones?”

Con información de Bloomberg

Continue Reading

Economía

Superpeso cierra la semana como la divisa más depreciada ante el dólar

El tipo de cambio al mayoreo cerró alrededor de los 18.40 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que significó una depreciación respecto al viernes pasado de 8.34% o 1.42 unidades, su mayor retroceso semanal desde mediados de marzo de 2020 al inicio de la pandemia.

En la semana, el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.92 y un máximo de 18.46 pesos por dólar, nivel intradía no visto desde la sesión del 20 de octubre del 2023.

Resultado de lo anterior, la moneda mexicana termina como la más perdedora en la semana en los cruces de las principales divisas frente al dólar a nivel global, la segunda divisa más depreciada fue la corona noruega con 2.08%, seguido del peso colombiano con 1.67%, y el real brasileño, 1.47%.

Por Redacción 7 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

OMS aclara que la reciente muerte en México de paciente no es atribuible a gripe aviar

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que la reciente muerte de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2″, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente del Estado de México llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, murió el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

Es el primer caso de este virus frecuente en aves registrado en seres humanos, aunque otros subtipos de gripe aviar, como el H5N1, han sido diagnosticados en personas de varios países durante las dos últimas décadas (cerca de 900 casos, la mitad de ellos mortales).

El portavoz de la OMS subrayó que la investigación del caso está actualmente en curso, pero no confirmó si ésta conduciría a una revaluación de la situación global de la gripe aviar (por ahora la organización considera que el riesgo sanitario de esta enfermedad es bajo, pese a los crecientes brotes en aves y mamíferos).

La OMS informó del caso en México el miércoles 5 de junio, aunque al día siguiente el Gobierno mexicano negó relación directa entre el fallecimiento del paciente y la gripe aviar, acusando al organismo sanitario de emitir un comunicado “bastante malo” en palabras del secretario de Salud federal, Jorge Alcocer.

“Puedo señalar que el comunicado que hizo la Organización Mundial de la Salud es bastante malo, ya que de entrada habla de un caso fatal, cosa que no fue así, murió por otra causa y sin que se haya dictaminado, y solo de manera marginal dice que el riesgo en este caso es bajo”, declaró el titular de Salud federal.

Con información de EFE

Continue Reading