Connect with us

Internacional

Gobierno de Biden considera endurecer criterios de asilo a migrantes

La Administración del presidente Joe Biden ha considerado endurecer la entrevista inicial para migrantes solicitantes de asilo que llegan a la frontera sur de EE.UU. y deportar de forma expedita a quienes no cumplen con los criterios, tras el fracaso en la aprobación de un proyecto de ley sobre fronteras, informó este miércoles el canal NBC.

Tres funcionarios gubernamentales dijeron al canal que el plan busca reducir los migrantes que cruzan la frontera suroeste de EE.UU.

La nueva política elevaría los estándares que se utilizan en la entrevista de “miedo creíble” con la que las autoridades establecen que el solicitante de asilo tiene un caso viable.

También ordenaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) que dé prioridad de deportación a los migrantes recién llegados que no cumplen con los requisitos para solicitar asilo como parte de una política de “el último en entrar, el primero en salir”, dijeron los funcionarios.

La medida del Gobierno Biden se daría después del fracaso en el Senado estadounidense de un proyecto de ley bipartidista que proponía cambios a las leyes de asilo de EE.UU. apoyados por la Casa Blanca.

El proyecto de ley, que tardó meses en negociarse, no consiguió los 60 votos necesarios para pasar a debate a comienzo de febrero. La propuesta legislativa tampoco contaba con el apoyo de los republicanos en la Cámara de Representantes.

La masiva llegada de migrantes por la frontera sur de EE.UU. se ha convertido nuevamente en uno de los principales temas de elecciones y ha enfrentado a estados dirigidos por republicanos con el Gobierno Biden.

La batalla política llevó a los republicanos de la Cámara Baja a aprobar la semana pasada someter al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a un juicio político acusándolo de estar desatendiendo la frontera al no aplicar las leyes migratorias existentes.

Con información de EFE

Internacional

Sonda del Gobierno Chino aterriza en lado oscuro de la Luna 

Las autoridades de China, dieron a conocer que la sonda que lanzaron hace unos meses, logró llegar al ladooscuro de la Luna, siendo este el primero en la historiade la humanidad en lograr llegar.

A través de las redes sociales, se dio a conocer de manera oficial que la sonda china Chang’e 6 aterrizó con éxito en la otra cara de la Luna, lo cuál es un gran logro tanto para los chinos como para toda la humanidad.

En las redes sociales, se dieron a conocer varias fotos y algunos videos en los que se puede ver la sonda y un breve video de ejemplo de como se ve la sonda en la Luna.

Esta sonda se paseará por todo el lado oscuro de la Luna, para recoger muestras, fotos y otras pruebas de cómo es la naturaleza da la cara “oculta” de la Luna. 

Comentan que esta es la primera sonda en la historia en llegar al lado oscuro de la luna, al menos de este tipo, cosa que es algo muy importante para la humanidad y la comprensión del espacio.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading