Connect with us

Politica

Hacen trend en apoyo a Marco Bonilla con camisas para perritos

La fiebre canina llegó a las campañas políticas, con un trend en el que personas visten a sus perros con camisas de propaganda de Marco Bonilla, candidato a presiente municipal por la coalición “Juntos Defendamos a Chihuahua”, quienes lo vistieron con esta ropa en apoyo a esta candidatura.

El candidato, Marco Bonilla compartió en redes sociales las historias que lo etiquetaban con los canes que usaban esta indumentaria que contenía la leyenda: “Yo amo a Marco Bonilla” con un logo de un corazón y una patita dentro del mismo; así como la frase “Defendamos a Chiwuawau” en referencia a un juego de palabras de la frase de batalla de la coalición PAN, PRI y PRD en Chihuahua, pero con alusión al sonido que emiten los perros.

Con lo anterior, se visualiza el cariño que le tienen los simpatizantes al candidato Marco Bonilla, quienes muestran su apoyo con ropa de este tipo para vestir a sus amigos caninos. Además durante sus publicaciones, los simpatizantes usaron frases como: “Las propuestas de Marco Bonilla está bien Wuau” o “Están bien perris”.

Es importante descatacar que Bonilla presentó una propuesta especial para el sector, con la creación del Centro de Protección Animal que contará con una veterinaria, y un albergue para promover la adopción responsable.

Advertisement

Chihuahua

Fallece Jean Succar Kuri en hospital privado de Cancún

El empresario Jean Succar Kuri, culpable del delito de pederastia, falleció este viernes 14 de junio, en un hospital privado de Cancún, Quintana Roo.

El hombre de 79 años de edad cumplía una condena de 93 años de prisión por los delitos de corrupción de menores y pornografía infantil cometidos en esta ciudad.

Fuentes revelaron que Jean Succar Kuri, de origen libanés, murió por un problema cardíaco.

Trascendió que fue el 6 de junio cuando se autorizó que recibiera atención médica en un nosocomio particular, debido a un cuadro de desnutrición, derivadas de un cáncer que padecía.

Tomada de El Economista

Continue Reading

Politica

Inunda toneladas de basura electoral en la Ciudad de México

El paisaje urbano está plagado de caras repetidas una y otra vez. Lonas de plástico que cubren todos los rincones de la ciudad, con rostros que van desde ojos de pirata hasta sonrisas que reemplazaron propuestas políticas. Ahora, tras el día de las elecciones, los candidatos han desaparecido pero toneladas de basura electoral impresa todavía no tienen un destino claro, dejando un sabor a plástico en el ambiente.

Ornela Garelli, de Greenpeace, destaca que en la Ciudad de México, según la ley, la responsabilidad de recolectar esta basura recae en los municipios, aunque en realidad son los partidos políticos y candidatos quienes han inundado el espacio con este material. A pesar de las regulaciones del INE que exigen un plan de reciclaje previo a las elecciones, incluyendo detalles sobre los materiales y su reciclabilidad, parece que estas normativas son ignoradas.

“Muchas de estas lonas están hechas de PVC, un plástico difícil de reciclar y potencialmente tóxico”, explica Garelli. “No se ha revelado públicamente cómo se manejará este material, lo que sugiere que podría terminar contaminando nuestros ecosistemas si se destina a rellenos sanitarios”.

Según estimaciones de organizaciones como la FRRPU, la propaganda electoral del 2024 solo en la Ciudad de México generó alrededor de 30 mil toneladas de residuos. Este problema no ha disminuido con el tiempo; por el contrario, se ha intensificado cada seis años, pasando de 2,500 toneladas en 2012 a 17,000 toneladas en 2018.

Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la UNAM, señala que la problemática persiste desde hace años. “Los partidos prometen retirar su basura, pero al final son los servicios de limpieza quienes lo hacen. Debería haber una responsabilidad real sobre estos residuos. El material reciclable es más costoso de manejar, pero el impacto ambiental es considerablemente menor. Es fundamental que se implementen y verifiquen los planes de manejo para estos desechos”.

Continue Reading

Politica

Fortalece Estado pacto por la prevención de la violencia en secundarias

En el marco de la estrategia EN-CLA-VE Siempre Presentes, el Gobierno del Estado ha firmado dos convenios de colaboración para fortalecer la prevención de la violencia en escuelas secundarias. Estos acuerdos incluyen la participación de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la organización de la sociedad civil Justicia Para Nuestras Hijas A.C.

El objetivo del programa es desarrollar habilidades para la vida en adolescentes en situación de riesgo, abordando la violencia de género, familiar, y la violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la erradicación de la trata de personas.

La Secundaria Estatal número 3013 fue el escenario del acto protocolario, donde Federico Acevedo Muñoz, subsecretario de Planeación y Administración de la SEyD, destacó la importancia de fortalecer acciones para garantizar la protección y prevención de la violencia en la comunidad escolar. “Sabemos que solo trabajando juntos, como una comunidad unida, podemos lograr un cambio real y significativo en la vida de nuestros estudiantes. Agradezco el apoyo de las madres, padres de familia y tutores, así como del personal de las secundarias por su participación decidida en estos programas de prevención”, declaró Acevedo Muñoz.

El subsecretario añadió que la SEyD se compromete a proporcionar todo el apoyo necesario para implementar estrategias efectivas, y a través de la coordinación de esfuerzos, alcanzar el mayor número de escuelas en todo el estado.

Por su parte, Rosa Isela Gaytán Díaz, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSPE, explicó que la estrategia EN-CLA-VE es un modelo con un mecanismo de vinculación y coordinación interinstitucional que permite la transversalidad de acciones desde cada instancia de los tres órdenes de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial. Durante el ciclo escolar, se realizaron sesiones preventivas en diversas secundarias, abordando temas como prevención de la violencia en el noviazgo, desarrollo de habilidades socioemocionales, trata de personas, entre otros.

Norma Ledezma Ortega, fundadora de Justicia Para Nuestras Hijas, reconoció y resaltó el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar acciones que ayuden a la prevención de la violencia en todos sus ámbitos.

La estrategia EN-CLA-VE fue firmada el 28 de marzo de 2022 como parte del Convenio de Concertación para el cumplimiento del Informe de Fondo No. 51/13 del Caso 12.551 Paloma Angélica Escobar Ledezma, emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la gobernadora Maru Campos y la organización Justicia Para Nuestras Hijas. Este convenio tiene como objetivo reactivar e implementar el “Programa de Educación Continua para la Prevención de la Violencia de Género y Trata de Personas” en las instituciones de educación básica y media superior, con un enfoque preventivo-educativo.

Continue Reading