Connect with us

Politica

INE avisa al PRD la pérdida de registro

Aunque el PRD todavía tiene oportunidad de llevar el asunto a juicio y falta que el Tribunal Electoral confirme lo sucedido en las elecciones del 2 de junio, el INE ya le avisó su virtual pérdida de registro.

El fin de semana terminó el cómputo distrital de la elección del 2 de junio y se confirmó, entre varias cosas, que el PRD no alcanzó los votos necesarios para conservar su registro como partido político. En ninguna de las tres elecciones federales realizadas logró el 3% de la votación.

Por esto último y siguiendo lo que marca la Ley General de Partidos Políticos, el INE procedió a notificar al PRD que, pues ya, está en el “supuesto” de pérdida de registro. Pero, en lo que se da la declaratoria oficial de parte del Tribunal Electoral, el Sol Azteca entra en el llamado “periodo de prevención”, es decir, en época de liquidación.

¿Qué es el periodo de prevención?

Ya que no recibirá más dinero del erario, el INE le pide al PRD en este periodo de liquidación que ya sólo tenga gastos relacionados con su nómina y, claro, también con el pago de impuestos.

Además, se le indica que ya no se tenga compromisos tipo contratos, pedidos, adquisiciones. Y, más que aviso para el PRD, es un aviso para los proveedores o prestadores de servicios: cualquier compromiso o firma de contrato que realice el Sol Azteca “serán nulos”.

El INE, al notificar al PRD la pérdida de registro, le recuerda que debe abstenerse de enajenar los activos del partido, o sea, venderlos y, mucho menos, realizar transferencias de recursos.

Con la pérdida de su registro y el inicio del periodo de liquidación, el PRD “deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como de las contingencias de las que se tenga conocimiento”.

Hace unos días, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo en entrevista con El País, que haría una refundación del partido. Bueno, eso si conservaba el registro; pero ahora, viendo la pérdida, dice que mejor comenzará con un nuevo proyecto hablando de un nuevo partido.

“Con o sin registro vamos a ir a formar algo nuevo”, declaró Zambrano en entrevista con Azucena Uresti. De acuerdo con el todavía líder del PRD, ya entró en pláticas con los de la Marea Rosa, pero eso no quiere decir que el nuevo partido sea de este movimiento, al menos no de todo. Es que la marea rosa “es muy plural”, dice.

Por cierto, aunque todavía faltan algunos pasos para confirmar la pérdida de registro, los del PRD ya están en labores de liquidación de personal y desalojo de oficinas. “La dirigencia nacional sabe que la ruta legal es “una batalla perdida”, comentaron trabajadores del Sol Azteca a reporteros de La Razón.

Con información de Sopitas

Politica

¿De qué hablaron Juan Ramón De la Fuente y Antony Blinken en su primera llamada?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este viernes por teléfono con Juan Ramón de la Fuente, designado nuevo secretario de Relaciones Exteriores como parte del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

En la llamada, ambos funcionarios trataron temas de interés común como la “inmigración irregular, la amenaza del fentanilo, prosperidad económica, cambio climático y energías renovables”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken telefoneó a De la Fuente este viernes“para congratularle por su nombramiento”.

“El secretario Blinken reafirmó la importancia de la relación Estados Unidos-México y nuestro compromiso para trabajar de cerca con la Administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum como socios iguales que avancen en los intereses de ambos países”, señaló el comunicado.

La llamada de Blinken se da un día después de que Sheinbaum presentara parte de su nuevo gabinete de Gobierno, tres hombres y tres mujeres que trabajarán en puestos clave de la nueva administración.

El Departamento de Estado indicó que la llamada tuvo como intención tratar las relaciones bilateral “en todo el espectro completo de intereses compartidos”.

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller de México? 

De la Fuente, quien representó a México ante la ONU entre 2018 y 2023, es un político veterano mexicano que también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario de Salud entre 1994 y 1997.

Nació en la Ciudad de México en 1951 y es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos y realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. 

Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Entre sus reconocimientos destacan el premio “Miguel Alemán Valdés”, el premio en Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica, el premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina y el premio “Ricardo J. Zevada-Conacyt”.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Politica

Ken Salazar se reúne con Gertz Manero y fiscales estatales para abordar temas de seguridad en la recta final del sexenio de AMLO

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y titulares de fiscalías estatales para abordar temas de seguridad en el último tramo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El embajador comentó que en la reunión se habló de los “éxitos y desafíos compartidos para fortalecer la justicia y proteger mejor a nuestras naciones, su bienestar, salud y seguridad”.

En redes sociales, el diplomático estadounidense dijo que también asistieron fiscales estatales, entre ellos Adrián López Solís, fiscal de Michoacán; Ulises Lara, encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México; Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato; Sara Quiñonez, fiscal de Sinaloa, y funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), el encuentro fue calificado como productivo.

Este encuentro se da en el marco de las recientes sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos a los productores de aguacate y mango de Michoacán, luego de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho.

La sanción, por la que se ha pronunciado el embajador Ken Salazar, detuvo la importación agrícola de esa entidad a Estados Unidos, lo cual afecta principalmente a productores de aguacate de municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Taretan, Tancítaro, Los Reyes y Peribán.

En tanto, en el caso del mango, las operaciones de corte y exportación están suspendidas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Huetamo y Apatzingán.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México tuvo una reunión este jueves con miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) en vías de resolver el tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pediría a la canciller Alicia Bárcena una reunión con el embajador estadounidense para solucionar el tema de la suspensión a las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

Así convenció Sheinbaum a Ebrard de ser su secretario de Economía

“Es una gran oportunidad y lo voy a hacer con todo el empeño”… Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, detalló este viernes 21 de junio cómo fue que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, lo invitó a formar parte su gabinete presidencial.

En entrevista con Manuel Feregrino, Ebrard explicó que la próxima presidenta de México le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su equipo trabajo. “Tuvo la deferencia de llamarme, de compartirle cuáles eran mis puntos de vista”, dijo.

“También se produjo un documento muy importante que se llama ‘El futuro de Morena’ y, a partir de eso, pues diría yo que tenemos una visión bastante común tanto del país como de la Cuarta Transformación, que es lo que llevó a la designación del día de ayer”, añadió.

¿Qué retos le esperan a Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía?

Sobre los retos que tendrá que enfrentar como secretario de Economía, Ebrard aseguró que son varios, pero el principal será renegociar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual se tiene previsto para los próximos dos años.

“Es un gran reto y también una gran oportunidad. El  reto es la prohibición del tratado de libre comercio de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que tiene que celebrarse en 2025, 2026″, apuntó.

En el área de oportunidad del extitular de la SRE ve un panorama económico más alentador, ya que busca traer a empresas tecnológicas que pueden aumentar el valor de la economía mexicana en los próximos años y, por lo tanto, reforzar la propuesta de prosperidad compartida que planteó este jueves cuando fue designado como secretario de Sheinbaum.

“Estoy muy seguro que estos años por venir, si hacemos bien nuestra tarea y desde luego no tenemos un cambio drástico en temas internacionales, pues vamos a tener un crecimiento muy bueno, México está entrando en una década de crecimiento”, afirmó.

Tras las felicitaciones que recibió por ahora ser parte del gabinte de Sheinbaum, Ebrad destacó que él trabajará con gente muy reconocida, ya que es “un buen conglomerado, equipo que vamos a estar trabajando con la doctora”.

Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son los primeros seis integrantes?

Estos son los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum:

  • Marcelo Ebrard: Será el titular de la Secretaría de Economía.
  • Rosaura Ruiz: Será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Juan Ramón de la Fuente: Será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Alicia Bárcena Ibarra: Será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Julio Berdegué Sacristán: Será el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Ernestina Godoy Ramos: Será la titular de la Consejería Jurídica.

Con información de El Financiero

Continue Reading