Connect with us

Internacional

Jack Ma, fundador de Alibaba, reaparece con mensaje en video 3 meses después

Algunos decían que estaba detenido; otros, que simplemente mantenía silencio. Sea como sea, el multimillonario fundador de Alibaba, Jack Ma, estuvo “desaparecido” 88 días hasta hoy, lo que había alimentado las especulaciones sobre su paradero tras sus roces con el Gobierno chino.

El empresario grabó un discurso, publicado hoy por la prensa local, en el que saluda a un centenar de profesores rurales del país asiático seleccionados para un premio que otorga su fundación, a los que asegura que “cuando la epidemia acabe, nos encontraremos de nuevo”.

En el vídeo, colgado en el portal de un diario de su provincia natal, Zhejiang (este), Ma no hace mención alguna a su situación, aunque sí asegura que en “los últimos seis meses” -período que incluye los casi tres meses que ha estado alejado de los focos- se ha mantenido “activo”, participando en el proceso de selección de profesores para el citado galardón.

Ma había medrado durante las últimas dos décadas al amparo de Pekín, que favorecía el desarrollo de la economía digital y permitió que el sector creciese sin demasiadas regulaciones.

Logró convertirse en el hombre más rico de China y elevó su conglomerado -centrado principalmente en el comercio electrónico- a la categoría de gigante, con una valoración de cerca de 700,000 millones de dólares.

Sin embargo, en los últimos meses parece haberse desvanecido su aparente condición de intocable, no solo dada por ser la gran cara visible del desarrollo del sector privado en el gigante asiático sino también por ser miembro del Partido Comunista (PCCh).

ANT, CAUSANTE DE SUS ROCES CON PEKÍN

El motivo del final de su buena sintonía con Pekín parece tener un nombre: Ant Group, la tecnofinanciera (‘fintech’) de Alibaba, en la que Ma no desempeña ningún cargo ejecutivo pero de la que sí es el máximo accionista.

La compañía, operadora de Alipay, la plataforma de pagos electrónicos más utilizada en China, iba a protagonizar la mayor salida a bolsa de la historia en noviembre de 2020, pero 36 horas antes de su debut bursátil los reguladores chinos obligaron a suspenderla tras publicar el borrador de una normativa mucho más restrictiva para el sector.

Días antes, Ma había pronunciado un polémico discurso en el que se mostró muy crítico con la estrategia de Pekín de minimizar los riesgos en el sistema financiero y con los bancos tradicionales, de los que aseguró que se siguen gestionando como “casas de empeño”.

Aquella fue la última vez, hasta hoy, que el multimillonario apareció públicamente.

Desde entonces, y pese a los aparentes intentos de Ma y de Ant de calmar las aguas, los reguladores y la prensa oficial han criticado reiteradamente la manera de operar del sector, asegurando que engaña a los jóvenes para que se endeuden excesivamente o que se escuda tras los conceptos de innovación y tecnología para entrar en el negocio de los bancos sin someterse a la normativa que estos han de cumplir.

Algunos expertos especularon con la posibilidad de que Ma ya conociese el contenido de esa nueva regulación y que estaba tratando de forzar una renegociación de los términos mediante una crítica pública, algo no excesivamente común en una figura de tan alto perfil en China.

Y es que el empresario no solo era conocido por su actividad corporativa o por sus múltiples conferencias sino por su predilección por las cámaras, habiendo grabado su propia película de kung-fu o aparecido en un escenario disfrazado de Michael Jackson durante un evento de empresa.

ALIBABA SE DISPARA EN BOLSA TRAS SU REAPARICIÓN

En estos tres meses, en prensa y redes sociales internacionales se ha especulado con que Ma estuviera detenido, que las autoridades le hubieran prohibido salir del país e incluso con que Pekín estaba planeando nacionalizar Alibaba, a la que abrió una investigación antimonopolio.

Los rumores sobre el paradero de Ma crecieron en noviembre después de que no participase como jurado en el programa de televisión ‘Los héroes de los negocios en África’, fundado por él mismo y en el que fue reemplazado por otro directivo de la firma.

En los últimos años, algunas de las figuras más conocidas de China han “desaparecido” tras cometer delitos o mantener disputas con las autoridades para luego reaparecer meses después, como es el caso de la popular actriz Fan Bingbing, de la que no se supo nada durante varios meses en 2018 tras un caso de evasión fiscal.

No obstante, la semana pasada, fuentes conocedoras de la situación habían explicado a Efe que Ma estaba tratando de mantener un “perfil bajo” y que estaba “bien”, al tiempo que calificaron los citados rumores de “infundados”.

Entretanto, los medios oficiales han mantenido silencio mientras otras informaciones apuntaban a supuestas órdenes de Pekín de no dar más cobertura mediática a las pesquisas contra Alibaba.

En Weibo, el equivalente chino de Twitter, la reaparición de Jack Ma no figuraba hoy entre los 50 temas más debatidos (‘trending topics’), lo que indicaría que o bien los internautas no han dado importancia a la noticia o que, como ha sucedido ante otras cuestiones en el pasado, se trata de una acción deliberada en la fuertemente censurada red social.

De todas formas, al buscar “Ma Yun” -nombre chino del empresario- sí se encuentran mensajes y noticias al respecto de su vuelta al ruedo público.

A quien sí sentó bien la noticia es a los inversores de Alibaba -Ma dejó su presidencia en 2019, veinte años después de fundarla-, cuyas acciones perdieron un 18 % de su valor desde la última vez que se le vio y que hoy, tras la reaparición, se revalorizaron más de un 8.5 %.

No obstante, según la lista de multimillonarios elaborada por Bloomberg, Ma ya no es el hombre más rico de China: su fortuna se habría reducido en unos 10,000 millones de dólares hasta los 52,900 millones, situándose ahora en el cuarto puesto por detrás de los jefes de la compañía de bebidas Nongfu Spring y de las tecnológicas Tencent y Pinduoduo, rivales de Alibaba.

Con información de EFE

Internacional

Europol desmantela 100 servidores en la mayor redada contra ciberdelincuencia

Para lograr este golpe contra la ciberdelincuencia y tumbar 100 servidores , la Europol trabajó de manera coordinada en varios países, como Francia, Alemania, Países Bajos, Bulgaria, Armenia, Suiza, Portugal y, claaaaro, también en Estados Unidos.

De acuerdo con reportes internacionales, la Europol (o sea, la Policía de Europa, la cual tiene su sede en La Haya) realizó entre el 27 y 29 de mayo un operativo con el que se logró desmantelar 100 servidores que operaban en el viejo continente, así como Estados Unidos. Una operación que muy mam%&/ramente se bautizó como “Operación Endgame”.

Según las explicaciones que la agencia europea ofrece, con dichos servidores se alimentaba una red de computadoras desde las cuales se difundían droppers: troyanos diseñados para instalar software malicioso en equipos de pichones que viajan por la cibercarretera de la información.

En el reporte de la Europol en el que se presume el desmantelamiento de los 100 servidores, se mencionan a IcedID, Smokeloader, SystemBC, Pikabot y Bumblebee, como algunas de las redes maliciosas para difusión de virus que se logró contener en “Endgame”.

La agencia Europol también presumió que con Endgame no sólo se tumbaron los 100 servidores, sino además más de 2,000 dominios de internet, los cuales ahora ya están bajo el control de las autoridades cibernéticas.

Uno de los principales sospechosos obtuvo ganancias por 69 millones de euros

Los cuatro detenidos durante el operativo Endgame (el cual se realizó en distintos países de manera simultánea) son de origen ucraniano y armenio, tres y uno, respectivamente. Y bueno, se cuenta con 10 órdenes de aprehensión, las cuales están a la espera de ser ejecutadas.

“Uno de los principales sospechosos ha ganado al menos 69 millones de euros en criptomonedas alquilando sitios de infraestructura criminal para desplegar ‘ransomware’”, señaló la Europol en comunicado citado por medios internacionales, en el que se explica que las redes de “ransomware”, son una táctica que bloquea equipos informáticos entre empresas, robar información (o retenerla) para luego reclamar un rescate.

Si el susodicho libra la detención, saldrá para darse cuenta que el fruto de su ciberchamba “ya  fue”: todas transacciones fueron monitoreadas constantemente y ya se tiene la autorización legal para incautar todos sus activos. Eso ocurrirá en futuras acciones.

Es decir, la operación Endgame todavía no ha concluído… pero la Europol tuvo la necesidad de presumir sus fregones resultados. “Gracias a una intensa cooperación internacional, seis de las mayores familias de programas maliciosos han quedado inutilizadas”.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Responsable de la muerte de ocho mexicanos en Florida enfrenta 11 cargos por lesionados en el accidente

Un hombre acusado de homicidio involuntario por conducir bajo la influencia de sustancias después de que su camioneta chocó contra un autobús y provocó la muerte de ocho jornaleros mexicanos en el centro de Florida enfrenta ahora cargos por las lesiones de otros trabajadores agrícolas que iban en el mismo camión, señalaron autoridades.

El jueves pasado se presentaron 11 cargos de lesiones graves por conducir bajo la influencia de sustancias contra Bryan Howard, quien por el incidente de hace dos semanas enfrenta ocho acusaciones de homicidio involuntario.

En los registros del tribunal se muestra que Howard, de 41 años, se declaró inocente y renunció a su derecho a comparecer para la presentación de cargos el mes próximo.

La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford Ranger 2001 cuando cruzó la línea central en la autopista estatal 40, una carretera de dos carriles. La pickup golpeó un costado del autobús, provocando que se saliera de la carretera alrededor de las 6:40 de la mañana del 14 de mayo. El camión se estrelló contra una cerca y un árbol, y se volcó. Además de los ocho muertos, por lo menos otras 40 personas resultaron heridas.

Los jornaleros iban camino a cosechar sandías en Cannon Farms en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noreste de Orlando del condado de Marion, en Florida. El accidente ocurrió en una zona rural de cerro, con numerosos criaderos de caballos y varios campos de frutas y vegetales.

Según el reporte de arresto, Howard tenía los ojos enrojecidos y llorosos, y arrastraba las palabras al hablar tras el accidente, que dijo no recordar.

Declaró que, la noche anterior al accidente, había tomado dos anticonvulsivos y medicamentos para la hipertensión, además de haber fumado aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que se dirigía a una clínica donde recibía medicación diaria por una lesión en una vértebra, de acuerdo con su declaración jurada.

Howard dio positivo en varias pruebas de uso de sustancias y fue arrestado, de acuerdo con la Policía de Caminos de Florida.

Con información de AP

Continue Reading

Internacional

Israel extiende guerra con Hamás hasta 2025: Advierte que sus tropas no abandonarán Gaza en 7 meses

La guerra israelí en la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 36 mil palestinos, durará al menos hasta 2025 y las tropas israelíes no abandonarán el enclave a fin de impedir “el contrabando de armas”, afirmó este miércoles el asesor de seguridad nacional israelí, Tzachi Hanegbi.

“Tenemos otros siete meses de lucha para lograr lo que definimos como ‘la destrucción de las capacidades gubernamentales y militares de Hamás’”, dijo Hanegbi en una entrevista por teléfono desde Chipre a la radio pública Kan.

El pasado 6 de mayo, Israel inició una ofensiva terrestre en Rafah, el último enclave “seguro” de Gaza y donde el Ejército dice que quedan por desmantelar cuatro batallones de Hamás. Desde entonces, más de un millón de gazatíes han sido forzosamente desplazados, a medida que las tropas han alcanzado el centro de la urbe de Rafah desde el costado oriental.

“Dentro de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan ahora el 75 % del Corredor de Filadelfia y creo que con el tiempo lo controlarán entero”, dijo Hanegbi, confirmando los últimos movimientos de tropas en esta franja estratégica que delimita Gaza con Egipto.

Según el asesor, Israel busca junto con las autoridades egipcias mitigar el “contrabando de armas” desde Egipto hacia Gaza, dando a entender que las tropas no abandonarán esta localización una vez la dominen militarmente.

“Debemos cerrar la frontera entre Egipto y Gaza. Nadie se ofrecerá a protegernos y tendremos que protegernos nosotros mismos”, dijo Hanegbi en el programa ‘Hazet Hayom’ al presentador Esty Perez Ben-Ami.

Egipto rechaza estar implicado en el contrabando de armas hacia Gaza

Por su parte, el director del Servicio de Información Estatal de Egipto, Dia Rashwan, ha rechazado las recientes acusaciones dirigidas por parte de altos cargos del Gobierno de Israel, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre la existencia de operaciones de contrabando de armamento hacia la Franja de Gaza.

“Es sorprendente que Israel lance de forma indocumentada estas acusaciones de contrabando de armas desde Egipto hacia Gaza, siendo Israel el país que tiene el control militar sobre la Franja y el que posee los medios más modernos y precisos de reconocimiento y seguimiento, además de que sus Fuerzas Armadas, asentamientos y fuerzas navales rodean la pequeña Franja por tres lados”, ha expresado Rashwan en un comunicado.

Asimismo, ha asegurado que acusarles de contrabando a través del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja, es algo “ridículo” debido a que Israel registra todos los camiones que en el paso de Kerem Shalom.

“Nuestras informaciones muestran que la mayoría de las operaciones de contrabando de armas pesadas hacia la Franja de Gaza tienen lugar a través del mar Mediterráneo, donde las costa de Gaza está completamente controlada por las fuerzas navales y aéreas israelíes, lo que indica implicación de Israel, desde su Ejército, sus agencias estatales y sectores de la sociedad, en el contrabando de armas hacia la Franja de Gaza con fines de lucro”, ha añadido.

En ese sentido, se ha preguntado también cómo llegan a Cisjordania grandes cantidades de armas, municiones y explosivos cuando, “según las declaraciones oficiales”, el Ejército controla la mayor parte de la región, y ha vuelto a lanzar acusaciones contra el Estado israelí.

De hecho, ha pedido al Gobierno de Israel una investigación “seria” para “buscar a aquellos verdaderamente involucrados en el contrabando de armas a la Franja de Gaza”.

También ha recordado que el Ejército de Israel ha publicado en numerosas ocasiones vídeos descubriendo talleres de fabricación de armas, misiles y explosivos dentro del enclave palestino, que podrían pertenecer al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y ha recalcado que “facciones palestinas fabrican localmente”.

“Muchas de las armas que actualmente se encuentran dentro de la Franja de Gaza son resultado del contrabando desde dentro de Israel, como por ejemplo los rifles M-16″, ha agregado Rashwan.

El funcionario egipcio ha acusado también a los sucesivos gobiernos israelíes de llevar a cabo una política de dividir a las diferentes facciones palestinas para debilitar así a la Autoridad Palestina y poder negarse a negociar respecto al establecimiento de un Estado palestino, y que las recientes denuncias de Israel solo pretenden justificar “el castigo colectivo y asesinato” de los más de dos millones de habitantes de la Franja.

Con información de EFE

Continue Reading