Connect with us

Internacional

Maduro ha cometido ‘crímenes de lesa humanidad’, afirma misión de la ONU

Expertos independientes contratados por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU declararon que el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ha cometido crímenes contra la humanidad.

Los expertos emitieron un informe este miércoles que decía que las personas responsables de delitos que incluyen ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas deben rendir cuentas, en parte para garantizar que no vuelvan a ocurrir.

El informe fue encargado el año pasado por el Consejo de Derechos Humanos de 47 estados miembros, que cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas.

Los hallazgos, basados ​​en casi 3 mil casos que fueron investigados o examinados, concluyeron que Maduro y sus ministros de Defensa e Interior tenían conocimiento de delitos cometidos por las fuerzas de seguridad y agencias de inteligencia. Además, alegó que las autoridades de alto nivel tenían poder y supervisión sobre las fuerzas y agencias, haciendo responsables a los altos funcionarios.

Es probable que el informe avive las críticas internacionales y nacionales al gobierno de Maduro, que ha supervisado a un país hecho jirones con una inflación galopante, una violenta represión y un éxodo de millones de venezolanos que han huido a países vecinos para escapar de la agitación desde que asumió el poder en 2013.

El gobierno de Maduro se ha visto sometido a una creciente presión política de Estados Unidos y de decenas de otros países que consideran al político Juan Guaidó como el líder legítimo de Venezuela. Maduro ha llamado a esto un complot para derrocarlo y que Estados Unidos pueda explotar la vasta riqueza petrolera de Venezuela.

Los críticos en otros países ya han acusado al gobierno de Maduro de crímenes contra la humanidad. El informe de 411 páginas para el Consejo de Derechos Humanos representa una mirada extensa a las violaciones de derechos en Venezuela y se basó en entrevistas con víctimas, familiares, testigos, policías, funcionarios gubernamentales y jueces, así como videos, imágenes satelitales y contenido de redes sociales.

Los autores dijeron que no recibieron respuestas del propio Gobierno.

Los expertos – Marta Valinas de Portugal, Francisco Cox Vial de Chile y Paul Seils de Gran Bretaña – trabajaron bajo una misión de investigación que el consejo de derechos con sede en Ginebra estableció en septiembre pasado para investigar presuntos tratos crueles, inhumanos o degradantes y otros violaciones de derechos humanos en Venezuela durante los últimos cinco años

“Estos actos se cometieron de conformidad con dos políticas estatales, una para sofocar la oposición al Gobierno y otra para combatir el crimen, incluida la eliminación de personas percibidas como delincuentes”, dijo Valinas a los periodistas. “También consideramos que los crímenes documentados fueron cometidos como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil”.

“Por estas razones, la misión tiene motivos razonables para creer que equivalen a crímenes de lesa humanidad”, dijo, señalando los presuntos asesinatos arbitrarios y el uso sistemático de la tortura, en particular. “Lejos de ser actos aislados, estos delitos fueron coordinados y cometidos de acuerdo con las políticas de Estado, con el conocimiento o apoyo directo de los mandos y altos funcionarios del Gobierno”.

En el informe, los expertos dijeron que las violaciones ocurrieron en medio de un colapso de las instituciones democráticas, el Estado de Derecho y la independencia judicial en Venezuela. Dijeron que la gran mayoría de los homicidios ilegítimos cometidos por las fuerzas de seguridad no han dado lugar a enjuiciamientos y “en ningún momento se ha llevado ante la justicia a los funcionarios con responsabilidad de mando”, según un resumen de las conclusiones.

Un informe que la jefa de derechos humanos de la ONU, la expresidenta chilena Michelle Bachelet, emitió el año pasado después de una visita a Venezuela que incluyó una reunión con Maduro dijo que el Gobierno había registrado casi 5 mil 300 asesinatos en operaciones de seguridad vinculadas a casos de “resistencia a la autoridad”. Bachelet también denunció un número “sorprendentemente alto” de ejecuciones extrajudiciales.

Según el artículo 7 del tratado de la ONU que establece la Corte Penal Internacional, un crimen de lesa humanidad se define como un acto cometido como parte de un “ataque generalizado o sistemático dirigido contra cualquier población civil”.

Con información de El Financiero

Internacional

Responsable de la muerte de ocho mexicanos en Florida enfrenta 11 cargos por lesionados en el accidente

Un hombre acusado de homicidio involuntario por conducir bajo la influencia de sustancias después de que su camioneta chocó contra un autobús y provocó la muerte de ocho jornaleros mexicanos en el centro de Florida enfrenta ahora cargos por las lesiones de otros trabajadores agrícolas que iban en el mismo camión, señalaron autoridades.

El jueves pasado se presentaron 11 cargos de lesiones graves por conducir bajo la influencia de sustancias contra Bryan Howard, quien por el incidente de hace dos semanas enfrenta ocho acusaciones de homicidio involuntario.

En los registros del tribunal se muestra que Howard, de 41 años, se declaró inocente y renunció a su derecho a comparecer para la presentación de cargos el mes próximo.

La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford Ranger 2001 cuando cruzó la línea central en la autopista estatal 40, una carretera de dos carriles. La pickup golpeó un costado del autobús, provocando que se saliera de la carretera alrededor de las 6:40 de la mañana del 14 de mayo. El camión se estrelló contra una cerca y un árbol, y se volcó. Además de los ocho muertos, por lo menos otras 40 personas resultaron heridas.

Los jornaleros iban camino a cosechar sandías en Cannon Farms en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noreste de Orlando del condado de Marion, en Florida. El accidente ocurrió en una zona rural de cerro, con numerosos criaderos de caballos y varios campos de frutas y vegetales.

Según el reporte de arresto, Howard tenía los ojos enrojecidos y llorosos, y arrastraba las palabras al hablar tras el accidente, que dijo no recordar.

Declaró que, la noche anterior al accidente, había tomado dos anticonvulsivos y medicamentos para la hipertensión, además de haber fumado aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que se dirigía a una clínica donde recibía medicación diaria por una lesión en una vértebra, de acuerdo con su declaración jurada.

Howard dio positivo en varias pruebas de uso de sustancias y fue arrestado, de acuerdo con la Policía de Caminos de Florida.

Con información de AP

Continue Reading

Internacional

Israel extiende guerra con Hamás hasta 2025: Advierte que sus tropas no abandonarán Gaza en 7 meses

La guerra israelí en la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 36 mil palestinos, durará al menos hasta 2025 y las tropas israelíes no abandonarán el enclave a fin de impedir “el contrabando de armas”, afirmó este miércoles el asesor de seguridad nacional israelí, Tzachi Hanegbi.

“Tenemos otros siete meses de lucha para lograr lo que definimos como ‘la destrucción de las capacidades gubernamentales y militares de Hamás’”, dijo Hanegbi en una entrevista por teléfono desde Chipre a la radio pública Kan.

El pasado 6 de mayo, Israel inició una ofensiva terrestre en Rafah, el último enclave “seguro” de Gaza y donde el Ejército dice que quedan por desmantelar cuatro batallones de Hamás. Desde entonces, más de un millón de gazatíes han sido forzosamente desplazados, a medida que las tropas han alcanzado el centro de la urbe de Rafah desde el costado oriental.

“Dentro de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel controlan ahora el 75 % del Corredor de Filadelfia y creo que con el tiempo lo controlarán entero”, dijo Hanegbi, confirmando los últimos movimientos de tropas en esta franja estratégica que delimita Gaza con Egipto.

Según el asesor, Israel busca junto con las autoridades egipcias mitigar el “contrabando de armas” desde Egipto hacia Gaza, dando a entender que las tropas no abandonarán esta localización una vez la dominen militarmente.

“Debemos cerrar la frontera entre Egipto y Gaza. Nadie se ofrecerá a protegernos y tendremos que protegernos nosotros mismos”, dijo Hanegbi en el programa ‘Hazet Hayom’ al presentador Esty Perez Ben-Ami.

Egipto rechaza estar implicado en el contrabando de armas hacia Gaza

Por su parte, el director del Servicio de Información Estatal de Egipto, Dia Rashwan, ha rechazado las recientes acusaciones dirigidas por parte de altos cargos del Gobierno de Israel, incluido el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre la existencia de operaciones de contrabando de armamento hacia la Franja de Gaza.

“Es sorprendente que Israel lance de forma indocumentada estas acusaciones de contrabando de armas desde Egipto hacia Gaza, siendo Israel el país que tiene el control militar sobre la Franja y el que posee los medios más modernos y precisos de reconocimiento y seguimiento, además de que sus Fuerzas Armadas, asentamientos y fuerzas navales rodean la pequeña Franja por tres lados”, ha expresado Rashwan en un comunicado.

Asimismo, ha asegurado que acusarles de contrabando a través del paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja, es algo “ridículo” debido a que Israel registra todos los camiones que en el paso de Kerem Shalom.

“Nuestras informaciones muestran que la mayoría de las operaciones de contrabando de armas pesadas hacia la Franja de Gaza tienen lugar a través del mar Mediterráneo, donde las costa de Gaza está completamente controlada por las fuerzas navales y aéreas israelíes, lo que indica implicación de Israel, desde su Ejército, sus agencias estatales y sectores de la sociedad, en el contrabando de armas hacia la Franja de Gaza con fines de lucro”, ha añadido.

En ese sentido, se ha preguntado también cómo llegan a Cisjordania grandes cantidades de armas, municiones y explosivos cuando, “según las declaraciones oficiales”, el Ejército controla la mayor parte de la región, y ha vuelto a lanzar acusaciones contra el Estado israelí.

De hecho, ha pedido al Gobierno de Israel una investigación “seria” para “buscar a aquellos verdaderamente involucrados en el contrabando de armas a la Franja de Gaza”.

También ha recordado que el Ejército de Israel ha publicado en numerosas ocasiones vídeos descubriendo talleres de fabricación de armas, misiles y explosivos dentro del enclave palestino, que podrían pertenecer al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), y ha recalcado que “facciones palestinas fabrican localmente”.

“Muchas de las armas que actualmente se encuentran dentro de la Franja de Gaza son resultado del contrabando desde dentro de Israel, como por ejemplo los rifles M-16″, ha agregado Rashwan.

El funcionario egipcio ha acusado también a los sucesivos gobiernos israelíes de llevar a cabo una política de dividir a las diferentes facciones palestinas para debilitar así a la Autoridad Palestina y poder negarse a negociar respecto al establecimiento de un Estado palestino, y que las recientes denuncias de Israel solo pretenden justificar “el castigo colectivo y asesinato” de los más de dos millones de habitantes de la Franja.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

EE.UU. permite a emprendedores cubanos abrir cuentas bancarias estadounidenses en internet

Estados Unidos permitirá a los emprendedores de Cuba abrir y utilizar cuentas bancarias estadounidenses a través de internet para llevar a cabo transacciones financieras desde la isla

El Departamento del Tesoro explicó en un comunicado que este anuncio, junto a otras medidas lanzadas, busca “promover la libertad de internet en Cuba, apoyar a los empresarios independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano”.

Hasta ahora, los cubanos que visitaban Estados Unidos podían abrir cuentas bancarias en el país norteamericano pero no las podían utilizar una vez regresaban a Cuba debido al embargo que pesa sobre la isla.

El Tesoro detalló que, desde este 28 de mayo, se autoriza a los emprendedores cubanos a “abrir, mantener y utilizar de forma remota cuentas bancarias estadounidense mediante plataforma de pago en línea para realizar transacciones autorizadas” ya sea desde Estados Unidos, Cuba o cualquier otro país del mundo.

Estados Unidos también actualizó su definición de emprendedor cubano para incluir ya no solo a los trabajadores por cuenta propia sino también a cooperativas y pequeñas empresas privadas de hasta 100 empleados, las cuales podrán acceder al sistema bancario norteamericano.

Según fuentes estadounidenses, hay unos 11 mil negocios privados registrados en la isla, muchos de los cuales se verán beneficiados por los cambios de este martes, excepto aquellas empresas relacionadas con funcionarios del Gobierno cubano y miembros del Partido Comunista de Cuba que estén sancionados por Estados Unidos.

Además de facilitar el acceso al sistema bancario estadounidense, la Administración de Joe Biden actualizó los servicios de internet que permite en Cuba, incluidas plataformas de redes sociales, videoconferencias, juegos y mapas.

Autorizó, además, la exportación de software de origen cubano desde Estados Unidos a otros países para que los emprendedores cubanos puedan ofrecer estos servicios a través de las tiendas de globales de aplicaciones para teléfonos móvil.

También levantó el bloqueo que pesaba sobre las transferencias de fondos que se originan y terminan fuera de Estados Unidos, una medida que busca para facilitar el envío de remesas a Cuba.

Fuentes estadounidenses explicaron a la prensa que el resto de sanciones sobre la isla siguen vigentes, como la presencia de Cuba en la lista negra de estados que promueven el terrorismo.

El pasado enero, el encargado para América Central del Departamento de Estado, Eric Jacobstein, dijo en un comité ante el Congreso que Estados Unidos no se planeaba en ese momento ningún cambio regulatorio para permitir a las pequeñas y medianas empresas cubanas (mipymes) el acceso al sistema bancario estadounidense.

Durante esa audiencia, la congresista republicana de origen cubano María Elvira Salazar expresó su rechazo a cualquier medida de ese tipo dado que considera que muchos propietarios de estos nuevos negocios son en realidad personas vinculadas con el Gobierno cubano.

Por su parte, el congresista demócrata Joaquín Castro opinó que el “aislacionismo” impuesto a Cuba está “empobreciendo” a su población y consideró que debe levantarse el embargo para permitir el crecimiento de su economía y del sector privado.

Con información de EFE

Continue Reading