Connect with us

Nacional

Modificación de acuerdo del T-MEC es firmadó en México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) participó en la firma de las modificaciones al acuerdo comercial T-MEC en Palacio Nacional a fin de que proceda la ratificación en Estados Unidos y Canadá. Se había solicitado una apertura a las negociaciones por temas derivados del sector laboral y por ello, el 10 de diciembre se firmó el protocolo modificatorio al acuerdo.

AMLO llamó por teléfono para agradecer al primer ministro ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente estadounidense Donald Trump sobre los esfuerzos y por haber accedido a que sea México el país donde se realice la firma modificatoria.

Desde el principio de la negociación el gobierno anterior de la República mexicana nombró una comisión para estar pendientes de los acuerdos y temas laborales.

Recientemente se aprobó una ley en el Congreso sobre el tema laboral, en donde se garantiza la democracia sindical, el voto, libre, secreto y directo en la elección de sus representantes y garantizar los derechos de los trabajadores. También, hay un plan de instrumentar la reforma laboral en el que se garantiza presupuesto suficiente y para llevar a cabo dicha regla se deben de contemplar recursos tanto en la federación y el poder judicial.

López Obrador dijo que se decide un plan para garantizar la reforma laboral y haya presupuesto porque se contemplan recursos en la federación como el poder judicial porque ahora va ser este poder el que va a atender las controversias y se presenten en el proceso laboral, y tener un tribunal dependiente del poder judicial.

Otros temas, son la exportación del acero mexicano que tiene que producirse en el país y América del Norte y no importarse en otros países.

Y la firma del acuerdo va a servir para impulsar el crecimiento económico y significa una mayor inversión para Canadá, Estados Unidos y México, también se van a mejorar las condiciones de trabajo y eso beneficia a los tres países.

Finalmente, la aprobación del acuerdo del T-MEC entre los países de Estados Unidos, México y Canadá se formalizó el 10 de diciembre en el Palacio Nacional. Uno de los asuntos a resolver era lo relacionado con las reformas laborales y la exportación de bienes y servicios.

Educación

Nuevo Modelo SEP: ¿Cuáles son las materias obligatorias para pasar de año?

De manera oficial la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las nuevas normas generales de evaluación y promoción, en donde se indican las materias que deben de aprobar los alumnos de segundo de primaria en adelante para poder pasar de curso.

Los años de Jardín de Niños y Primero de Primaria no cuentan con materias obligatorias, por lo que la norma solo aplica para alumnos y alumnas de segundo año en adelante.

De segundo a sexto de primaria (fases 4 y 5)- Se debe tener al final de año un promedio mínimo de 6 en los “Campos Formativos”, los cuales son:

  • Lenguaje
  • Saberes y Pensamiento Científico
  • Ética, Naturaleza y Sociedades
  • De lo Humano a lo Comunitario

Secundaria (Fase 6)- Para los alumnos de secundaria, las materias que están obligados a pasar son:

  • Lenguajes- Español, lengua indígena como lengua materna, lengua indígena como segunda lengua, inglés y artes. La SEP no ha aclarado si el Acuerdo abarca todas las escuelas o solo algunas.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química).
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Educación Física y Tecnología.

Estos lineamientos fueron emitidos este 27 de septiembre a través de Gobierno Federal en base al nuevo programa educativo denominado “Nueva Escuela Mexicana”.

Continue Reading

Nacional

Encuentran sin vida a 6 de los 7 jóvenes desaparecidos de Zacatecas; el sobreviviente está en el hospital

Apenas el pasado 24 de septiembre 7 jóvenes fueron secuestrados en el municipio de Villanueva, en Zacatecas y 3 días después 6 de estos jóvenes fueron localizados sin vida, mientras que el único sobreviviente fue llevado a un hospital.

En el lugar, que es de difícil acceso ya que no hay caminos para llegar a él, fueron localizados hasta el momento 6 cuerpos sin vida de hombres jóvenes, los cuales permanecen en calidad de no identificados“, se lee en el comunicado difundido en redes sociales.

La Fiscalía de Zacatecas explica que este miércoles 27 de septiembre encontraron a un joven con diversas heridas, por lo que lo llevaron a un hospital. 

Explican que tiene dos heridas en la región occipital, fractura de huesos de la nariz y fracturas en otras partes del cuerpo. Se reporta como estable. 

Desafortunadamente también encontraron los cuerpos de 6 jóvenes sin vida que permanecen como no identificados hasta el momento. 

Hasta el momento no se puede confirmar si entre los fallecidos se encuentra la totalidad de los jóvenes privados de la libertad el domingo pasado, hasta que no se agoten las diligencias de reconocimiento”, se lee.

De acuerdo con las fichas de búsqueda que publicaron las autoridades locales en sus redes sociales oficiales, los jóvenes habrían sido privados de su libertad en la localidad de Malpaso.

Lo que se sabe es que fueron secuestrados por un grupo de hombres armados que entraron a un domicilio ubicado en el rancho conocido como El Potrerito.

La Fiscalía de Zacatecas informa que los siete adolescentes secuestrados en Villanueva, Zacatecas son:

  • Héctor Alejandro Saucedo Acevedo de 17 años
  • Jorge Alberto Rene Ocon Acevedo de 14 años
  • Sergio Yobani Acevedo Rodríguez de 18 años
  • Gumaro Santacruz Carrillo de 18 años
  • Oscar Ernesto Rojas Alvarado de 15 años
  • Diego Rodríguez Vidales de 17 años
  • Jesús Manuel Rodríguez Robles de 18 años

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Nacional

A 9 años AMLO reconoce diferencias con familiares de los 43 normalistas desaparecidos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hay diferencias con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes no quisieron recibir un informe del Gobierno Federal en la reunión del lunes.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que se está haciendo una investigación seria y que se se está avanzando en encontrar el paradero de los estudiantes.

“Hemos avanzado bastante, ayer se tuvo una reunión con los padres, los abogados, las madres, asesores y me había comprometido a entregar toda la información”, declaró.

“Tenemos diferencias, ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepa los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho a esclarecer este lamentable caso de Ayotzinapa”, indicó.

“Hoy vamos a entregar, porque ellos no quisieron recibir el informe ayer, nosotros queremos que se conozca el informe porque me entregaron un escrito pidiéndome información, sobre todo de documentos que supuestamente el Ejército no ha entregado, y pedí al secretario de la Defensa un informe detallado que me entregó, y ellos no quisieron recibir ese informa ayer”, dijo.

El mandatario mexicano rechazó las declaraciones del abogado de los familiares de las normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien detalló en la previa que la Secretaría de Gobernación está ofreciendo una narrativa similar a la llamada “verdad histórica” que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“El abogado salió a decir, desde luego respeto su punto de vista pero no lo comparto, de que lo que se les dijo aquí fue algo muy similar a la llamada “verdad histórica”, crea que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, dijo.

El año pasado, la Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó que la desaparición de los estudiantes entre el 25 y 26 de septiembre de 2014, había sido un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Además, el Gobierno del presidente López Obrador ha desmentido constantemente la polémica versión del Gobierno de Peña Nieto, la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula, pero según el abogado, las cosas han cambiado.

“Hay elementos probatorios que tienen ellos (los militares) en sus archivos, pero de eso no nos dan respuesta y Alejandro Encinas -Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación- nos lee una narrativa, de dónde estamos en este momento, que se acerca más a la verdad histórica que a los nuevos hechos”, dijo Rosales a medios tras la reunión en Palacio Nacional.

Advertisement

Con información de López-Dóriga

Continue Reading