Connect with us

Internacional

Mueren 4 personas; tras sismo de magnitud 5 en Irán

Al menos cuatro personas murieron y 120 resultaron heridas este martes en un terremoto de magnitud 5 que sacudió la ciudad de Kashmar, en el noreste de Irán.

El terremoto se produjo a mediodía a una profundidad de 6 kilómetros con una magnitud 5 en la ciudad de Kashmar, en la provincia de Jorasán Razavi, informó el portavoz de la organización de gestión de crisis del país, Hossein Zafari, de acuerdo con la agencia ILNA.

En el temblor murieron dos hombres en el derrumbe de la fachada de un edificio y otros dos en la destrucción de una casa, informó el gobernador de Kashmar, Hoyatolá Shariatmadari, según la agencia estatal IRNA.

“120 personas resultaron heridas en este terremoto, la mayoría de ellas fueron atendidas de forma ambulatoria y 35 de ellas están hospitalizadas”, añadió la fuente.

Internacional

Hamás advierte a Israel sobre el futuro de Gaza

La organización islamista Hamás aseguró este miércoles en un comunicado que solo “el pueblo palestino y nadie más” decidirá el futuro de la Franja de Gaza después de que ayer el asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, indicara que “pronto” aplicarán su plan de posguerra en el enclave.

“Afirmamos que el destino de nuestro pueblo palestino y el futuro de la Franja de Gaza después de derrotar esta agresión criminal serán decididos por nuestro pueblo y nadie más”, advierte el grupo palestino en un comunicado.

El movimiento islamista responde así a las declaraciones que hizo ayer Hanegbi, durante una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, que insistió en la idea de establecer una alternativa local a Hamás con independencia de que hayan desaparecido o no.

“No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo”, subrayó.

¿Qué pasa con el plan del gobierno israelí para Gaza?

El grupo palestino tilda de “malicioso” el plan del Gobierno israelí para el día de después de la guerra en Gaza y reitera en su comunicado que esa idea supone “seguir el camino del fracaso y decepción”.

“Estos planes maliciosos no encontrarán la manera de implementarse, frente a la firmeza y la voluntad de nuestro pueblo, y el heroísmo y la valentía de su resistencia”, agregan.

De momento, los detalles sobre este plan de postguerra o la conocida como “fase C” todavía no se han dado a conocer.

¿Qué busca el gobierno israelí con la brigada de Hamás en Rafah?

El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, aseveró ayer que se está acercando al momento en el que Israel podrá anunciar el desmantelamiento de la brigada de Hamás en Rafah, tras más de un mes y medio de intensos ataques aéreos y combates en esta localidad del sur de Gaza.

Rafah, fronteriza con Egipto, es, según las fuerzas israelíes, el último bastión del grupo islamista en Gaza, razón por la cual justificaron su asedio a la localidad, que comenzó a principios de mayo, y que ha sido ampliamente criticado por la comunidad internacional.

En más de ocho meses de guerra, han muerto ya 37 mil 718 gazatíes, la mayoría de las víctimas mortales son mujeres y niños, y cerca de 86 mil 380 personas han resultado heridas.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Suman más de 20 muertos; tras protestas en Kenia

El presidente de Kenia, William Ruto, anunció el retiro de un proyecto legislativo de aumento de impuestos que desencadenó violentas protestas en las cuales murieron más de 20 personas el martes.

“Tras escuchar atentamente al pueblo de Kenia (…), desisto y no firmaré el proyecto de ley de finanzas de 2024, que por lo tanto será retirado”, anunció Ruto en una rueda de prensa. “El pueblo ha hablado”, agregó.

Por lo menos 22 personas murieron el martes en las protestas, indicó la agencia de derechos humanos de este país de África oriental.

Los manifestantes forzaron además los cordones policiales en Nairobi, la capital, y asaltaron el recinto del Parlamento, un hecho sin precedentes desde la independencia en 1963 de esta excolonia británica.

También se registraron saqueos e incendios de edificios en Nairobi y otras ciudades.

Continue Reading

Internacional

Detenciones de migrantes en frontera sur de EE.UU. se reducen a su punto más bajo en años

Las detenciones de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera sur de EE.UU. se redujeron a su punto más bajo en años tras la imposición de nuevas restricciones al asilo, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En la última semana, las autoridades han registrado un promedio de 2 mil 400 detenciones diarias, una cifra que no se veía desde 2021, destacaron las autoridades estadounidenses en un comunicado.

El pasado 5 de junio, el Gobierno de Joe Biden impuso una serie de cambios para impedir que -salvo unas pocas excepciones- la mayoría de personas que crucen hacia el país sin autorización pueda pedir asilo.

Las restricciones solo se levantarán cuando el promedio diario de arrestos se mantenga por debajo de los mil 500 por un periodo de siete días consecutivos.

La presión de una contienda electoral en noviembre contra el expresidente Donald Trump, quien ha redoblado sus ideas xenofóbicas en esta campaña, ha empujado al demócrata Biden a tomar medidas cada vez más restrictivas.

Y es que, según las encuestas, la gestión de la migración es uno de los temas que más preocupan a los votantes de cara a las presidenciales.

La Casa Blanca ha señalado ya que esta reducción en las detenciones, una cifra usada ampliamente en Washington para moldear la política migratoria, es un “resultado de las acciones decisivas” de Biden para “proteger la frontera”.

Bajo las nuevas políticas, las personas que son consideradas “no aptas” para pedir asilo son expulsadas rápidamente de vuelta a México o enviadas a diferentes centros de detención mientras esperan un vuelo de deportación a sus países.

En las últimas semanas, según indicó DHS, las autoridades han deportado a unas 24 mil personas a más de 20 países y se ha disminuido en un 65 por ciento la cantidad de migrantes a los que se les permite entrar al país con una orden para presentarse ante un juez de migración.

Antes de que entraran en vigor las restricciones, las migrantes que cruzaban hacia EE.UU. sin autorización podían pedir asilo y, si pasaban un filtro inicial conocido como entrevista de miedo creíble, se les permitía entrar al país mientras esperaban a que sus casos se resolvieran.

La ley requiere que para solicitar este tipo de protección una persona debe estar ya en suelo estadounidense.

Es por esto que un puñado de grupos en defensa de los derechos civiles presentó el pasado 15 de junio una demanda para bloquear las reglas, que tildan de “ilegales”.

El documento legal argumenta que las normas son “rotundamente inconsistentes con el estatuto de asilo que promulgó el Congreso, que permite a los inmigrantes presentar solicitudes de asilo ‘ya sea que entren o no’ por un puerto de entrada”.

Cientos de miles de personas han llegado en lo que va del año a la frontera sur de EE.UU., la primera economía del mundo y con una demanda laboral sólida, en busca de mejores oportunidades y huyendo de profundas crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Ecuador o Haití.

Todo el continente americano está registrando cifras elevadas de movimiento de personas, con más de 21 millones de personas actualmente desplazadas, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Con información de EFE

Continue Reading