Connect with us

Nacional

PAN cierra filas: Santiago Taboada, su único aspirante a la CDMX

Santiago Taboada fue oficialmente designado como el único aspirante para liderar el Frente Amplio conformado por el PRI, PAN, y PRD en la búsqueda de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

La decisión ha sido respaldada por quienes habían levantado la mano en sus aspiraciones a la Jefatura de Gobierno, entre ellas, la alcaldesa con licencia de Álvaro Obregón, Lía Limón; la senadora del PAN, Kenia López Rabadán; así como los diputados federales Santiago Creel y Margarita Zavala, quienes han declinado en sus aspiraciones en favor de Taboada.

La elección de Santiago Taboada como el candidato unificado del PAN refleja una estrategia de unidad dentro del partido, subrayando la fortaleza del liderazgo de Taboada.

Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México, señaló con confianza que esta decisión demuestra la cohesión del panismo en la capital, afirmando que “con Santiago Taboada, los tiranos temblarán”.

El evento denominado “Unid@s X CDMX 2024”, que congregó a cerca de 20 mil personas en la Alameda Sur, fue el escenario donde Kenia López Rabadán anunció su respaldo a Taboada, basándose en los resultados de una encuesta que indicó que él cuenta con la mayoría y mayor aceptación entre la ciudadanía.

La legisladora destacó el compromiso de trabajar para asegurar que Taboada sea el próximo jefe de Gobierno.

Por su parte, el diputado federal Santiago Creel y la alcaldesa con licencia Lía Limón, a través de un video, también expresaron su apoyo a la candidatura de Taboada.

En su mensaje, Creel Miranda subrayó que Morena dejará de gobernar la capital en 2024, mientras que Limón resaltó que Taboada será la carta fuerte del panismo en el proceso interno del frente.

Con estas declinaciones estratégicas y el respaldo unánime de destacados miembros del PAN, Santiago Taboada se posiciona como el candidato sólido y unificador para encabezar el Frente Amplio en la Ciudad de México en las próximas elecciones de 2024.

Con información de López-Dóriga

Nacional

Conacyt cambia de nombre y ahora es la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a seis miembros de su futuro gabinete de gobierno, entre los cuales se encuentra Rosaura Ruiz, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será el nuevo nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

En mayo de 2023 se dio a conocer sobre la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual comenzó como una iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en 2022, y con la cual se daba a entender que desaparecería el Conacyt.

Y es que de acuerdo con esta norma, se pretende incentivar la producción científica y tecnológica, pero, desde un punto de vista humanista. Y además se planteó la creación de una nueva organización, que al principio sería el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pero que ahora se ha confirmado que será la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, diciéndole adiós al Conacyt creado por ahí de 1970.

De acuerdo con la ley, la idea es que la nueva dependencia trabaje de manera más constante con otras instituciones de gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

Lo que más llamó la atención es que se mencionaba que las fuerzas armadas podrían tener mayor participación en este nuevo organismo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, pero habrá que ver si esto lo confirma más adelante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Este jueves se anunció que Rosaura Ruiz será la titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual suplantará al Conacyt.

Pero, ¿quién es ella? Para empezar, hay que destacar que Claudia Sheinbaum ya la conoce, pues de 2018 a 2023 trabajó en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Además, ha trabajado como docente desde hace más de 50 años como en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde igual fue directora de 2010 a 2017. Incluso hay que destacar que fue reconocida en 2023 con el Premio ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

También tiene una Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudió en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en esta institución y en la Universidad del País Vasco.

Y por último ha sido candidata a rectora en la UNAM en 2015, y aunque no ganó, en 2018 se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Nacional

SRE en alerta migratoria por robo de pasaportes en blanco

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una alerta migratoria tras el robo de 6,177 libretas de pasaportes en blanco, ocurrido el 18 de junio. El asalto se produjo en la carretera México-Veracruz, cuando una camioneta que transportaba los documentos fue interceptada por un grupo armado. Los pasaportes estaban destinados a las delegaciones de la SRE en Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Para prevenir el uso indebido de estos pasaportes, la Cancillería ha cancelado los folios de las libretas robadas y ha notificado a las autoridades nacionales e internacionales encargadas del registro y trámite de estos documentos. La Interpol ha sido informada del incidente para que los organismos internacionales se mantengan alerta ante cualquier intento de utilizar los pasaportes robados con fines delictivos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Nacional de Migración (INM). Además, se envió un reporte detallado a todas las embajadas y consulados mexicanos en el extranjero, así como a notarías públicas, sistemas financieros e instituciones migratorias de otras naciones.

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de este año se han reportado 3,415 robos a transportistas, de los cuales 2,895 fueron con violencia. En el mismo periodo, se registraron 50,079 casos de fraude en todo el país.

La SRE insta a la población a estar atenta y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con estos documentos robados para evitar su uso ilícito.

Continue Reading

Nacional

Hay tres muertes por “Alberto” en Nuevo León: un joven falleció ahogado y dos menores por descargas eléctricas

La tormenta tropical “Alberto” avanzaba hacia el nordeste de México esta madrugada del jueves con intensas lluvias que provocaron tres muertes en Nuevo León, pero también llevan algo de esperanza a una región castigada por una prolongada y grave sequía.

Las autoridades restaron importancia al riesgo que suponía “Alberto” y en su lugar se centraron en la esperanza de que aliviara las necesidades de agua de la sedienta región.

El secretario de Recursos Hidráulicos del estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dijo en una conferencia de prensa el miércoles por la noche que la velocidad del viento de la tormenta no se consideraba un riesgo y sugirió que la gente recibiera la tormenta con alegría.

Buena parte de México ha sufrido una grave sequía, especialmente en el norte del país. Quiroga señaló que los embalses del estado están a poca capacidad y que México tiene una enorme deuda de agua con Estados Unidos en su uso compartido del río Bravo.

Pero en Nuevo León, las autoridades de Protección Civil reportaron tres muertes asociadas con “Alberto“. Un joven murió ahogado en el río La Silla de la ciudad de Monterrey, capital del estado. Otros dos menores fallecieron por descargas eléctricas en el municipio Allende.

Medios locales informaron que los dos menores murieron luego de recibir una descarga eléctrica cuando se trasladaban en una bicicleta en medio de la lluvia.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció en su cuenta de la red social X la suspensión del servicio de Metro y transporte público en la zona metropolitana de Monterrey desde la noche del miércoles hasta el mediodía del jueves por el paso de la tormenta.

El miércoles por la noche, “Alberto” se encontraba unos 65 kilómetros al este de Tampico, México, y a unos 402 km al sur suroeste de Brownsville, Texas, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La tormenta se desplazaba hacia el oeste a 20.9 kilómetros por hora.

“Alberto” también afectó a Texas. Algunas zonas de la costa registraban inundaciones en carreteras y corrientes peligrosas el miércoles, y se detectaron trombas de agua en el mar.

Con información de AP

Continue Reading