Connect with us

Internacional

¿Por qué es importante California para las aspiraciones presidenciales de Donald Trump?

Las contundentes victorias del expresidente de Estado Unidos Donald Trump (2017-2021) en las primarias de Iowa, Nuevo Hampshire, Carolina del Sur y Míchigan lo han acercado a la candidatura republicana para las elecciones presidenciales y ahora la clave para la ‘estocada final’ a su rival Nikki Haley puede estar en el estado de California.

El próximo martes 5 de marzo está señalado en el calendario electoral estadounidense como un día trascendental. En el conocido como ‘Supermartes’ se reparten un total de 874 delegados para la Convención del Partido Republicano, 169 de ellos en California.

Dicho estado, de marcada tradición demócrata, no es terreno fértil para Trump, pero en julio del año pasado sus aliados lograron modificar la norma del estado que dictaba que los delegados debían repartirse proporcionalmente con la cantidad de votos conseguidos por cada candidato.

Esto ha cambiado para beneficio del expresidente -líder indiscutible en todas las encuestas republicanas- y ahora se contempla que si alguno de los aspirantes consigue más del 50 % de los apoyos puede adjudicarse la totalidad de delegados.

Trump perdió en 2020 ante el presidente demócrata, Joe Biden, por más de cinco millones de votos en California, pero en las primarias de 2016 y también de 2020 logró imponerse a sus rivales.

En total, quince estados concurrirán a los comicios del ‘Supermartes’ y California entregará el 19,3 % de los delegados que se disputan este día, aunque el voto por correo ya está en marcha y consciente de ello la campaña de Haley, tras la derrota en Nevada a principios de febrero, se trasladó allí para recaudar fondos y reunirse con simpatizantes.

Los sondeos del último mes en California dan a Trump mínimo un 66 % de los votos, con una ventaja de al menos 42 puntos sobre Haley, que se ha negado a retirar su candidatura, pero un resultado adverso este martes puede suponer su derrota definitiva.

Golpe sobre la mesa

Las posibilidades de que Trump gane las elecciones de noviembre en California sobre su rival demócrata son remotas, ya que en el estado no se impone el candidato republicano desde George H. W. Bush en 1988, pero conseguir la victoria en las primarias puede suponer un gran paso para él.

Sus propuestas de deportaciones masivas de individuos indocumentados, construcción de gigantes centros de detención o la posibilidad de regresar a la política de separación de familias no son muy populares en este estado, con una población inmigrante de más de 10 millones.

Así que vencer en las primarias allí sería un golpe directo para Biden, cuya desaprobación ronda ahora el 55 % a nivel nacional y se ha visto obligado a ceder ante los republicanos en materia migratoria a cambio de asegurar fondos para Ucrania e Israel.

Sumado a ello, Biden perdió en California cuatro años atrás contra Bernie Sanders y, además, con sus 1.613.853 votos bajó el registro de Hillary Clinton en 2016, que obtuvo 1.940.580 y luego sucumbió ante Trump.

Vital para evitar tropiezos

El peso que tiene California en el total de delegados en juego en las primarias republicanas es cercano al 7 % y es el estado más influyente en esa elección, que requiere llegar a la cifra de 1.215 puestos para asegurar la candidatura del partido, oficializada en julio.

Más allá del avance de hacerse con los 169 delegados de California, una victoria de Trump en ese y los otros estados que van a las urnas el ‘Supermartes’ puede aportar gran simbolismo sobre la importancia de los líos legales del expresidente para los ciudadanos.

Trump mantiene abiertas en su contra más de una veintena de causas, tanto civiles como penales, e investigaciones por asuntos relacionados con sus negocios, por agresión a mujeres o por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Con información de López-Dóriga

Internacional

Sonda del Gobierno Chino aterriza en lado oscuro de la Luna 

Las autoridades de China, dieron a conocer que la sonda que lanzaron hace unos meses, logró llegar al ladooscuro de la Luna, siendo este el primero en la historiade la humanidad en lograr llegar.

A través de las redes sociales, se dio a conocer de manera oficial que la sonda china Chang’e 6 aterrizó con éxito en la otra cara de la Luna, lo cuál es un gran logro tanto para los chinos como para toda la humanidad.

En las redes sociales, se dieron a conocer varias fotos y algunos videos en los que se puede ver la sonda y un breve video de ejemplo de como se ve la sonda en la Luna.

Esta sonda se paseará por todo el lado oscuro de la Luna, para recoger muestras, fotos y otras pruebas de cómo es la naturaleza da la cara “oculta” de la Luna. 

Comentan que esta es la primera sonda en la historia en llegar al lado oscuro de la luna, al menos de este tipo, cosa que es algo muy importante para la humanidad y la comprensión del espacio.

Por Redacción 2 de junio de 2024

Continue Reading

Internacional

Mexicanos salen a votar en Madrid y Ciudades de EU

Enormes filas de mexicanos esperaban votar hoy en diversas ciudades del mundo: de Washington DC, a Madrid, pasando por París, la gente se formó desde la madrugada para alcanzar a votar en las urnas instaladas en embajadas y consulados. Otros se adelantaron y votaron por correo electrónico.

En la embajada de México en Madrid, cientos de mexicanos acudieron a votar en las elecciones federales que hoy enfrentan a la progresista Claudia Sheinbaum, del partido gubernamental Morena, y a la conservadora Xóchitl Gálvez, que representa a una alianza de partidos.

Los comicios, de los que se espera que salga la primera presidenta de la historia de la República, han generado un enorme interés en la comunidad mexicana en España, que supera las 29 mil personas, según el Instituto Nacional de Estadística español.

Entre quienes se acercaron a votar está María de Lourdes García, que se encuentra de visita en el país, pero que hizo tiempo para introducir su boleta y que confía en que se construya “un México libre y soberano”.

Otros como Rafael Velázquez, residente en España desde hace siete años, creen que México atraviesa “una situación muy crítica” como consecuencia de la inseguridad y la carestía de vida en ámbitos como la salud o la educación.

Continue Reading

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading