Connect with us

Interesante

¿Por qué febrero tiene 28 días?

La razón por la que febrero tiene 28 días es bastante interesante y todo empezó gracias a las supersticiones de la Antigua Roma, algunas fallas matemáticas y muchas ganas de complicarse la existencia.

Cuando en la Antigua Roma se comenzó a utilizar el calendario, supuestamente creado por Rómulo, su mítico fundador, que ni siquiera se sabe si existió verdaderamente, se enfocaban en el Calendario Lunar en donde, como ahora, algunos meses tenían 30 días y otros tenían 31 días.

Tenían 6 meses de 30 días y 4 meses de 31 días, por lo que el calendario de la Antigua Roma duraba solamente 304 días.

¿Qué hacían los romanos durante los 61 días que le sobraban? Pues no mucho. Apenas terminaba diciembre se “desconectaban” de las cuentas, pues no había trabajo en el campo, hasta que llegaba la Luna Nueva antes del Equinoccio de Primavera, dando inicio a marzo, celebrando Año Nuevo.

De acuerdo con el historiador Tito Livio, así funcionó el sistema durante años hasta que llegó el segundo emperador de Roma. Se llamaba Numa Pompilio y vivió en el año 750 a. C. Pero más allá de su biografía histórica, este señor es importantísimo porque desorganizó todo.

Numa Pompilio recordó que los números pares eran considerados de mala suerte en la Antigua Roma y con eso en mente, empezó a hacer un desgarriate.

Primero, le agregó 50 días al calendario para completar los meses de invierno siguiendo dos ciclos lunares, según él; luego le quitó un día a todos los meses que tenían 30 días para que dejaran de ser pares, dejándolos en 29. Luego, le agregó un día extra para que el año fuera de 355 días, un número impar.

Con esos 57 días sobrantes que se sacó de la manga, se inventó dos meses nuevos.

El primero de ellos era enero —que se llamana Ianuarius o Januarius— fue dedicado al dios Jano, encargado de los inicios o las puertas. Numa Pompilio decidió ponerle 29 días.

Advertisement

El segundo de los meses inventados era Februarius. Un mes que, antes de esta ocurrencia, estaba dedicado a los festivales paganos de purificación o limpieza antes de comenzar el antiguo año romano. Y así fue que, como no era tan importante o no tenía dioses encargados, a este mes le tocó castigarse con un número par de días.

Y desde entonces, febrero tiene 28 días.

Pero eso no arregló los problemas. De hecho, el calendario supersticioso creado por Numa Pompilio terminó creando más enredos en la Antigua Roma.

Cuando comenzó a estrenarse este calendario, las fechas de Roma se enredaron con la realidad planetaria. Después de todo, a cada año que pasaba, con los 355 días que se sacó de la manga Numa Pompilio, el calendario de la Antigua Roma se desfasaba 10 días con el tiempo que la Tierra tardaba en darle la vuelta al Sol.

Los historiadores recuerdan que hubo muchos problemas por ese desfase.

Un ejemplo: se reportó un eclipse solar impresionante en el año 190 a.C, y los romanos dijeron que sucedió en un 14 de marzo. ¿La realidad? Sucedió un 11 de julio.

Y con historias como esas decidieron seguir descomponiendo el calendario.

Febrero tiene 28 días, ¿verdad? Pues se los quitaron. Los romanos decidieron que, como no era un mes importante, ahí meterían algo llamado Mensis Intercalaris.

Estos eran unos días extras, usados a contentillo, con los que intentaban acomodar el calendario de la Antigua Roma. El departamento de historia de la Universidad de Chicago cuenta que eso, obviamente, también les salió mal.

En algunos años de guerra se les olvidaba el Mensis Intercalaris; en años complicados, los políticos lo usaban para alargar su tiempo en el poder y al final, esos días extra salieron tan mal que hay registros históricos de que terminaban celebrando los festivales de la cosecha, antes de siquiera plantar.

Advertisement

Hasta que llegó Julio César.

El famoso emperador romano inspirado por los Egipcios que sí dominaban el arte del calendario, decidió mandar el calendario de Roma al traste y crear uno nuevo, que arreglara los problemas.

¿Dato curioso? El momento en que decidió hacerlo se le llamó Ultimus Annus Confusionis, o el último año de la confusión, ¡que duró más de 400 días!

Una vez arreglado, le subió a 30 días a los meses que lo necesitaban, por lo que el año completo quedó de 365 días, como debía ser desde un inicio y por supuesto, se quedó con la idea de que febrero debía tener 28 días. Así podía agregarle el día bisiesto cada cuatro años.

El séptimo y el octavo mes del año, que se llamaban Quintilis y Sextilis, terminaron cambiando de nombre. Conforme pasó el tiempo se llamaron Julio, por Julio César y Agosto, en honor a su sucesor.

Pero bueno, más o menos así estuvo la historia simplificada de porqué febrero tiene 28 días y las complicaciones de los romanos.

Con información de Sopitas

Advertisement

Interesante

Perros mapache ¿los nuevos ‘culpables’ de la pandemia de COVID-19?

A ya tres años de la pandemia de COVID-19, expertos de todo el mundo aún se siguen preguntando cómo empezó y dónde se originó esta clase de coronavirus, las investigaciones para dar con la respuesta siguen. El origen del coronavirus y la pandemia continúa siendo un misterio.

Pero sea cual sea el origen de la pandemia de COVID-19, lo que es un hecho es que la ciudad donde comenzó la transmisión fue Wuhan. Por eso los murciélagos han sido los principales señalados como culpables: por ser vendidos en el famoso mercado de especies silvestres de esa ciudad.

Sin embargo, no es la única especie cuyos derivados son comercializados en el mercado de Wuhan. Los perros mapache también y ahora podrían ser el nuevo blanco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles transmisores iniciales del COVID-19.

Científicos europeos expertos en virus, revelaron documentos del 2020 sobre el hallazgo de datos genéticos de ciertos animales en el mercado de Wuhan. Entre ellos los perros mapache, puercoespines, ratas y civetas.

Y sí, algunas muestras positivas a Sars-CoV-2 contenían ADN o ARN de perros mapache, de acuerdo con un informe publicado en la revista Science. Además de la presencia de ADN, fotografías de este animal siendo vendido en el lugar lo pusieron en el centro de su atención.

“Datos recientemente revelados de muestras de laboratorio tomadas en el mercado indican una fuerte presencia de ADN de este animal, y fotos del mercado de Huanan en Wuhan, prueban que su carne o productos derivados se vendían en puestos. Aunque esto no son evidencias concluyentes sobre los anfitriones intermedios u originales del virus, los datos muestran la presencia de animales que podrían haber sido la fuente de infecciones en humanos”, señaló el Grupo de Asesoramiento Científico para los Orígenes de Nuevos Patógenos de la OMS, según retoma Infobae.

También conocidos como Tanuki, los perros mapache son mamíferos de la familia Canidae (parientes de los perros, los zorros, los lobos y los coyotes). Son originarios de China, Vietnam, Corea y Japón, y los llaman así por su enorme parecido con un mapache.

A los perros mapache se les considera una especie invasora, es decir, pueden reproducirse fácilmente y representar una amenaza para especies originarias de cierto lugar si llegan a proliferar en ese lugar. Su caza va enfocada en vender su piel y su carne, la piel en Europa, principalmente, y la carne en mercados de tráfico ilegal de vida silvestre en Asia.

Advertisement

Con información de Sopitas

Continue Reading

Interesante

Una nave nodriza extraterrestre envía sondas a la Tierra, según el Pentágono

Recientemente el borrador de un informe creado por representantes del Pentágono y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, causó bastante escándalo por la posibilidad de una nave extraterrestre en nuestro Sistema Solar.

Abraham Loeb, mejor conocido como Avi Loeb, es un físico teórico estadounidense que está especializado en astrofísica y cosmología. Es director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard y director del Instituto de Teoría y Computación (ITC) del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Está al mando del proyecto Galileo.

Por allá de 2017 el telescopio Pan STARRS de la Universidad de Hawai detectó por primera vez un visitante misterioso en nuestro Sistema Solar y lo bautizaron como Oumuamua. 

Un día después, Avi Loeb publicó un estudio que provocó mucho escándalo: que ese objeto podría ser una sonda enviada por una civilización alienígena o los rastros de un artefacto creado por vida inteligente. 

Muchas de sus investigaciones y sus publicaciones parten de la idea de “modestia cósmica”, no creernos los únicos en el universo.

Sean M. Kirkpatrick es director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO), una oficina dentro de la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos. 

Esta dependencia se formó oficialmente el 20 de julio de 2022 y se encarga de la investigación de objetos voladores no identificados (OVNI) y fenómenos aéreos no identificados (UAP). 

Estos dos personajes trabajaron en conjunto en un informe llamado “Restricciones Físicas en Fenómenos Aéreos No Identificados” que, hasta lo que sabemos hasta el momento, es un borrador bajo revisión.

Ahí se sugiere la posibilidad de que una nave nodriza extraterrestre esté en nuestro Sistema Solar y envíe sondas a los planetas para explorarlos, incluyendo a la Tierra.

Advertisement

Pero esto es solo es una posibilidad que se explora a partir, por ejemplo, de la teoría de Oumuamua.

Las coincidencias entre algunos parámetros orbitales de Oumuamua e IM2 (un meteorito interestelar) nos inspiran a considerar la posibilidad de un objeto interestelar artificial que pueda ser una nave nodriza que libere muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra […] estas “semillas de diente de león” podrían separarse de la nave principal por la fuerza gravitacional del Sol o por una capacidad de maniobra”, se lee en el informe.

Explican que estas sondas diminutas llegarían a la Tierra y a otros planetas para su exploración y que la nave principal pasaría entre la Tierra y el Sol. 

Los astrónomos no podrían detectar la lluvia de sondas ya que no “reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten”. 

En general, el informe habla de las posibilidades de que una nave extraterrestre cruce el Sistema Solar y llegue a estar muy cerca de la Tierra. Pero va de nuez, no es un aviso ni nada, solo una mera posibilidad que se reconoce.

Los gobiernos en el mundo se están poniendo las pilas para investigar los fenómenos aéreos no identificados y la posibilidad de vida extraterrestre.

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Estatal

Chihuahua es finalista en cinco categorías de los premios México Desconocido

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer que durante las recientes votaciones organizadas por la editorial México Desconocido para el concurso “Lo mejor de México”, el estado se alzó como finalista en cinco de las posibles seis categorías en las que había sido nominando.

Esto se logró como parte de una estrategia de promoción y posicionamiento de la entidad como un destino altamente competitivo en la esfera turística nacional e internacional, con potencial de ser reconocido como el destino turístico sin playa predilecto de los turistas, tanto en México como en Estados Unidos y Europa.

Las categorías en las que Chihuahua se alza como uno de tres finalistas son:

  1. Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas. Los otros finalistas son Oaxaca y Chiapas.
  2. Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas. Finalistas Creel en Chihuahua, Mineral del Chico en Hidalgo, y Tlatlauquitepec en Puebla.
    3Mejor evento deportivo en un escenario sorprendente. Finalistas Nayarit desde el Cielo en Nayarit, Torneos de Pesca en los Cabos en Baja California Sur, y el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua.
  3. Mejor Destino Emergente. Isla Lobos en Veracruz, Islas Marías en Nayarit e Hidalgo del Parral en Chihuahua.
  4. Estado que más deseo descubrir este 2023. Finalistas Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila.

Cabe mencionar que el orden de los finalistas es aleatorio y los ganadores se darán a conocer este 28 de marzo a las 15:00 horas en el evento de premiación de Lo mejor de México”, durante la realización del Tianguis Turístico México 2023.

Si bien las votaciones estuvieron abiertas para todo el público, se realizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, por parte del Fideicomiso de promoción turística ¡Ah Chihuahua! y la Secretaría de Educación y Deporte, para incentivar la participación de los estudiantes y sus familias a votar, con la posibilidad de ganar tres equipos audiovisuales a colocarse en las instalaciones de las instituciones académicas que acrediten el mayor número de votos.

De igual manera, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! ofreció el sorteo de un viaje de tres días y dos noches para disfrutar la región de Barrancas del Cobre, limitado a una familia de cinco integrantes, para todos aquellos que acreditaran su voto. Los ganadores se darán a conocer próximamente.

Continue Reading