Connect with us

Deportes

¿Por qué la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París en el río Sena podría cancelarse?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió este lunes 15 de abril que la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 planeada en el río Sena podría trasladarse al Estadio de Francia si la amenaza de seguridad se considera demasiado alta.

Francia está bajo un alto nivel de alerta antes de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, que se espera reúnan a millones de visitantes al país.

Las preocupaciones de seguridad son especialmente altas para la excepcional ceremonia de inauguración, en la que varios barcos llevarán a los deportistas por el Sena para un recorrido de 6 kilómetros (3.7 millas), ante la mirada de grandes multitudes de espectadores en las orillas.

En declaraciones a los medios franceses BFM-TV y RMC, Macron dijo que habrá un despliegue excepcional de las fuerzas de seguridad galas para el evento al aire libre.

“Pero si creemos que hay riesgos, dependiendo de nuestro análisis del contexto, tenemos planes de respaldo”, dijo Macron. “Hay planes B y planes C”.

El evento del 26 de julio sería la primera ceremonia olímpica de apertura celebrada fuera de un estadio. Unos 10 mil 500 deportistas recorrerían el corazón de la capital francesa en embarcaciones por el Sena, en una ruta hasta el Trocadero.

Para limitar los riesgos de seguridad, Macron dijo que los organizadores podrían abreviar el itinerario por el Sena e incluso “repatriar la ceremonia al Estadio de Francia” para un evento inaugural más convencional.

Los organizadores habían planeado en un principio una grandiosa ceremonia de apertura para hasta 600 mil personas, la mayoría de las cuales lo vería gratis desde las riberas. Pero cuestiones logísticas y de seguridad han hecho que el gobierno haya ido rebajando esas aspiraciones. El número total de espectadores en vivo se redujo este año a unos 300 mil.

El gobierno francés también decidió que los turistas no tendrían acceso gratuito para ver la ceremonia de apertura por motivos de seguridad. El acceso gratuito será sólo por invitación.

Macron insistió en que por ahora los planes de la ceremonia se mantienen. “Es una pionera global. Podemos hacerlo y lo haremos”, dijo el presidente.

Juegos Olímpicos 2024 ¿Por qué Francia ve riesgos en seguridad durante la inauguración?

Francia ha sufrido reiterados ataques letales del grupo Estado Islámico, como la masacre de 2015 en el teatro Bataclan, donde los extremistas abrieron fuego contra los asistentes a un concierto y retuvieron rehenes durante horas. Las tropas francesas también han combatido contra extremistas islámicos en Oriente Medio y África.

El gobierno francés incrementó su alerta de seguridad el mes pasado al nivel más alto tras el atentado mortal a una sala de conciertos en Rusia, que fue reivindicado por EI.

Macron dijo que se instalarían perímetros de seguridad “días, incluso semanas” antes de la ceremonia de apertura. Añadió que el tráfico rodado en la zona de alta seguridad quedaría paralizado y que las autoridades francesas emplearían “sistemas de drones, programación, ciberseguridad” en sus labores de prevención.

Respondiendo a una espectadora que expresó sus reparos a que su hijo asistiera a la ceremonia de inauguración, Macron dijo que “si hay un lugar donde su hijo estará seguro, es allí”.

“Siempre hay riesgos en la vida”, dijo. “Y por desgracia lo vemos a diario. Pero nos hemos otorgado los medios de hacerlo”.

En la entrevista de una hora, Macron también dijo que quería “hacer todo lo posible por tener una tregua olímpica” durante la cita de París, ante el riesgo de un conflicto creciente en Oriente Medio; la guerra de Rusia en Ucrania, que ya está en su tercer año, y la situación en Sudán, donde crece la perspectiva de un gran desastre de inanición y muertes tras un año de combates.

La tregua olímpica es una versión moderna de la antigua tradición griega de garantizar que las ciudades estado enfrentadas permitían el paso seguro a los deportistas para asistir a los juegos. Cada dos años, el país anfitrión de la siguiente edición propone una resolución de Naciones Unidas que otros países miembros pueden apoyar.

“Queremos trabajar hacia una tregua olímpica y creo que es una ocasión para que yo trate con muchos de nuestros socios”, comentó Macron, que dijo que pediría al líder chino Xi Jinping que se sume y utilice su influencia.

“El presidente chino viene a París en unas pocas semanas, y le voy a pedir que me ayude”, dijo Macron. “Este es un momento diplomático de paz”.

Macron también respaldó la decisión de permitir que los deportistas rusos compitan en los Juegos Olímpicos pese a la invasión ucraniana, aunque bajo una bandera neutral. También defendió la participación de deportistas israelíes bajo la bandera de su país pese a su ofensiva en Gaza, en la que 33 mil palestinos han muerto y cientos de miles se han vistos desplazados.

“No podemos decir que Israel esté atacando”, dijo Macron. “Israel fue una víctima de un ataque terrorista al que ahora está respondiendo en Gaza”.

Con información de AP

Deportes

Protagonizan Igor Lichnovsky y David Faitelson nuevas peleas

David Faitelson ha sido uno de los críticos más destacados de Igor Lichnovsky, defensor chileno del América, en las últimas semanas. Recientemente, Lichnovsky celebró el bicampeonato de las Águilas en la Liga MX, pero las críticas de Faitelson no han cesado.

El periodista de TUDN ha señalado varias situaciones extradeportivas del central, como su asistencia al Gran Premio de Miami, su participación en el podcast ‘La Triisecta’ e incluso su asistencia a la boda de Santiago Giménez en Nayarit, apenas unos días antes de la final de la Liga MX contra Cruz Azul.

Ahora, Lichnovsky ha lanzado una indirecta a Faitelson a través de sus redes sociales. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), el jugador publicó un acertijo que muchos interpretaron como dirigido al exconductor de TV Azteca y ESPN.

“El sol quema en el desierto, el águila cazadora no necesita trabajar porque ya comió, pero el buitre tiene hambre. El buitre cambia su naturaleza por un día, y decide hablar con el águila cazadora y le dice si pueden ser amigos, al menos por una entrevista y así comer de su plato… (sic)”.

Inmediatamente, los usuarios etiquetaron a David Faitelson, sugiriendo que el mensaje iba dirigido a él, ya que en ocasiones anteriores Lichnovsky se ha referido a Faitelson como “buitre”.

Continue Reading

Deportes

FIFA establece como derecho de jugadoras faltar a entrenamientos o partidos por salud menstrual

La ausencia a entrenamientos o partidos, sin perjuicio económico alguno, será un derecho para las jugadoras desde este 1 de junio, como parte de las nuevas medidas de la FIFA para proteger a estas y a las entrenadoras, y que permiten registrar fuera de plazo a las que hayan tenido permiso por embarazo o adopción.

Los cambios también ampliarán los derechos y la protección de las progenitoras adoptivas, así como de las madres no biológicas; reconocerán los aspectos físicos, psicológicos y sociales por complicaciones médicas relacionadas con el embarazo y se exhortará a las federaciones a permitir a las jugadoras tener contacto con sus familias mientras estén concentradas con la selección nacional.

La FIFA presentó los cambios aprobados por su Consejo este mes de mayo, para su introducción en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), como parte del segundo de los Objetivos estratégicos para el futbol mundial 2023-2027.

Maternidad, adopción y salud menstrual, en el foco de los cambios

Las siete modificaciones introducidas por la FIFA para su entrada en vigor son las siguientes:

– Baja por maternidad: periodo de descanso laboral retribuido de catorce semanas como mínimo para jugadoras y entrenadoras. (esta baja ya se aplicaba a las jugadoras, pero ahora incluye también a las entrenadoras).

– Permiso por adopción: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo para jugadoras o entrenadoras cuando adopten a un niño menor de dos años. El periodo de descanso laboral retribuido se reduce a cuatro semanas si se trata de un niño de entre dos y cuatro años y a dos semanas en el caso de niños mayores de cuatro.

– Permiso parental: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo que se concede a una jugadora o entrenadora que no sea la madre biológica.

– Ayuda a los clubes: Podrán inscribir a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar temporalmente a otra que esté disfrutando de sus derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental.

– Ayuda a las jugadoras: Las jugadoras que regresen a la actividad después de haber disfrutado de su derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental podrán ser inscritas fuera de un periodo de inscripción.

– Salud menstrual: Las jugadoras tendrán derecho a ausentarse de los entrenamientos o los partidos por motivos de salud menstrual y seguirán percibiendo el salario completo.

– Federaciones miembro: Se les exhorta a que faciliten el contacto con la familia a las jugadoras que tengan hijos.

 García Silvero: “Es fundamental adoptar una estrategia integral para que el futbol siga prosperando”

Jill Ellis, ganadora del Mundial femenino como seleccionadora de Estados Unidos en 2015 y 2019, aseguró que “hacer carrera en el futbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos”. “Si no hubiera tenido ayuda, no habría podido hacerlo sin dejar de lado mi profesión”, dijo con la experiencia de adoptar una hija de tres meses.

“Me parece una declaración muy importante. Son pasos y avances enormes para normalizar nuestra vida como mujeres. Y eso es lo que queremos darle al fútbol de clubes y de selecciones: la oportunidad de que las jugadoras profesionales puedan ser madres”, añadió Ellis, directora del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA del Mundial 2023.

Por su parte, el director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero, destacó que “es fundamental” que la FIFA “adopte una estrategia integral para el bienestar de las jugadoras, incluidos los aspectos jurídicos, si queremos que el fútbol siga prosperando”.

“La FIFA, como la organización moderna que es, tiene la obligación de escuchar a las protagonistas y adaptar sus reglamentos a la dinámica cada vez más compleja del fútbol profesional. Nos gustaría dar las gracias a todas las partes interesadas que han contribuido a esbozar estos reglamentos tan completos. Esperamos ver su aplicación y sus efectos positivos en las vidas y las carreras de las mujeres en el fútbol”, subrayó.

El organismo recordó que estos pasos van encaminados a abordar cuestiones importantes del segundo de los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027, en el que se describe su compromiso de estudiar y poner en marcha más medidas de protección para jugadoras y entrenadoras.

La exinternacional alemana Fatmire Alushi, campeona del mundo en 2007 y madre de cuatro hijos, agradeció la implicación de la FIFA para que las futbolistas “puedan disfrutar y recibir apoyo antes y después de dar a luz” y Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol de la FIFA, subrayó que las jugadoras son “las que sacrifican muchas cosas para que la afición se divierta y las que protagonizan los grandes partidos que vemos.

“Cuando te dedicas al deporte, y en un ambiente profesional, debemos tener en cuenta que el ciclo menstrual también puede influir en la capacidad para desempeñar nuestra labor. Por eso es importante proteger a quienes se ven afectadas por el ciclo menstrual, de manera que no pongan en peligro su empleo en el club y, en definitiva, su fuente de ingresos”, añadió tras referirse al “daño psicológico grave” que puede suponer la lejanía familiar durante un Mundial.

Con información de EFE

Continue Reading

Deportes

¿Dónde se jugará la final de la Champions League del 2025?

La Champions League de la temporada 2024/25 tendrá un nuevo formato de competencia. Es más, aumentó el número de sus competidores de 32 a 36 y que tendrá hasta repechaje, ya varios equipos aseguraron su lugar, pero lo más importante de todo, es que ya tenemos la sede donde se jugará la gran final.

Mientras que, el Estadio de Wembley fue el encargado de quedarse con la final del 2023/24 entre Real Madrid vs Borussia Dortmund, el Allianz Arena, casa del Bayern Múnich en Alemania recibirá la final del 2025.

La Champions League es ‘EL’ torneo más importante a nivel de clubes en Europa, es más, el resto del mundo tiene puestos los ojos en lo que pueda pasar en cada partido. Así que albergar la final es un verdadero privilegio, pero sobre todo una oportunidad para la afición local de presenciar un juego histórico.

El Allianz Arena tomó el lugar del Olympiastadion, que fue sede de los Juegos Olímpicos de 1972. El 65,8% de los habitantes en Múnich votaron a favor de construir un nuevo estadio en lugar de remodelar el anterior.

Fue inaugurado en el 2011, y un año después, en el 2012 recibió su primera final de Champions League. Aunque el resultado fue amargo para la afición local, ya que el Bayern Múnich cayó en tanda de penales 3-4 ante el Chelsea.

En aquella ocasión Bastian Schweinsteiger e Ivica Olić fueron los ‘villanos’ al fallar sus respectivos penales. Del lado inglés, el único en errar el disparo fue Juan Mata.

Antes de la final de la Champions League del 2025, el Allianz Arena tendrá la gran responsabilidad de albergar la inauguración de la Eurocopa 2024, además de algunos partidos de fase de grupos.

Uno de los principales atractivos del estadio son los paneles de aluminio que están ubicados al interior y que cambian de color dependiendo los equipos que ahí jueguen, así que desde que llegas ya te espera el espectáculo.

El antecesor del Allianz Arena fue el Olympiastadion, en el que se jugaron tres finales de la Champions League, cuando aún era conocida como la Copa de Europa. La primera fue en 1979, en aquel entonces el Nottinghan Forest derrotó al Malmö con un gol de Trevor Francis.

La segunda fue en 1993, cuando el Marsella se quedó con la victoria 1-0 sobre el AC Milan con una anotación de Basile Boli. La última fue en 1997, en aquella ocasión, el Borussia Dortmund aplastó 3-1 a la Juventus de Turin.

Finales jugadas en Múnich

Chelsea 4 – 3 Bayern Múnich | 2012 (Allianz Arena)
Nottingham Forest 1 – 0 Malmö | 1979 (Olympiastadion)
Marsella 1 – 0 AC Milan | 1993 (Olympiastadion)
Borussia Dortmund 3 – 1 Juventus | 1997 (Olympiastadion)

Con información de Sopitas

Continue Reading