Cd. Juarez
Prevalece viaje de migrantes en vagones de Ferromex

La travesía de migrantes a través del estado de Chihuahua, México, en su camino hacia los Estados Unidos, se ha vuelto aún más peligrosa en los últimos tiempos debido a actos de vandalismo en los vagones de Ferrocarriles de México, un medio de transporte vital para muchos.
El tren que atraviesa Chihuahua se ha convertido en una ruta común para los migrantes que buscan una vida mejor en los Estados Unidos. Sin embargo, este viaje está lleno de desafíos, desde las condiciones extremas hasta el riesgo de accidentes y ahora el vandalismo. Los migrantes a menudo suben a los vagones de carga con la esperanza de avanzar hacia el norte, pero el miedo y la incertidumbre los acompañan en todo momento.
Organizaciones locales y grupos de voluntarios han estado trabajando incansablemente para proporcionar asistencia humanitaria a los migrantes, incluyendo refugio temporal, alimentos y atención médica. Las autoridades locales han aumentado la seguridad en las áreas cercanas a las vías del tren y han intensificado los esfuerzos para detener a los responsables del vandalismo.
Finalmente, el Gobierno del Estado de Chihuahua confirma su disposición para acompañar las acciones que encabecen las instituciones federales, que son las únicas con las facultades legales para atender la política migratoria y tienen el monopolio del uso de fuerza y recursos para ese fin.
Cd. Juarez
Dona la dirección de Parques y Jardines 300 árboles a la Guardia Nacional

La Dirección de Parques y Jardines donó 300 árboles de diferentes especies a la Guardia Nacional, los cuales fueron plantados en las instalaciones del Noveno Regimiento de Caballería Motorizado, dio a conocer Daniel Iván Zamarrón Saldaña, director de la dependencia.
“Tuvimos contacto con oficiales de la Guardia Nacional, nos comentaban que están en proceso de construcción de varios cuarteles en la ciudad, por lo que necesitaban arbolado para forestar estos espacios, visitamos el sector de las áreas verdes y se hizo un plan para establecer un sistema de riego por goteo en beneficio de la vegetación”, indicó.
El funcionario comentó que las variedades de árboles que fueron donadas son pino afgano, palo verde, mezquite y fresno, además se les regaló mulch para el mejoramiento del suelo en donde los plantaron.
“Los trabajos de forestación estuvieron a cargo de los elementos de la Guardia Nacional, nosotros los apoyamos en brindarles una charla de forestado en ambiente urbano; ellos se encargaron del mejoramiento del suelo y de cavar las fosas para plantar los árboles”, explicó.
“La Dirección de Parques y Jardines tiene a su cargo la plantación de árboles en camellones y parques públicos, sin embargo, desde el inicio de la administración municipal que encabeza el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, se ha abierto la posibilidad de donar variedades de plantas a instituciones”, dijo el director de Parques y Jardines.
Cd. Juarez
Construyendo Espacios de Reflexión: Inauguración de la Sala “Mujeres que Luchan”

En el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género y en sintonía con la agenda de los 16 Días de Activismo, Elvira Urrutia Castro, directora general del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), dio apertura a la sala “Mujeres que Luchan” en la unidad centro del Instituto.
“Mujeres que Luchan”: Un Espacio Multiusos para Desafiar Barreras
Esta sala multiusos no solo es un lugar físico, sino un punto de encuentro para reflexionar sobre los desafíos que las mujeres enfrentan en la búsqueda constante de igualdad de derechos y la erradicación de la violencia y discriminación.
Construyendo Propuestas desde la Colaboración
Urrutia Castro resaltó la importancia del constante intercambio de ideas entre quienes trabajan por mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Este diálogo continuo abre espacio para construir nuevos planteamientos y propuestas que fortalezcan el pleno ejercicio de sus derechos.
“Rebeladas: Defensoras en Enfoque” – Exposición Fotográfica que Narra Historias de Lucha
En paralelo a la inauguración, la exposición fotográfica “Rebeladas: Defensoras en enfoque” capturó la atención. Paloma Reyes Ávila e Irving Enrique Aguirre, integrantes del área de Comunicación Social del IMM, presentaron imágenes que narran la lucha de las mujeres desde diversos ámbitos.
Memoria Histórica a través de la Fotografía: Un Llamado a la Reflexión
Alexia Buendia Peña, coordinadora de Comunicación Social del IMM, destacó la exposición como un ejercicio de memoria histórica que invita a la reflexión a través de poderosas imágenes.
Visibilidad como Elemento Fundamental: Contribuyendo a la Memoria Colectiva
Paloma Reyes subrayó la importancia de la visibilidad en las demandas y reclamos. Esperan que estas fotografías se conviertan en parte del acervo cultural, generando empatía y motivando a quienes las observan a unirse a la causa de las mujeres.
La Importancia de Espacios Inclusivos: Un Compromiso Continuo
Enrique Aguirre aprovechó la ocasión para resaltar la necesidad de crear más espacios inclusivos, continuando así la visibilización de la historia de las mujeres.
Unión en la Causa: Directora del IMM Acompañada por Coordinadora de CAP del DIF Municipal
El evento contó con la presencia de Elvira Urrutia Castro, directora del IMM, acompañada por Liliana Barraza Barrón, coordinadora de los Centros de Atención Psicológica (CAP) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio (DIF).
Cd. Juarez
Procesan a “El Monky” por el asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua informó este martes que fue vinculado a proceso Jesús Adrián L.,”El Monky”, por el asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez en Ciudad Juárez, el pasado 16 de noviembre.
La FGE detalló que en una audiencia realizada este lunes, al sujeto se le otorgó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria y la medida cautelar de prisión preventiva por dos años.
Las autoridades también indicaron que otro de los implicados, Carlos Miguel H. fue imputado por el delito de homicidio calificado.
Asimismo, un juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año, y fijó para el 24 de noviembre la audiencia donde se determinará si se vincula o no a proceso.
De acuerdo a la investigación, Carlos Miguel H., en compañía de Jesús Adrián C., atacó con una arma de fuego al fotoperiodista Ismael Villagómez en el interior de un vehículo color gris en el cruce de las calles Artículo 27 y Sinaloa de la colonia Fronteriza Alta
Otro de los implicados, Joan Eduardo C. fue imputado por delitos contra la salud y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército Mexicano y las Fuerzas Armadas.
La FGE indicó que un juez de Control del Distrito Judicial Bravos le impuso a Joan Eduardo C. la medida cautelar de prisión preventiva y el 23 de noviembre será su audiencia donde se resolverá su situación jurídica.
En un comunicado se precisó que el sujeto fue aprehendido con dos envoltorios con polvo de presunta cocaína y una arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros.
La FGE dio a conocer que los tres sujetos fueron detenidos el 16 de noviembre por ser los presuntos responsables del asesinato del fotoperiodista Ismael Villagómez.
Con información de Latinus