Connect with us

Nacional

Queremos medicamentos a tiempo, no derrocar al Gobierno: representante de padres de niños con cáncer

El grupo de madres y padres de familia de niños con cáncer solo quieren medicinas en tiempo y forma y no están en contra del Gobierno, dijo este martes el abogado Israel Rivas.

“Ni somos un grupo armado ni pertenecemos a las fuerzas castrenses”, dijo el representante de los padres de niños con cáncer del Hospital ‘Federico Gómez’ en relación a las declaraciones hechas por Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

El funcionario advirtió que el caso de la escasez de medicamentos para niños con cáncer “son un tipo de narrativas de golpe” que en América Latina se traduce en un “golpe de estado”.

“Esta idea de los niños cada vez lo vemos más posicionado como parte de una campaña más allá del país, de los grupos derecha internaciones, que están buscando crear esta ola de simpatía en la ciudadanía mexicana casi golpista”, afirmó Gatell en el programa Chamuco TV.

Rivas sugirió que López-Gatell necesita la explicación de un experto sobre qué es un golpe de Estado.

“No somos un grupo beligerante”, remarcó en entrevista con Grupo Fórmula.

El abogado agregó que las declaraciones de López-Gatell tratan de desviar la atención sobre el desabasto de medicamentos y “normalizar” la situación, “a que la gente se acostumbre a que no hay medicinas”.

Sobre el tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se trabaja y no descansarán en su Gobierno hasta tener todos los medicamentos que los y las niñas con cáncer requieren.

“Tienen los padres de los niños todo el derecho a exigir, a manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr”, aseguró en la conferencia matutina.

Con información de El Financiero

Nacional

Familiares de víctima denuncian a Álvarez Máynez tras mitin en el que se desplomó el escenario; “PRI me quiere fabricar un caso”, acusa el candidato

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó este viernes sin dar más detalles que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está buscando “fabricar un caso penal” en su contra a través de la fiscalía de Nuevo León, a unas horas de que se realice la elección presidencial en el país.

“Están dispuestos a llevar la guerra sucia a su nivel más degradante. No les tengo miedo y aquí estaré, para dar la cara”, escribió en su cuenta de X y agregó que dará un posicionamiento.

El aspirante presidencial de MC participó el pasado 22 de mayo en un mitin en San Pedro, en Nuevo León, en el que el escenario se desplomó debido a los fuertes vientos, lo que dejó nueve personas fallecidas y otras más heridas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que abrió una carpeta de investigación por el accidente provocado por los fuertes vientos en el estadio de beisbol “El Obispo”, donde se encontraba Álvarez Máynez y además se esperaba la participación del grupo Bronco.

Con información de Latinus

Continue Reading

Nacional

¿Qué estados registrarán fuertes lluvias este viernes?

La tercera ola de calor continúa en México y aunque persisten las altas temperaturas en distintos estados de la república se pronostican lluvias puntuales así como lluvias aisladas para este viernes 31 de mayo.

En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que debido a la aproximación de la onda tropical número 1 al suroeste del país, en interacción con la entrada humedad de ambos océanos, habrá chubascos y fuertes lluvias en varias entidades de nuestro país.

“La onda tropical está asociada con una zona de baja presión, la cual tiene 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los pronósticos a 48 horas y a siete días. Esta mañana se localizó al sur de El Salvador, aproximadamente a 630 kilómetros al sur-sureste del Río Suchiate, frontera de México con Guatemala, y se desplaza lentamente hacia el oeste”, se lee en el aviso.

Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo de diferente tamaño.

¿En qué estados de la República Mexicana lloverá este viernes 31 de mayo?

Conagua detalló que se esperan lluvias puntuales fuertes en regiones de Chiapas y Oaxaca; intervalos de chubascos en zonas de Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

Además, habrá lluvias aisladas en la Ciudad de México, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit y Querétaro.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que la Conagua pide a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿En qué estados hará calor este viernes 31 de mayo?

La Conagua destacó que las altas temperaturas no darán tregua con todo y la llegada de las lluvias. Los estados que tendrán más de 45 grados centígrados son: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Se esperan temperaturas de 40 a 45 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, norte de Hidalgo, Jalisco, Nayarit, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Yucatán.

Además, de 35 a 40 grados centígrados en el suroeste del Estado de México, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes y la CDMX. La onda de calor será generada por una circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera.

Ante las altas temperaturas se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

¿Qué estados esperan lluvias intensas este jueves?

La onda tropical número uno entró este jueves 30 de mayo a México, por lo que este fenómeno provocará lluvias intensas en varios estados del país, de acuerdo con el pronóstico del clima de la Comisión Nacional del Agua (Congua).

Es importante recordar que las ondas tropicales se producen por canales de baja presión y normalmente se desplazan de este a oeste, lo cual provoca que su trayectoria genere áreas de nubosidad intensa.

Según la dependencia, esta onda tropical se desplazará al sur de la Península de Yucatán, incrementado la probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, provocará fuertes precipitaciones a lo largo del país; a continuación te decimos dónde.

De acuerdo con el pronóstico de la Conagua, en las siguientes entidades se esperan precipitaciones este jueves 30 de mayo:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tlaxcala, Puebla, y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nayarit, Colima, Querétaro, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las lluvias fuertes podrían originar deslaves, encharcamientos e inundaciones, así como el incremento en los niveles de ríos y arroyos. Incluso, las fuertes rachas de viento podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Por si fuera poco, los canales de baja presión se extenderán sobre el centro y sureste de México, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro y sureste del país.

Además de que los vientos fuertes a muy fuertes podrían formar la formación de torbellinos en zonas de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.

Con información de El Financiero

Continue Reading