Connect with us

Seguridad

Recorre planilla de regidores de Marco Bonilla 19 asentamientos indígenas

Durante las semanas recientes de campaña, los integrantes de la planilla de regidores del candidato a presidente municipal por la coalición “Juntos Defendamos a Chihuahua”, Marco Bonilla, han visitado 19 asentamientos indígenas en la ciudad. En estos encuentros, se han reunido con líderes y gobernadores de estas comunidades para conocer sus necesidades y buscar soluciones que se podrán implementar una vez concluido el proceso electoral.

En el asentamiento Tarahumara, visitaron a 40 familias, con la participación de Laura Mogollón, suplente de la candidata a diputada local por el Distrito 12, Nancy “La China” Frías. Las solicitudes principales en esta colonia incluyen el impulso al deporte y un aumento en la seguridad.

Joni Barajas, miembro de la planilla de regidores del PAN, también estuvo presente en el asentamiento Rinconada Los Nogales, escuchando las peticiones de las familias. Otros asentamientos visitados incluyen Rubén Jaramillo, Pino Alto, Cerro de la Cruz Baja, Pájaro Azul, Nueva España, Desarrollo Urbano, Ladrilleras Sur, Napawika, Vistas Cerro Grande y La Noria. En la mayoría de estos lugares, la necesidad de actividades académicas y de esparcimiento para niñas, niños y jóvenes, con el fin de mantenerlos alejados de los vicios, fue una preocupación recurrente.

El equipo de la candidata a diputada federal por el distrito 06, Manque Granados, se sumó al recorrido en el Ejido Labor de Terrazas, donde los habitantes expresaron la necesidad de un parque, mejor alumbrado público y mayor presencia policiaca. La salud también fue un tema importante, ya que los residentes señalaron la falta de acceso a servicios de calidad.

Las visitas a los asentamientos continuarán en los próximos días, con el objetivo de mantenerse cerca de las comunidades de los pueblos originarios y de integrar soluciones específicas a las propuestas de campaña, basadas en las peticiones particulares de cada lugar.

Advertisement

Chihuahua

Inauguran Centro de Capacitación, Profesionalización y Certificación

El fiscal César Jáuregui Moreno encabezó la inauguración del Centro de Capacitación, Profesionalización y Certificación de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de convertirlo en una universidad especializada.

En su discurso, Jáuregui destacó que uno de sus principales objetivos al asumir la dirección de la Fiscalía fue enfatizar la capacitación para garantizar que el trabajo actual tenga un impacto duradero y deje un legado tangible.

El fiscal reconoció el esfuerzo de todo el personal que contribuyó a la creación de este Centro de Capacitación, ubicado en el Cedefam del Periférico Vicente Lombardo Toledano Sector 3, en Chihuahua.

“Este es el primer paso para crear un semillero de peritos, ministerios públicos, agentes investigadores y analistas, con el fin de mantener un control de calidad real sobre el personal sustantivo que se incorpore, convirtiéndonos en un referente en capacitación”, afirmó.

En la inauguración también estuvieron presentes el fiscal especializado en Control, Análisis y Evaluación, Jesús David Flores Carrete, y el coordinador general de la Agencia Estatal de Investigación, Guillermo Arturo Zuany Portillo, quienes subrayaron la importancia de invertir en la capacitación del personal encargado de las tareas de procuración de justicia.

Entre los asistentes destacaron los titulares de diversas áreas y fiscalías especializadas de la Fiscalía General: Ada Miriam Aguilera Mercado, de la Fiscalía Especializada en Investigaciones de Violaciones a los Derechos Humanos; Norma Ledezma, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave); Tatiana Carreón Lara, de los Centros de Atención a las Mujeres; Daniel Terrazas, del Centro Estatal de Mecanismos de Solución de Controversias; Javier Sánchez Herrera, director de Servicios Periciales y Ciencias Forenses; Adalberto Oros Salido, director general del Centro Estatal de Información, Análisis y Estadística Criminal; Carlos Mario Jiménez, director general Jurídico; y Daniel Alejandro López Mariñelarena, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Continue Reading

Estatal

Declara César Jáuregui la detención de “El Chueco”

El arresto, realizado sin disparar un solo tiro, marca un hito en la lucha contra el crimen organizado en el estado. “Sin disparo alguno, arrestamos al lugarteniente de ‘El Chueco’”, declaró Jáuregui ante los medios.

Carlos C. R., de 45 años, era una figura clave en la organización criminal liderada por “El Chueco”. Su captura representa un golpe significativo a las operaciones delictivas en la región.

El Fiscal General Jáuregui destacó la importancia de este arresto en la lucha contra el crimen organizado en Chihuahua, subrayando su impacto en la seguridad y estabilidad de la zona.

Continue Reading

Politica

Fortalece Estado pacto por la prevención de la violencia en secundarias

En el marco de la estrategia EN-CLA-VE Siempre Presentes, el Gobierno del Estado ha firmado dos convenios de colaboración para fortalecer la prevención de la violencia en escuelas secundarias. Estos acuerdos incluyen la participación de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la organización de la sociedad civil Justicia Para Nuestras Hijas A.C.

El objetivo del programa es desarrollar habilidades para la vida en adolescentes en situación de riesgo, abordando la violencia de género, familiar, y la violación de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la erradicación de la trata de personas.

La Secundaria Estatal número 3013 fue el escenario del acto protocolario, donde Federico Acevedo Muñoz, subsecretario de Planeación y Administración de la SEyD, destacó la importancia de fortalecer acciones para garantizar la protección y prevención de la violencia en la comunidad escolar. “Sabemos que solo trabajando juntos, como una comunidad unida, podemos lograr un cambio real y significativo en la vida de nuestros estudiantes. Agradezco el apoyo de las madres, padres de familia y tutores, así como del personal de las secundarias por su participación decidida en estos programas de prevención”, declaró Acevedo Muñoz.

El subsecretario añadió que la SEyD se compromete a proporcionar todo el apoyo necesario para implementar estrategias efectivas, y a través de la coordinación de esfuerzos, alcanzar el mayor número de escuelas en todo el estado.

Por su parte, Rosa Isela Gaytán Díaz, subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSPE, explicó que la estrategia EN-CLA-VE es un modelo con un mecanismo de vinculación y coordinación interinstitucional que permite la transversalidad de acciones desde cada instancia de los tres órdenes de Gobierno, organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial. Durante el ciclo escolar, se realizaron sesiones preventivas en diversas secundarias, abordando temas como prevención de la violencia en el noviazgo, desarrollo de habilidades socioemocionales, trata de personas, entre otros.

Norma Ledezma Ortega, fundadora de Justicia Para Nuestras Hijas, reconoció y resaltó el compromiso del Gobierno del Estado en impulsar acciones que ayuden a la prevención de la violencia en todos sus ámbitos.

La estrategia EN-CLA-VE fue firmada el 28 de marzo de 2022 como parte del Convenio de Concertación para el cumplimiento del Informe de Fondo No. 51/13 del Caso 12.551 Paloma Angélica Escobar Ledezma, emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por la gobernadora Maru Campos y la organización Justicia Para Nuestras Hijas. Este convenio tiene como objetivo reactivar e implementar el “Programa de Educación Continua para la Prevención de la Violencia de Género y Trata de Personas” en las instituciones de educación básica y media superior, con un enfoque preventivo-educativo.

Continue Reading