Connect with us

Nacional

Renuncia Adán Augusto y queda Alejandro Encinas al frente de la SEGOB

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuntó que Alejandro Encinas quedará a cargo como encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación (Segob), tras la renuncia de Adán Augusto López, quien competirá por la candidatura presidencial de la Cuarta Transformación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que todavía está pensando quién se quedará a cargo de Gobernación de manera definitiva.

“Estamos pensando… Se va quedar a cargo del despacho Alejandro Encinas, porque no se puede dejar esa Secretaría sin dirección”, apuntó el tabasqueño.

Alejandro Encinas Rodríguez actualmente ocupa funge como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

El mandatario mexicano informó que Adán Augusto López le presentó anoche su renuncia a la Secretaría de Gobernación (Segob), para buscar la candidatura presidencial de Morena.

“Ayer en efecto me presentó su renuncia el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández”, indicó en el Salón Tesorería.

“No es por ineficiencia, o mal desempeño, eso debe de quedar claro, se da esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo de que hay miembros del gabinete que van participar en procesos en este caso para ser coordinadores de la transformación de México”, recalcó.

“Por eso ayer Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard en su ámbito de competencia, Ricardo Monreal, la jefa de Gobierno que renunció, Claudia Sheinbaum, ese es el proceso”, puntualizó el tabasqueño en el Salón Tesorería.

Con información de López-Dóriga

Nacional

Gobierno Federal pide mil millones de dólares más de financiamiento al Banco Mundial para el 2024

El Banco Mundial (BM) aprobó el financiamiento solicitado por el gobierno de México para el ejercicio correspondiente al 2024 por un total de mil millones de dólares.

Lo anterior significa un monto mayor en comparación a los dos años anteriores cuando los préstamos requeridos al organismo fueron de 700 millones de dólares en el 2022 y 2023, respectivamente.

Así, representa el mayor endeudamiento con el BM desde el 2021 cuando en el ámbito global se enfrentaban las consecuencias de la pandemia por Covid-19, con un monto de mil 725 millones de dólares para México.

Por Redaccion 11 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

¿Cuándo Cae Próximo Pago de Jóvenes Construyendo el Futuro?

El apoyo que brinda la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) funciona más como una capacitación de hasta 12 meses en Centros de Trabajo que se benefician de su contribución.

Por esta razón, era prácticamente imposible que se detuvieran los pagos.

Es tal la demanda que constantemente hay preguntas respecto a cuándo abre registro la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, pues se brinda un sueldo mensual fijo durante todo un año. 

¿Cuándo pagan Jóvenes Construyendo el Futuro junio 2024?

Luego de que hace un par de meses se cambió el día de depósito, el próximo pago de Jóvenes Construyendo el Futuro caerá el viernes 28 de junio 2024, tal y como está establecido en el calendario anual de cobros. 

Se espera que el pago se lleve a cabo de forma ordinaria, pues no hay ninguna obstaculización que obligue a tener que adelantar o posponer los depósitos. De igual forma, habrá que estar pendientes de cualquier información oficial que surja durante los próximos días. 

Por Redacción 11 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

No habrá marcha atrás en reforma al Poder Judicial por nerviosismo financiero, dice AMLO

El presidente López Obrador insistió en que la iniciativa de reforma al Poder Judicial continuará a pesar de la reacción de los mercados e inversionistas.

“Están equivocados quienes piensan que vamos a dar marcha atrás a propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción solo porque hay nerviosismo financiero”, dijo.

“¿Por qué le tienen miedo al pueblo, por qué le tienen miedo a la democracia?”, cuestionó AMLO al insistir en que la reforma es para que los ciudadanos elijan a jueces, ministros y magistrados.

AMLO insistió en que la iniciativa obedece a la estrategia de combatir a la corrupción, la cual ayuda a mejorar la economía.

Con información de El Financiero

Continue Reading