Connect with us

Chihuahua

Se mantendrán las temperaturas altas en la ciudad: Protección Civil Municipal

De acuerdo a la información recabada por la Coordinación Municipal de Protección Civil y según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, los próximos días se esperan altas temperaturas para la ciudad de Chihuahua, especialmente a partir del día miércoles, con cielos mayormente despejados a lo largo de la semana, por lo que se recomienda tomar las medidas de prevención necesarias para evitar enfermedades relacionadas al calor.

Para lunes y martes el termómetro marcará 32 grados centígrados como máxima y 21 y 20°C como mínima, respectivamente; mientras que para miércoles y jueves la sensación más alta de calor será de 35 grados y la mínima de 20 y 21°C, respectivamente; en tanto el viernes la temperatura más alta llegará a los 36 grados Celsius y la más baja a los 22°C.

Al respecto, el titular del despacho Protección Civil Municipal, Joel Estrada Castillo recomendó a la ciudadanía seguir con las debidas precauciones para prevenir deshidrataciones y problemas de salud, además de abstenerse de realizar incendios de maleza y basura que provocan serios daños al medio ambiente.

Finalmente exhortó a la población en general a permanecer en casa tanto como sea posible, pues la semaforización por COVID-19 continua en color naranja, y las medidas preventivas deben seguir, guardando la sana distancia, usando cubrebocas y gel antibacterial, así como evitar aglomeraciones.

Sigue estas recomendaciones para evitar incidentes por golpe de calor:

  • Quédate en casa, no te expongas ni expongas a los tuyos
  • No te expongas a los rayos del sol por tiempos prolongados, usa bloqueador solar y toma baños con agua tibia
  • Hidrátate; consume abundantes líquidos, frutas y verduras frescas y desinfectadas
  • Usa ropa ligera al salir, y si te ejercitas que sea preferentemente durante las mañanas o tardes
  • Si es estrictamente necesario salir y no tienes auto, usa gorra, sombrero o sombrilla
  • Resguarda a niños, adultos mayores y mascotas dentro del hogar o lugares con sombra
  • Ante cualquier emergencia, llama al 9-1-1

Chihuahua

Pide Chihuahua a SEP ajustar calendario escolar por onda de calor

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) ajustar el calendario del ciclo escolar 2023-2024 debido a la ola de calor que afecta el territorio chihuahuense, con el fin de garantizar la integridad de niñas, niños y adolescentes.

El ajuste implica adelantar la fecha de fin de clases para los estudiantes de nivel Básico, originalmente prevista para el 16 de julio, además de implementar una serie de cambios en las actividades escolares, de la siguiente manera:

  • 28 de junio: Consejo Técnico Escolar, 8ª Sesión Ordinaria
  • 5 de julio: Descarga Administrativa
  • 8 de julio: Entrega de boletas
  • 9 de julio: Fin de clases del ciclo escolar
  • 10, 11 y 12 de julio: Taller intensivo de Formación Continua para Docentes

Con base en el Artículo 87 de la Ley General de Educación, que establece que “El calendario deberá atender un mínimo de 185 días y un máximo de 200 efectivos para las y los educandos”, estos se cumplirán mediante una ampliación de la jornada escolar.

Asimismo, en coordinación con diversas instancias gubernamentales, se emiten las siguientes recomendaciones para evitar afectaciones en la comunidad escolar debido a las altas temperaturas en la entidad:

  • Evitar exponerse al sol entre las 10:00 y las 19:00 horas
  • No realizar actividades físicas bajo el sol
  • Mantenerse hidratado
  • Usar protector solar
  • Llevar una alimentación sana y balanceada (verduras y frutas)
  • Evitar comer en la calle

La SEyD exhorta a las y los docentes a observar la conducta de sus estudiantes e identificar posibles señales o síntomas de exposición prolongada a altas temperaturas, como dolores de cabeza, convulsiones, pérdida de conocimiento, confusión, mareos y náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva, piel seca y caliente, a fin de notificar inmediatamente a los padres de familia o tutores para su atención.

Además, se pide a la estructura educativa, madres y padres de familia, estudiantes y sociedad en general, estar atentos a los anuncios oficiales del Gobierno del Estado.

Continue Reading

Chihuahua

Busca Gobierno fortalecer medidas de prevención contra el fentanilo

La Gobernadora del Estado de Chihuahua ha lanzado una campaña integral para combatir la crisis del fentanilo que ha afectado gravemente a la región. Esta iniciativa busca reducir el consumo, aumentar la conciencia pública y fortalecer las medidas de prevención y tratamiento.

El fentanilo es un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Su abuso ha llevado a un aumento alarmante de sobredosis y muertes en muchas partes del mundo, incluyendo México.

Objetivos de la campaña

  1. Reducir el consumo de fentanilo: Implementar programas educativos en escuelas y comunidades para alertar sobre los peligros del fentanilo.
  2. Aumentar la conciencia pública: Difundir información a través de medios de comunicación tradicionales y digitales sobre los riesgos del fentanilo y las señales de abuso.
  3. Fortalecer las medidas de prevención: Desarrollar programas de prevención en colaboración con organizaciones no gubernamentales y agencias de salud.
  4. Mejorar el acceso a tratamientos: Incrementar la disponibilidad de servicios de tratamiento y rehabilitación para quienes luchan contra la adicción al fentanilo.

Estrategias de la campaña

  • Educación y sensibilización: Charlas en escuelas, universidades y comunidades, así como campañas en redes sociales y medios de comunicación.
  • Colaboración interinstitucional: Trabajo conjunto con la policía, agencias de salud, organizaciones comunitarias y el sector privado para abordar el problema desde múltiples frentes.
  • Fortalecimiento de los servicios de salud: Aumentar la capacidad de los centros de tratamiento de adicciones y mejorar la capacitación de los profesionales de la salud.
  • Operativos de seguridad: Intensificación de los operativos de seguridad para desmantelar redes de tráfico de fentanilo y evitar su distribución.

Testimonios y apoyo comunitario

La campaña ha recibido apoyo significativo de diversas figuras públicas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía. Muchos han compartido testimonios sobre cómo el fentanilo ha impactado sus vidas y la importancia de la campaña.

Resultados esperados

A través de esta campaña, se espera una reducción notable en el consumo de fentanilo, una mayor conciencia pública sobre los peligros de esta droga, y un fortalecimiento de las redes de apoyo y tratamiento para quienes lo necesiten.

La campaña contra el fentanilo, liderada por la Gobernadora del Estado de Chihuahua, representa un paso crucial en la lucha contra esta peligrosa sustancia. Con un enfoque integral y la colaboración de todos los sectores de la sociedad, Chihuahua se posiciona a la vanguardia en la batalla contra la crisis del fentanilo.

Continue Reading

Chihuahua

Se toman fotos estudiantes que protagonizaron la ocupación del edificio de rectoría

El evento reciente en la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde tres estudiantes protagonizaron la ocupación del edificio de rectoría, ha generado un debate sobre su implicación en la esfera política, especialmente al apoyar a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

Luis Arrieta, Mario Moreno y Alberto Enríquez, junto con otro compañero de la UACH, estuvieron entre los participantes que subieron al escenario para respaldar a Sheinbaum durante su cierre de campaña. Aunque estos jóvenes han afirmado no estar motivados por afiliaciones políticas, su presencia en este evento ha suscitado interrogantes sobre sus verdaderas intenciones.

El incidente tuvo lugar el pasado 15 de mayo, cuando un grupo de estudiantes irrumpió violentamente en la sede de rectoría, dañando la puerta principal y ocupando el edificio hasta altas horas de la madrugada. En aquel momento, los líderes del movimiento, incluidos Arrieta, Moreno y otros, negaron cualquier vínculo con partidos políticos.

Continue Reading