Connect with us

Internacional

The New York Times reporta asesinato de Abu Muhammad al-Masri, segundo al mando de Al Qaeda

El segundo al mando de la organización terrorista Al Qaeda, Abdullah Ahmed Abdullah, mejor conocido como Abu Muhammad al-Masri, fue asesinado en Irán hace tres meses, de acuerdo con lo informado por el diario The New York Times.

De acuerdo con el reporte de funcionarios, Abu Muhammad al-Masri habría sido baleado en las calles de Teherán, en Irán, por dos asesinos montados en una motocicleta el 7 de agosto junto a su hija Miriam, quien es la viuda de Hazma bin Laden, hijo del líder terrorista Osama bin Laden.

El ataque fue realizado por operativos comandados por Israel a instancias estadunidenses, donde se había estado rastreando los movimientos de Al-Masri durante años, pero ningún país se ha atribuido la responsabilidad. Tampoco Al Qaeda se ha anunciado sobre su muerte.

Al-Masri, quien tenía alrededor de 58 años, fue responsable de varios ataques terroristas con bombas a embajadas de Estados Unidos en Kenia y Tanzania en 1998, que causaron la muerte de 224 civiles y dejaron heridas a unas 5 mil personas, así como varios ataques terroristas en el continente africano durante los años noventa y principios de la década de los años 2000.

Al-Masri, quien fuera uno de los principales líderes fundadores de Al Qaeda, había sido uno de los pocos miembros de alto rango que sobrevivió a la caza estadunidense de los perpetradores del ataque terrorista en el World Trade Center de Nueva York el 11 de septiembre de 2011.

Por años era buscado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el cual ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por la información sobre su captura y, hasta este viernes, estaba en la lista de los más buscados.

De acuerdo con expertos citados por The New York Times, Al-Masri fue mentor de Hamza bin Laden. Con los años, la familia de quien sería el número dos de Al Qaeda se vinculó plenamente con los hijos de Osama bin Laden.

En los últimos años, Al-Masri había estado radicando en Irán tras haberse refugiado en el país, enemistado con Estados Unidos, donde en los últimos años mantenía un perfil bajo. Aunque Al Qaeda ha quedado eclipsado por el auge del Estado Islámico, el grupo aún se mantiene activo.

Con información de Milenio

Internacional

Renuncia miembro del gabinete de guerra de Israel

Medios internacionales califican a la salida de Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra de Israel, como un duro golpe al gobierno de Benjamin Netanyahu.

El fin de semana, mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu celebraba el rescate de cuatro rehenes en Gaza, en una operación que dejó más de 200 muertos, uno de sus miembros de gabinete de guerra hacía el anuncio de su renuncia. Y lo hizo con un duro señalamiento: “Netanyahu nos impide avanzar hacia una victoria real [en Gaza]”.

Benny Gantz no dio muchas explicaciones sobre su salida del gabinete de guerra de Israel. Sólo dijo que era una situación “compleja”y, claro, también un poco “dolorosa”.

Benny o profundizó, pero responsabilizó directamente a Netanyahu sobre su renuncia al gabinete de guerra. “Por eso dejamos hoy el Gobierno de emergencia con el corazón apesadumbrado, pero con el corazón entero”.

De acuerdo con CNN, Benny Gantz es la principal oposición política de Netanyahu en Israel. Así que tampoco sorprende mucho su renuncia, sobre todo, tomando en cuenta que éste le había dado un ultimátum: le pidió al primer ministro que presentara sí o sí un nuevo plan para la guerra en Gaza.

Aun siendo Gantz uno de sus opositores, Benjamin Netanyahu le habría pedido no renunciar al gabinete de guerra, no consiguió convencerlo, a pesar de que el primer ministro de Israel se echó este mensaje: “Debemos permanecer unidos dentro de nosotros mismos ante las grandes tareas que tenemos ante nosotros. Hago un llamamiento a Benny Gantz: no abandones el gobierno de emergencia. No renuncies a la unidad”.

Lo único que pasó fue que la salida de Gantz se retrasó un poco, pero sólo por el anuncio del rescate de cuatro rehenes que estaban en control de Hamás en Gaza. Horas después, confirmó su renuncia.

Según especialistas, la renuncia de Gantz no hace mucho escándalo en el gobierno de Netanyahu ya que no es parte de éste, lo que sí es que deja al gabinete de guerra sin representación de ningún otro partido que no sea el Likud del primer ministro.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Avanza la ultraderecha en elecciones del Parlamento Europeo

Desde hace meses se notaba que grupos de derecha y ultraderecha iban ganando terreno en Europa. Ahora, esto ha quedado completamente oficializado con los resultados obtenido en las elecciones del Parlamento Europeo.

Este fin de semana se realizaron las elecciones del Parlamento Europeo y, para sorpresa de algunos, las opciones de derecha y ultraderecha ganaron campo. Algo que hace ver el panorama político mundial bastante gris, tomando en consideración que el Parlamento Europeo es el espacio que representan los intereses de los ciudadanos de la Unión Europea a escala continental. 

De acuerdo con El País, los países en los que se notó más el ascenso de la ultraderecha fue Alemania, Francia, Bélgica y Austria, de hecho, en algunos de estos ya hubo reacciones por los resultados. Aun así, las fuerzas socialdemócratas conservan la mayoría de puestos en el Parlamento Europeo. pero los grupos ultranacionalistas, de ultraderecha y de derecha “tradicional” ya pueden ser consideradas como la segunda fuerza política en Europa.

De manera preliminar se anuncia que, de los 720 puestos disputados en el Parlamento Europeo, la suma de las fuerzas de ultraderecha habría obtenido 150 escaños, nada despreciable, tomando en consideración que el gran ganador fue el Partido Popular Europeo, el cual se lleva 185 escaños. Los Socialistas y Demócratas han sido mandados al tercer lugar, con 137 espacios.

Según detalla El País, las fuerzas políticas que se supondría podrían ir en contra de la ultraderecha tienen un 63% del Parlamento Europeo, esto en unas elecciones con poca respuesta del electorado, lo cual también es bastante significativo: solo el 51% de los más de 360 millones de ciudadanos con derecho a sufragio fueron a las urnas.

En Francia, la ultraderecha pasó por encima de todo. Por ello, el presidente Emmanuel Macron anunció que disolverá a la Asamblea Nacional y convocará a elecciones anticipadas. Esto como una acción arriesgada y cuyo objetivo es devolver a la ciudadanía la oportunidad de elegir el futuro político de su país.

“Esta es una decisión seria y de peso, pero sobre todo, es un acto de confianza”, señaló Macron tras el resultado en las elecciones del Parlamento Europeo. “Un acto de confianza en ustedes, mis queridos compatriotas, en la capacidad de los ciudadanos franceses para tomar la decisión justa para sí mismos y para las generaciones futuras“, agregó, al parecer, con la idea de que no se repetirá la victoria de la ultraderecha.

En Alemania también avanzó la ultraderecha y mandará al Parlamento Europeo 16 de los 96 escaños que le corresponden. “Estos resultados conforman la urgencia de corregir el rumbo por el bien de nuestro país y pido al Gobierno federal que lo haga en los próximos días”, señaló el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), principal partido de oposición en contra del gobierno del canciller Olaf Scholz.

Y esto se repitió en otros países como Austria y Bélgica. En este último, fue tanto el impacto del ascenso de la ultraderecha que acabó por obligar la renuncia del primer ministro, Alexander De Croo. Así de movido dejó a Europa lo ocurrido en las elecciones del Parlamento Europeo.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

¿Por qué Corea del Norte envía globos con basura y desechos a Corea del Sur?

Recientemente Corea del Norte lanzó un ataque con globos contra Corea del Sur. Pero, ¿en qué consistió este ataque tan peculiar?

Se trató de globos que contenían toda clase de porquerías y desechos. Sí, Corea del Norte lanzó globos llenos de basura al territorio de Corea del Sur.

Fue desde el miércoles 29 de mayo cuando se empezaron a reportar los avistamientos de globos en Corea del Sur, provenientes del país vecino. Pararon unos días, pero el envío se reanudó el sábado 1 de junio y los siguientes fines de semana.

Naturalmente por el conflicto existente entre ambos países, no se toma a la ligera la llegada de objetos desde el otro lado de la frontera.

Las autoridades indicaron a la población que no intentaran derribarlos ni mucho menos tocarlos una vez que descendieran. Y resultó ser una buena instrucción porque no tardaron en descubrir lo que había al interior de los globos.

Basura, tierra, hojas de papel, restos de plásticos, aguas residuales e incluso desechos como excremento, fueron reportados una vez que los globos empezaron a caer o ser interceptados por las autoridades.

¿Por qué Corea del Norte está lanzando globos a Corea del Sur?

La razón oficial, según cita CNN de la agencia central norcoreana KCNA, es que los globos con basura y desechos son una respuesta a lo que consideran una afrenta desde Corea del Sur.

Resulta que diferentes activistas surcoreanos, algunos desertores, llevan tiempo enviando paquetes a Corea del Norte con folletos en contra del régimen, propaganda a favor de Corea del Sur, medicinas, alimentos y hasta memorias USB con contenido digital como noticias y los famosos K-Dramas.

Lo han hecho en globos, drones y hasta en botellas a través del agua. Y aunque Corea del Sur prohibió esas acciones en 2020, no se detienen.

Todo eso está completamente prohibido en Corea del Norte, por lo que enviar globos con basura y desechos fue la mejor manera que encontraron de responder.

Co información de Sopitas

Continue Reading