Nacional
Un palco en el Azteca, 8 casas y 7 departamentos: los premios de la rifa de este próximo 15 de septiembre

En conferencias de prensa anteriores, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya había anunciado que se venía una rifa que incluía hasta un palco en el Estadio Azteca. Finalmente este 16 de junio la directora de la Lotería Nacional, Margarita González, presentó los detalles de la gran rifa, de a cómo y los premios que se ofrecerán.
Para empezar hay que mencionar, que de acuerdo con la funcionaria, esta es la primera vez que se van a rifar premios en especie.
La rifa se llevará a cabo el 15 de septiembre próximo y se ofrecerán 22 premios, ocho de la Ciudad de México, cinco de Baja California, dos en Jalisco, dos en Guanajuato, uno en Querétaro, uno en Sinaloa, uno en Morelos y dos en Guerrero.
Estos premios son ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y los derechos de uso de un palco en el Estadio Azteca.
El palco en el Estadio Azteca es considerado como un premio especial ya que va a ser para un solo ganador y, los derechos de uso, tiene vigencia tasa el año 2065 e incluye el mantenimiento del palco por 10 años. El palco tiene 20 lugares, baño, cocinera y cuatro lugares de estacionamiento, se trata del palco A-37.
Fue comprado en 1984 por funcionarios de Pronósticos que no tienen la función de comprar palcos para el uso de los mismos funcionarios. El valor total del premio, tanto en especie como en efectivo, es de 20 millones de pesos.
¿Cuáles son los demás premios?
- Un departamento en Acapulco, en la Zona Dorada, con tres habitaciones, acceso a la playa, alberca, áreas verdes y vista panorámica. Tiene una superficie de 250 metros y cuesta 11 millones 910 mil pesos.
- El precio mayor es una casa en el Pedregal San Ángel con cuatro habitaciones, vestidor, closet, ocho baños, alberca, terrazas y jardín. Está en Jardines del Pedregal y tiene una superficie de 3 mil metros cuadrados y una construcción de dos mil metros cuadrados, con un valor de 77 millones 260 mil pesos.
- Además un rancho en Xochitepec, Morelos, de dos y media hectáreas en Atlacholoaya, Xochitepec, con una construcción en obra gris de cuatro mil 800 metros cuadrados y con un valor de 61 millones 430 mil pesos
- Una casa en Zihuatanejo, en el fraccionamiento Club de Golf, a cinco minutos de la playa, tres habitaciones, tres baños, alberca y jardín, son 750 metros, de construcción son 16 metros cuadrados y el valor es de dos millones 490 mil pesos.
- Una casa en León, Guanajuato, estilo colonial, cuatro habitaciones, alberca, amplio jardín, en la ubicación Balcones de Campestre, con una superficie de mil metros cuadrados; de construcción, 600 metros y un valor de 14 millones 120 mil pesos.
- Una casa en Tlajomulco, Jalisco, en fraccionamiento de lujo, seguridad, áreas verdes y zona comercial, con una superficie de 266 metros, construcción de 533 metros y un valor de seis millones 360 mil pesos.
- Una casa en Culiacán, de dos habitaciones, sala, comedor, cochera, jardín frontal, a siete minutos del parque de Culiacán, con una superficie de 395 metros cuadrados, construcción de 261 y un valor de tres millones 640 mil pesos.
- Una casa en Querétaro, en zona comercial con seguridad de 24 horas, amplia sala, comedor y jardín frontal. Construcción, 240 metros; superficie, 240 metros, valor, dos millones 480 mil pesos.
- Una casa en Tlaquepaque, Jalisco, Pueblo Mágico, con tres habitaciones, tres baños, jacuzzi y calle con seguridad. Superficie, 90 metros cuadrados. Construcción, 138 en dos niveles, dos millones680 mil pesos.
- En Silao, Guanajuato, una casa, cuatro habitaciones, zona amplia de comedor, dos pisos, balcón y terraza. Superficie, dos mil 210 metros; construcción, 534 metros; valor, cinco millones 130 mil pesos.
- Un departamento en la Ciudad de México, en Jardines de la Montaña, de tres habitaciones, tres baños, cocina integral, tres lugares de estacionamiento, con una superficie de 250 metros, un valor total del premio de 14 millones 380 mil pesos.
- Un departamento en la colonia Narvarte, igual, de 100 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños, etcétera, con un premio de cuatro millones 670 mil pesos.
- Departamento en Copilco, en excelente ubicación, 75 metros cuadrados, con un valor de 620 mil pesos.
- En el sur de la Ciudad de México son tres departamentos en el mismo edificio ubicado en Insurgentes: uno de tres millones 590 mil pesos, otro también de tres millones 590 mil pesos y otro de tres millones 230 mil pesos.
- Y en Ensenada son cinco terrenos junto al mar en un condominio, Privada del Mar, en el desarrollo turístico Puerto Salina, con acceso a la Marina y con vista al mar. Estos terrenos tienen un precio de tres millones 830 mil pesos, el primero, con 500 metros cuadrados; dos millones 350 mil pesos, 362 metros cuadrados; dos millones 230 mil pesos, 342 metros cuadrados; dos millones 150 mil pesos, 300 metros cuadrados; un millón 860 mil pesos, 335 metros cuadrados.
¿Cómo será la rifa?
En total se van a poner a la venta dos millones de billetes con un valor de emisión de 500 millones de pesos. El precio de cada cachito es de 250 pesos. El Colegio de Notarios está apoyando también con los gastos de escrituración, que también los incluye el premio.
Es importante mencionar que no son propiedades nuevas, son bienes confiscados.
A partir de este viernes, 18 de junio, los boletos ya están disponibles en la Zona Metropolitana y el lunes próximo, 21 de junio, ya en todo el país. En el caso del palco, si no llega a salir en los boletos comprados, se va a reportera hasta que salga y se va a entregar de inmediato al ganador.
Con información de Sopitas
Nacional
Gobierno pagará 2 mil mdp por almacenes en Edomex para “megafarmacia” de AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el gobierno destinará 2 mil millones de pesos para la adquisición de un conjunto de almacenes de la empresa mexicana de tiendas departamentales Liverpool. Estos almacenes, ubicados en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, serán transformados en una “megafarmacia” que, según el mandatario, abastecerá a todo el país.
Durante una conferencia matutina, López Obrador reveló que el acuerdo de compra ya se concretó, con un 10% ya entregado y el convenio de compraventa firmado. Se espera que el pago total se realice en febrero del próximo año, pero el proceso de adaptación de las instalaciones ya está en marcha.
La inauguración de la “megafarmacia” está prevista para el 29 de diciembre, aunque el presidente mencionó la posibilidad de un aplazamiento a principios de enero en caso de imprevistos. A pesar de que las obras podrían no estar completamente terminadas, López Obrador destacó la importancia de poner en marcha los proyectos anticipadamente para permitir tiempo para su consolidación.
El mandatario subrayó que la oposición critica la creación del almacén de medicinas debido a que “ya se acabó la transa que tenían en la distribución de los medicamentos”. Recordó las prácticas corruptas en la distribución de medicamentos por parte de empresas vinculadas a políticos, y afirmó que la nueva iniciativa pone fin a tales prácticas.
Nacional
FGR no regresará propiedad de 38 millones de pesos a Emilio Lozoya

Hace unos días trascendió que Emilio Lozoya había logrado que la Fiscalía General de la República le regresara una propiedad valuada en 38 millones de pesos, pero la corporación ya dijo que no se la regresará al ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Esto se dio a conocer como la respuesta de la jueza federal Ana Lilia Osorno, quien declaró improcedente un recurso legal que la FGR presentó para quitarle su casa a Lozoya.
Sin embargo, la FGR salió muy chiles con un anuncio en redes que inicialmente presume que “el inmueble que Emilio ‘L’ adquirió ilegalmente con fondos provenientes de lavado de dinero, sigue asegurado y no será devuelto”, la cosa no es tan así. Según aceptó la propia fiscalía, apenas está en proceso el recurso de apelación contra la entrega del inmueble valuado en 38 millones de pesos.
Por el momento la FGR no señala bien, bien a qué artilugios legales recurrirá para revertir la decisión de la jueza Osorno, nomás dice que su fallo se basó en un criterio “inaceptable”, ya que éste niega la aplicación obligatoria de la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
De acuerdo con la FGR, será en los próximos días cuando se expliquen los alegatos con los que se negará devolverle a Emilio Lozoya un inmueble valuado en 38 melones. Por lo pronto, la casa se encuentra legítimamente asegurada gracias a que ésta tiene que ver con otro procedimiento penal, uno relacionado con delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, según explica la FGR.
La ley que, según la FGR, la jueza no respetó la Ley de Extinción de Dominio y señala que “que ningún acto jurídico sobre bienes afectos a extinción de dominio puede ser legitimado”. Por lo tanto, son legales y válidos los procedimientos de extinción que se hayan iniciado a partir de la entrada en vigor de la misma. Esto, independientemente de que el hecho ilícito haya sucedido con anterioridad.
Con información de Sopitas
Nacional
Responde AMLO sobre elección de ministros por voto popular

En respuesta al rechazo por parte de tres ministros de la Suprema Corte a su propuesta de elección de jueces y ministros mediante votación ciudadana, el presidente Andrés Manuel López Obrador no titubeó al defender su posición durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Los ministros, Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán, argumentaron en el evento que se requiere un “perfil específico” que no puede lograrse a través de las urnas.
“Si a esas vamos, no se podría elegir al presidente de México”, respondió AMLO a las ministras Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat, y Alberto Pérez Dayán. “El pueblo se equivoca menos que los potentados, influyentes y académicos del régimen”, añadió.
La polémica propuesta del presidente mexicano ha generado un intenso debate sobre la independencia del poder judicial y la participación ciudadana en la elección de figuras clave en la administración de justicia. La respuesta de López Obrador destaca su firme postura a favor de involucrar directamente a la población en la selección de jueces y ministros, a pesar de las críticas y reservas expresadas por algunos miembros destacados de la Suprema Corte.