Connect with us

Politica

Van a recontar el 60% de los paquetes electorales

Recientemente el consejero electoral Martín Faz explicó que se prevé el recuento de votos en más de 100 mil casillas, lo que representa mas o menos el 60% de los paquetes electorales.

Pero ¿esto es una clara evidencia del fraude electoral? ¿es normal o qué tan extraño es?

El funcionario electoral explicó que pueden existir inconsistencias por lo que está escrito en el acta y en el cartel, inconsistencias en la misma acta pero “fraude no”. Afirmó que esas son narrativas que “no corresponden con la realidad” pero que para eso están los cómputos distritales.

En este mismo sentido, dijo que esperan el recuento de votos en el 60% de las casillas instaladas.

¿Esto es señal de fraude? Por allá de 2018, luego de las elecciones que le dieron la victoria a Andrés Manuel López Obrador, el Consejo General del INE anunció el término de los cómputos distritales, resultados que confirmaron los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

El 6 de julio el secretario Ejecutivo explicó que durante estos cómputos fueron recontados el 75% de los paquetes electorales de todo el país sin que eso hubiera modificado los porcentajes de la votación de cada uno de los candidatos.

Pero ¿desde cuándo se hacen recuentos de votos? Las elecciones federales de 2006 fueron un momento clave para que dos años después le dieran una buena cambiada al entonces Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), que luego en 2014 mutó a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ahí se establece que los cómputos distritales comenzarán a las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de las votaciones, empezando por la elección de presidente, luego diputados y finalmente senadores. 

En el caso de que los resultados de las actas no coincidan o se noten alteraciones en las actas que generen una duda sobre el resultado de la casilla, entonces se llevará a cabo de nuevo el cuento de votos y el cómputo de la casilla. 

Pero, según la ley ¿cuándo tiene que haber recuento de votos? Bueno pues en los siguientes casos:

  • Existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas
  • El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos en el primero y segundo lugar de la votación 
  • Todos los votos vayan a un mismo partido

Aquí es donde entra lo que explica el consejero Martín Faz. Que las inconsistencias van desde que lo anotado en el cartel de la casilla y en el acta no coinciden, o que dentro de la propia acta se anotó en letra una cifra y en número otra.

En un tuit, el INE explica que el recuento de las actas se hará por lo antes explicado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y no a inconsistencias entre las actas y lo que publicó el PREP.

Los cómputos distritales comienzan el miércoles 5 y hasta el sábado 8 de junio. Estos resultados ya son los definitivos a menos que haya impugnaciones ante el Tribunal Electoral.

Si todo va en forma, a más tardar el 6 de septiembre la Sala Superior del Tribunal Electoral aprueba el cómputo final y declara la validez y entrega la constancia al ganador.

Con información de Sopitas

Politica

¿De qué hablaron Juan Ramón De la Fuente y Antony Blinken en su primera llamada?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este viernes por teléfono con Juan Ramón de la Fuente, designado nuevo secretario de Relaciones Exteriores como parte del gabinete de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

En la llamada, ambos funcionarios trataron temas de interés común como la “inmigración irregular, la amenaza del fentanilo, prosperidad económica, cambio climático y energías renovables”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó en un comunicado que Blinken telefoneó a De la Fuente este viernes“para congratularle por su nombramiento”.

“El secretario Blinken reafirmó la importancia de la relación Estados Unidos-México y nuestro compromiso para trabajar de cerca con la Administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum como socios iguales que avancen en los intereses de ambos países”, señaló el comunicado.

La llamada de Blinken se da un día después de que Sheinbaum presentara parte de su nuevo gabinete de Gobierno, tres hombres y tres mujeres que trabajarán en puestos clave de la nueva administración.

El Departamento de Estado indicó que la llamada tuvo como intención tratar las relaciones bilateral “en todo el espectro completo de intereses compartidos”.

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller de México? 

De la Fuente, quien representó a México ante la ONU entre 2018 y 2023, es un político veterano mexicano que también fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y secretario de Salud entre 1994 y 1997.

Nació en la Ciudad de México en 1951 y es Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos y realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo en Rochester. 

Es miembro de varias sociedades científicas y ha sido presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina. Entre sus reconocimientos destacan el premio “Miguel Alemán Valdés”, el premio en Ciencias Naturales de la Academia de la Investigación Científica, el premio en Investigación Biomédica de la Academia Nacional de Medicina y el premio “Ricardo J. Zevada-Conacyt”.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Politica

Ken Salazar se reúne con Gertz Manero y fiscales estatales para abordar temas de seguridad en la recta final del sexenio de AMLO

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, y titulares de fiscalías estatales para abordar temas de seguridad en el último tramo del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El embajador comentó que en la reunión se habló de los “éxitos y desafíos compartidos para fortalecer la justicia y proteger mejor a nuestras naciones, su bienestar, salud y seguridad”.

En redes sociales, el diplomático estadounidense dijo que también asistieron fiscales estatales, entre ellos Adrián López Solís, fiscal de Michoacán; Ulises Lara, encargado de despacho de la fiscalía de la Ciudad de México; Carlos Zamarripa, fiscal de Guanajuato; Sara Quiñonez, fiscal de Sinaloa, y funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), el encuentro fue calificado como productivo.

Este encuentro se da en el marco de las recientes sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos a los productores de aguacate y mango de Michoacán, luego de que dos inspectores estadounidenses fueron retenidos durante una manifestación en la comunidad de Aranza, en el municipio de Paracho.

La sanción, por la que se ha pronunciado el embajador Ken Salazar, detuvo la importación agrícola de esa entidad a Estados Unidos, lo cual afecta principalmente a productores de aguacate de municipios como Uruapan, San Juan Nuevo, Ziracuaretiro, Ario de Rosales, Tacámbaro, Nuevo Urecho, Taretan, Tancítaro, Los Reyes y Peribán.

En tanto, en el caso del mango, las operaciones de corte y exportación están suspendidas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Huetamo y Apatzingán.

Al respecto, el embajador de Estados Unidos en México tuvo una reunión este jueves con miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) en vías de resolver el tema.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pediría a la canciller Alicia Bárcena una reunión con el embajador estadounidense para solucionar el tema de la suspensión a las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

Así convenció Sheinbaum a Ebrard de ser su secretario de Economía

“Es una gran oportunidad y lo voy a hacer con todo el empeño”… Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, detalló este viernes 21 de junio cómo fue que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, lo invitó a formar parte su gabinete presidencial.

En entrevista con Manuel Feregrino, Ebrard explicó que la próxima presidenta de México le marcó por teléfono para hacerle la propuesta y así integrarse a su equipo trabajo. “Tuvo la deferencia de llamarme, de compartirle cuáles eran mis puntos de vista”, dijo.

“También se produjo un documento muy importante que se llama ‘El futuro de Morena’ y, a partir de eso, pues diría yo que tenemos una visión bastante común tanto del país como de la Cuarta Transformación, que es lo que llevó a la designación del día de ayer”, añadió.

¿Qué retos le esperan a Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía?

Sobre los retos que tendrá que enfrentar como secretario de Economía, Ebrard aseguró que son varios, pero el principal será renegociar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá, el cual se tiene previsto para los próximos dos años.

“Es un gran reto y también una gran oportunidad. El  reto es la prohibición del tratado de libre comercio de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, que tiene que celebrarse en 2025, 2026″, apuntó.

En el área de oportunidad del extitular de la SRE ve un panorama económico más alentador, ya que busca traer a empresas tecnológicas que pueden aumentar el valor de la economía mexicana en los próximos años y, por lo tanto, reforzar la propuesta de prosperidad compartida que planteó este jueves cuando fue designado como secretario de Sheinbaum.

“Estoy muy seguro que estos años por venir, si hacemos bien nuestra tarea y desde luego no tenemos un cambio drástico en temas internacionales, pues vamos a tener un crecimiento muy bueno, México está entrando en una década de crecimiento”, afirmó.

Tras las felicitaciones que recibió por ahora ser parte del gabinte de Sheinbaum, Ebrad destacó que él trabajará con gente muy reconocida, ya que es “un buen conglomerado, equipo que vamos a estar trabajando con la doctora”.

Gabinete de Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son los primeros seis integrantes?

Estos son los primeros seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum:

  • Marcelo Ebrard: Será el titular de la Secretaría de Economía.
  • Rosaura Ruiz: Será la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.
  • Juan Ramón de la Fuente: Será el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Alicia Bárcena Ibarra: Será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
  • Julio Berdegué Sacristán: Será el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Ernestina Godoy Ramos: Será la titular de la Consejería Jurídica.

Con información de El Financiero

Continue Reading