Connect with us

Nacional

Zoé Robledo no buscará gubernatura de Chiapas; se queda en el IMSS, anuncia AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Zoé Robledo no buscará la candidatura de Morena para la gubernatura de Chiapas y que se quedará como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el final del sexenio.

Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano celebró la decisión del exsecretario de Gobernación ya que, afirmó, sustituirlo sería una tarea complicada.

“Zoé Robledo es muy querido en Chiapas y tiene posibilidad, pero me dio un gusto enorme y yo se lo reconozco porque me buscó el jueves (17 de agosto) y me dijo que él no quiere abandonar el proyecto del Seguro y quiere terminar el compromiso que tenemos de dejar establecido el sistema IMSS-Bienestar”, reveló AMLO en Palacio Nacional.

“Le di un abrazo porque uno tiene que saber en dónde es más útil en un proceso de transformación; no se lucha por cargos, se lucha por principios e ideales, por encargos. Me dio mucho gusto, es un gran servidor público”, reconoció.

En junio de 2023, Zoé Robledo dijo que buscaría la candidatura de Morena para la gubernatura de Chiapas. “Ayer, hoy y siempre mi rumbo es el porvenir, mi opción es el pueblo y mi destino es Chiapas”, dijo en ese momento.

Sin embargo, dos meses después, decidió bajarse de la contienda.

Zoé Robledo Aburto es hijo de Eduardo Robledo Rincón, político mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien durante un par de meses fue gobernador de Chiapas.

Con información de El Financiero

Nacional

¿Cuándo comienza el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum?

Como varios sabrán, el gobierno del aún presidente Andrés Manuel López Obrador inició el 1º de diciembre de 2018, luego de ganar las elecciones de ese mismo año con el 53.20 % de los votos emitidos durante la jornada electoral del 1º de julio, tomando de esta manera el relevo del exmandatario Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, lo que tal vez muchos no sepan es que este 2024 será distinto, ya que la ganadora de las elecciones presidenciales de este año, Claudia Sheinbaum, comenzará su gobierno unos meses antes, a diferencia de lo que ocurrió hace seis años.

Sí, quien fuera la candidata de Morena, se instalará en la silla presidencial el próximo martes 1º de octubre de 2024, y junto a ella todos los miembros de su gabinete.

Ese mismo día dirá adiós López Obrador y dejará su lugar en Palacio Nacional.

¿Por qué será en octubre y no en diciembre?

Para empezar hay que explicar que en sexenios anteriores, la toma de protesta del presidente electo se organizaba para el 1º de diciembre, aunque las votaciones eran en julio y luego en junio.

Sin embargo, en esta ocasión provocaría que la LXV y la LXVI Legislaturas se empalmaran, por lo que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de dictamen que modifica el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución, en materia de uniformidad de los primeros periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

De esta manera, se estableció que el Congreso se reunirá a partir del 1º de septiembre de cada año para celebrar su Primer Periodo de Sesiones Ordinarias y, a partir del 1º de febrero, para su Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias.

Y también aquí interviene la modificación del artículo 83 de la Constitución Mexicana, la cual establece que él o la titular del Ejecutivo federal entrará a ejercer su encargo el día 1º de octubre.

“Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años. El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el carácter de interino o sustituto, o asuma provisionalmente la titularidad del Ejecutivo Federal, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto”, señala la constitución.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Nacional

Claudia Sheinbaum gana por amplio margen de votos

Ya es oficial: Claudia Sheinbaum ha sido elegida la presidenta de México hasta 2030, siendo la primera mujer que encabeza la nación azteca.

Claudia Sheinbaum, (Morena), se convertirá en la primera mujer presidenta de México después de obtener ayer entre el 58% y el 60% de los votos. Reemplazará a su mentor y presidente saliente (“AMLO”) el 1 de octubre.

Curiosamente, el peso revirtió ganancias en el momento que los inversionistas se dieron cuenta de que el partido de Sheinbaum también había obtenido una mayoría de dos tercios en el Congreso, lo que significa que, en teoría, podrá impulsar cambios constitucionales. 

Por Redacción 3 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

Arranca PREP de la Presidencia

A las 20:00 (hora Centro) inició el PREP a nivel nacional para comenzar el cómputo de las elecciones a la Presidencia de México y otros cargos.

El Programa de Resultados Electorales Preliminares es un sistema del INE que ofrece resultados preliminares de las elecciones.

Va recibiendo las actas electorales y el cómputo de las casillas de los distintos centros que tiene el INE a lo largo del país.

Conforme suma actas al cómputo, va arrojando resultados electorales.

De acuerdo con información del INE, el PREP comenzará a difundir información a partir de las 20:00 horas este mismo 2 de junio y hasta las 20:00 horas del lunes 3 de junio.

Entonces habrá que esperar hasta que termine el cómputo el lunes en la noche, o bien, hasta que la tendencia sea irreversible, lo que puede pasar en cualquier momento del 

https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/presidencia/nacional/candidatura
Continue Reading