Principal
Alerta epidemiológica: México registra 4,006 casos de sarampión con 14 muertes; Chihuahua concentra el 93% de los contagios

La Secretaría de Salud federal reportó un acumulado de 4,006 casos confirmados de sarampión en el país, con 14 defunciones asociadas a esta enfermedad prevenible por vacunación. Los datos revelan una concentración crítica en Chihuahua, que aporta el 93% del total nacional (3,736 casos), seguido a gran distancia por Sonora (87), Coahuila (47), Durango (22) y Zacatecas (21).
Panorama epidemiológico
El informe diario de la dependencia detalla que:
- 13 de las 14 muertes ocurrieron en Chihuahua
- 24 nuevos casos se confirmaron en las últimas 24 horas
- El 52% de los afectados son mujeres y 48% hombres
- El grupo más vulnerable son niños de 0 a 4 años (931 casos)
Estrategia de contención
El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que se ha implementado un operativo especial de vacunación en Chihuahua, coordinado con el gobierno estatal:
“Hemos desplegado equipos de vacunación intensiva en la zona. El brote está contenido en otros estados, pero en Chihuahua requerimos acciones extraordinarias”, declaró durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El funcionario mantiene la meta de erradicar la transmisión local para noviembre, lo que permitiría a México recuperar el estatus de “país libre de sarampión” que había obtenido en 1996.
Contexto y desafíos
Expertos consultados señalan que este brote:
- Evidencia fallas en la cobertura vacunal postpandemia
- Podría extenderse si no se controla en zonas fronterizas
- Requiere vacunar al 95% de la población para crear inmunidad colectiva
Mientras las brigadas sanitarias trabajan contra reloj, este brote se ha convertido en la mayor resurgencia de sarampión en México en tres décadas, poniendo a prueba el sistema de vigilancia epidemiológica.
Datos clave:
- El sarampión es 10 veces más contagioso que COVID-19
- Una persona infectada puede contagiar a 18 personas
- La vacuna SRP (sarampión-rubéola-paperas) es 97% efectiva
