Conecta con nosotros

Nacional

Confirman muerte de joven zacatecana con sospecha de rabia humana; sería el primer caso en 38 años

Publicado

La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó este martes el fallecimiento de una joven de 17 años que era considerada como caso probable de rabia humana, lo que representaría el primer contagio de este tipo en el estado en casi cuatro décadas. La adolescente murió a causa de una falla multiorgánica, según el reporte oficial, después de haber sufrido el rasguño o mordedura de un zorrillo semanas atrás.

En un comunicado, la dependencia estatal precisó que aún se encuentra “a la espera de la confirmación definitiva por parte del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE)”, que realiza las pruebas de laboratorio para descartar o confirmar la presencia del virus de la rabia.

El caso ha encendido las alertas epidemiológicas en la región, dado que la rabia es una enfermedad considerada de alto riesgo para la salud pública y no se registraba un contagio en humanos en Zacatecas desde 1987. Tras conocerse la muerte de la menor, el gobernador David Monreal instruyó a las autoridades sanitarias para agilizar la entrega del cuerpo a la familia y brindarles todo el apoyo necesario.

Acciones inmediatas y protocolo de contención

Las autoridades de salud implementaron de inmediato un operativo de vigilancia epidemiológica que incluye:

  • La aplicación de profilaxis post-exposición a todas las personas que tuvieron contacto cercano con la joven.
  • La trazabilidad exhaustiva de la ruta de posibles contagios.
  • Campañas de información sobre prevención y signos de alarma dirigidas a la población.

Cabe señalar que continúa el protocolo de profilaxis con los contactos que estuvieron cerca de la paciente, y la trazabilidad de la ruta para evitar posibles nuevos contagios“, reiteró la Secretaría de Salud en su comunicado.

Contexto nacional y relevancia

La rabia es una enfermedad viral casi siempre mortal una vez que aparecen los síntomas clínicos, pero prevenible mediante la vacunación oportuna tanto en humanos como en animales. Aunque en México los casos humanos son extremadamente raros gracias a las campañas de vacunación animal y vigilancia epidemiológica, la enfermedad sigue presente en vida silvestre, particularmente en murciélagos, zorrillos y otros mamíferos.

Este caso pone de relieve la importancia de:

  • Acudir de inmediato a recibir atención médica ante mordeduras o contacto con animales potencialmente infectados.
  • Mantener actualizado el esquema de vacunación de mascotas.
  • Evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente si muestra comportamientos anómalos.

Mientras Zacatecas y el país esperan los resultados definitivos, este triste desenlace sirve como recordatorio de la vigencia de enfermedades que parecían controladas y la necesidad de no bajar la guardia en los sistemas de vigilancia epidemiológica.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *