Principal
Brote de sarampión en México: Chihuahua concentra 95% de los casos

México enfrenta un brote crítico de sarampión que ha registrado 4,433 casos confirmados y 17 defunciones a nivel nacional, según el último reporte de la Secretaría de Salud. Chihuahua emerge como el epicentro de la crisis, concentrando el 95% de los casos (4,051) y 16 de las muertes reportadas.
El titular de Salud, David Kershenobich, atribuyó el resurgimiento de la enfermedad –declarada eliminada en México en 1996– a la interrupción de las campañas de vacunación durante la pandemia de COVID-19. “Quedaron miles de niños sin la protección necesaria”, reconoció el funcionario, aunque afirmó que se ha recuperado parte del terreno perdido.
Expansión y factores de riesgo
El brote, inicialmente focalizado en Chihuahua, se ha expandido a 21 estados y 94 municipios. Preocupa especialmente la llegada de la enfermedad a la Ciudad de México, donde se han confirmado seis casos y se investigan 456 probables. La Organización UNICEF estima que más de 341,000 niños no recibieron ninguna vacuna en 2024.
Un dato crucial: ninguno de los casos confirmados en Chihuahua contaba con esquema de vacunación completo, ya sea por rechazo deliberado o por falta de acceso a los servicios de salud.
Respuesta sanitaria
La Secretaría de Salud ha intensificado una campaña nacional de vacunación que incluye:
- Dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas) para niños de 12 meses a 9 años
- Refuerzo con vacuna doble viral para adolescentes y adultos de 11 a 39 años
- Vacunación obligatoria para personal de salud en contacto con casos positivos
Síntomas y transmisión
El sarampión se manifiesta con fiebre alta, erupción cutánea (que inicia en cabeza y desciende al cuerpo), conjuntivitis, congestión nasal y manchas en la boca. Es altamente contagioso –se transmite por gotículas al toser o estornudar– con un período de incubación de 7-21 días. Los pacientes pueden contagiar desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido.
Las autoridades sanitarias insisten en evitar la automedicación y acudir inmediatamente a centros de salud ante cualquier síntoma. El brote actual representa un retroceso significativo en los logros de salud pública del país y exige una respuesta coordinada para evitar su propagación.
