Principal
México defiende nuevos aranceles: “No van contra ningún país en particular”, asegura Sheinbaum tras reclamos de China

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este viernes a las críticas del gobierno chino por los nuevos aranceles propuestos a productos de países sin Tratado de Libre Comercio (TLC) con México. En su conferencia matutina, la mandataria aclaró que las medidas “no son coercitivas” ni están dirigidas contra ninguna nación en específico.
“Tenemos una muy buena relación con China y queremos seguir manteniéndola”, afirmó Sheinbaum, en referencia al malestar expresado por Pekín tras el anuncio de un incremento arancelario que podría alcanzar hasta un 50% en algunas categorías de productos, incluidos vehículos ensamblados en Asia.
La jefa del Ejecutivo también confirmó que el Gobierno mexicano sostendrá reuniones la próxima semana con representantes del país asiático para explicar el alcance de la medida. Además, señaló que otras naciones como Corea del Sur, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía —todas sin un TLC vigente con México— han mostrado interés en dialogar sobre el tema.
Sheinbaum enfatizó que la decisión se encuentra dentro del marco legal internacional. “No se está violando ninguna norma de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, subrayó.
Suben los aranceles a autos asiáticos
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó a lo largo de la semana que el objetivo de la medida es establecer un comercio más equitativo. En ese sentido, detalló que los aranceles a autos provenientes de Asia —que actualmente pagan un 20%— se elevarán a un máximo permitido por la OMC del 50%.
“Los precios a los que están entrando esos vehículos están por debajo de los precios de referencia. Es una competencia desleal”, sostuvo Ebrard. El funcionario indicó que esta política forma parte de una revisión más amplia que afectará a más de 1,400 fracciones arancelarias.
Según Ebrard, el endurecimiento de los aranceles abrirá oportunidades para la inversión nacional. “Si se produce en México, será más competitivo. Esto da certidumbre a quienes ya producen aquí y a quienes podrían hacerlo en el futuro”, dijo.
La respuesta de China
La reacción del gobierno chino no tardó en llegar. En una declaración emitida el jueves 11 de septiembre, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, manifestó la firme oposición de su país a las restricciones comerciales.
“China se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones bajo diversos pretextos”, dijo el vocero. También calificó la medida mexicana como una forma de proteccionismo y advirtió que acciones de ese tipo pueden afectar el desarrollo del comercio global.
Pese al tono crítico, China expresó su deseo de seguir colaborando con México. “Esperamos que México nos acompañe en el camino de la promoción de la recuperación económica mundial”, añadió Lin.
México descarta conflicto diplomático
Desde la Cancillería mexicana, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que no hay indicios de un deterioro en las relaciones bilaterales. “Hemos tenido varias reuniones con el embajador de China, Chen Daojiang. La comunicación ha sido directa y respetuosa”, declaró.
De la Fuente negó que exista riesgo de un rompimiento en las relaciones diplomáticas y subrayó que la interlocución con el país asiático —así como con otras naciones— continuará abierta y activa.
“Es una relación cordial, productiva y amistosa. Los temas se abordan con transparencia y se explican las razones detrás del Plan México”, concluyó el canciller.
