Conecta con nosotros

Nacional

Cancelan festejos patrios en múltiples estados por ola de violencia e inseguridad

Publicado

Una serie de actos violentos y tragedias que han enlutado a diversas comunidades en los últimos días ha llevado a gobiernos locales y estatales a tomar la decisión sin precedentes de cancelar las tradicionales celebraciones por las Fiestas Patrias, priorizando la seguridad de la ciudadanía.

La ola de cancelaciones comenzó a extenderse esta semana en el norte de Veracruz, donde municipios como Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco suspendieron todos los eventos programados para este 15 y 16 de septiembre. La medida se adoptó tras el secuestro y brutal asesinato del excandidato morenista a la alcaldía de Coxquihui, Ramón Valencia Pérez, cuyos restos fueron abandonados en bolsas negras el pasado martes.

Este domingo, los ayuntamientos de Zinapécuaro y Peribán, en Michoacán, se sumaron a la determinación, argumentando motivos de seguridad. Horas antes, Zinapécuaro había sido escenario de bloqueos carreteros y quema de vehículos, con un saldo de al menos siete detenidos.

En el mismo estado, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, anunció la cancelación de las celebraciones luego de un ataque directo contra elementos de la policía municipal. Desde sus redes sociales, el edil señaló: “Estas agresiones son hechas por grupos delictivos que con armas de uso exclusivo del ejército buscan intimidar la paz social”. Manzo hizo un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum para solicitar respaldo y restablecer el orden en la entidad.

La tragedia también fue un factor determinante. La explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, que cobró la vida de 13 personas y dejó 30 más hospitalizadas, llevó a la alcaldía a cancelar la verbena pública y reemplazarla por una austera ceremonia cívica.

En uno de los anuncios más significativos, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, revirtió su postura inicial y confirmó la cancelación de los festejos masivos en Culiacán, donde ya se montaba el escenario para los conciertos. La decisión se enmarca en el primer aniversario de un repunte de violencia por la pugna entre los cárteles de “Los Chapos” y “Los Mayos”. El mandatario estatal declaró: “Honrando mi deber de actuar en estricto interés de las familias, he decidido que la celebración se limitará únicamente al acto cívico protocolario”.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *