Conecta con nosotros

Nacional

Juez de Nueva York ordena a Ricardo Salinas Pliego cesar demandas contra acreedores de TV Azteca

Publicado

El magnate Ricardo Salinas Pliego enfrenta un nuevo revés legal tras la orden emitida por el juez federal Paul Gardephe de Nueva York, quien le exigió desistir de las demandas interpuestas en México contra los tenedores de bonos de TV Azteca, con lo que buscaba evitar el pago de una deuda que supera los 580 millones de dólares.

La resolución, difundida este martes, subraya que al emitir los bonos en 2017, TV Azteca aceptó someterse exclusivamente a la jurisdicción de Nueva York, por lo que las acciones legales promovidas en tribunales mexicanos contravienen los términos originales del contrato.

Estrategia legal cuestionada

De acuerdo con información publicada por el diario Reforma, Salinas Pliego inició en 2022 una serie de demandas en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde un juez le ha otorgado suspensiones provisionales que le permiten posponer el pago, alegando afectaciones económicas derivadas de la pandemia.

Frente a esto, el juez Gardephe consideró que dichas acciones judiciales en México no deben obstaculizar el cumplimiento de los acuerdos financieros establecidos bajo ley estadounidense.

Grupo Salinas responde

A través de un comunicado, Grupo Salinas calificó la decisión del juez neoyorquino como “contraria a derecho” y acusó al grupo de acreedores de adoptar una postura “hostil” y poco flexible. “Nuestra prioridad es alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes”, señaló Luciano Pascoe, director general de Estrategia Digital del grupo.

Asimismo, la empresa criticó a Reforma, afirmando que el medio actúa “al servicio de fondos buitre” al dar difusión al fallo.

Contexto de deudas y negociaciones

Este fallo se produce días después de que Salinas Pliego solicitara a la presidenta Claudia Sheinbaum la instalación de una mesa de negociación para resolver su adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), petición que fue rechazada de manera contundente por el gobierno federal.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *