Conecta con nosotros

Deportes

La FIFA rechaza suspender a Israel pese a la presión por la guerra en Gaza

Publicado

En su reunión del pasado 2 de octubre, el Consejo de la FIFA decidió no considerar la suspensión de Israel de las competiciones internacionales, pese a las crecientes presiones de diversas federaciones europeas que exigen medidas ante la ofensiva militar en Gaza. El tema ni siquiera formó parte de la agenda de discusión.

La postura contrasta marcadamente con la decisión tomada en 2022 respecto a Rusia, que fue suspendida de toda competencia internacional a los pocos días de iniciada la invasión a Ucrania. En esa ocasión, la FIFA actuó con celeridad, prohibiendo la participación de selecciones y clubes rusos bajo el argumento de mantener “la integridad de las competiciones”.

El discurso de Infantino: unidad frente a conflicto

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se limitó a un mensaje genérico durante la reunión: “La FIFA tiene el compromiso de utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Sentimos un gran pesar por quienes están sufriendo en los numerosos conflictos que existen actualmente”. Aunque no mencionó expresamente a Gaza, el comunicado institucional hacía referencia a “la situación en Gaza” como parte del contexto.

La justificación oficial del organismo señala que “la FIFA no puede solucionar los problemas geopolíticos, pero puede y debe fomentar el fútbol en todo el mundo mediante sus valores intrínsecos de unidad, educación, cultura y solidaridad”.

Presión europea y postergación de la votación

Según reportes de ESPN, varias federaciones europeas presionaban para que se sometiera a votación la suspensión de Israel. Fuentes internas sugerían que, de llevarse a cabo, la medida contaría con los votos necesarios para aprobarse. Sin embargo, la iniciativa fue postergada de manera indefinida.

La UEFA, por su parte, habría pospuesto su propia deliberación sobre sanciones a Israel luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump presentara un plan de paz para la región, generando un contexto político que, según analistas, influyó en la cautela mostrada por los organismos deportivos.

Próximos partidos y posibles afectaciones

Por el momento, la selección israelí de fútbol mantiene su calendario oficial. Disputará partidos clave frente a Noruega el 11 de octubre y ante Italia el 14 de octubre, como parte de las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Cabe destacar que la federación noruega ha sido una de las que abiertamente ha solicitado la suspensión de Israel. Además, una sanción futura también afectaría al Maccabi Tel Aviv, club que actualmente participa en la Liga Europa de la UEFA.

La decisión de la FIFA de abstenerse de actuar, al menos por ahora, mantiene a Israel en el escenario futbolístico internacional mientras continúa el debate sobre la coherencia de los criterios del máximo organismo del fútbol mundial en conflictos geopolíticos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *