Internacional
Trump anuncia un acuerdo de paz entre Israel y Hamás y viajará a Egipto para su firma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un “avance monumental” en el conflicto de Gaza: Israel y el grupo Hamás han firmado la primera fase de un plan de paz que prevé la liberación de todos los rehenes y un alto al fuego, el mayor progreso diplomático en dos años de guerra.
Tras días de negociaciones indirectas en Egipto, Trump declaró desde la Casa Blanca que el acuerdo significa que “todos los rehenes serán liberados muy pronto” e Israel “retirará sus tropas hasta una línea acordada” como primeros pasos hacia una paz “fuerte, duradera y perdurable”. Anunció que viajará a Egipto este fin de semana para presenciar la firma oficial del pacto.
Detalles del acuerdo
La primera fase del acuerdo, basada en el plan de 20 puntos presentado por Trump la semana pasada, establece un cronograma específico:
- Alto al fuego: Entrará en vigor tras la ratificación del gobierno israelí, prevista para este jueves.
- Liberación de rehenes: Hamás liberará a los aproximadamente 20 rehenes israelíes que se cree siguen con vida en un plazo de 72 horas una vez iniciado el cese de hostilidades. El retorno de los restos de los rehenes fallecidos seguiría después.
- Retirada militar: El ejército israelí se replegará a nuevas posiciones que le dejarán el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza.
- Liberación de prisioneros: Israel liberará a unos 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua por delitos de seguridad, junto con otros 1.700 gazatíes detenidos durante la guerra.
- Ayuda humanitaria: Se permitirá la entrada masiva de ayuda humanitaria a la devastada Franja de Gaza, donde la ONU tiene un plan listo para distribuir 170,000 toneladas de alimentos y suministros.
Reacciones y próximos pasos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el día como “grandioso para Israel” y agradeció a Trump por su dedicación, llegando a proponer que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz. Mientras, el líder de Hamás, Khalil al-Hayya, afirmó haber recibido garantías de Estados Unidos y los mediadores de que la guerra ha “terminado completamente”.
La noticia desató escenas de júbilo en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde familiares y simpatizantes celebraron con banderas israelíes y estadounidenses. En Gaza, los residentes recibieron la noticia con esperanza y cautela, ante la posibilidad de poner fin a un conflicto que ha cobrado la vida de más de 67,000 palestinos según el Ministerio de Salud local.
Desafíos futuros
Aunque este primer paso es crucial, los siguientes presentan desafíos complejos. El plan de Trump estipula que Hamás debe desarmarse, una condición que la organización ha rechazado públicamente, y que Gaza sería gobernada por un comité temporal de tecnócratas palestinos. Netanyahu también se ha opuesto a un papel futuro de la Autoridad Palestina en Gaza, lo que podría ser un punto de fricción en negociaciones posteriores.
Además, el gobierno de Netanyahu enfrenta la oposición interna de sus socios de coalición de ultraderecha, quienes han amenazado con derribar el gobierno si el acuerdo no conlleva el desmantelamiento de Hamás.
