Conecta con nosotros

Internacional

Israel y Hamás ejecutan el canje de rehenes mientras Trump proclama el “nuevo amanecer” de Oriente Medio

Publicado

En un día cargado de simbolismo que trató de proyectar el fin de más de dos años de guerra, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes ante el Parlamento israelí (la Knéset) que la guerra en Gaza “ha terminado” y que comienza “el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio”. Sus palabras, sin embargo, contrastaron con la compleja realidad de un acuerdo que se implementa de forma escalonada y que deja para una negociación posterior los asuntos más complejos.

La jornada estuvo marcada por el emotivo canje humanitario: Hamás completó la liberación de los 20 rehenes israelíes que aún mantenía con vida en Gaza, los cuales fueron trasladados a territorio israelí a través de la Cruz Roja. En paralelo, Israel inició la liberación de 1.968 prisioneros palestinos, en un gesto que desató escenas de júbilo en Ramala (Cisjordania) y en la Franja de Gaza.

Un discurso triunfalista en la Knéset

Trump, que se encuentra de visita en la región, fue recibido con una prolongada ovación en la Knéset. En su discurso, calificó el acuerdo de alto el fuego como un “triunfo increíble para Israel y el mundo” y aseguró que “las fuerzas del caos que han plagado la región están totalmente derrotadas”.

“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de convertir estas victorias (…) en el premio final de la paz y la prosperidad para todo Oriente Medio”, afirmó el mandatario estadounidense.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció a Trump su labor, llamándolo “el mejor amigo que el Estado de Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca”. No obstante, la ausencia de Netanyahu en la posterior cumbre de paz en Egipto dejó entrever las tensiones persistentes.

El difícil camino por delante

Aunque la liberación de rehenes y prisioneros es un paso tangible, el plan de paz de 20 puntos presentado por Trump adolece de ambigüedades significativas. Los puntos críticos que podrían hacer descarrilar el proceso en el futuro cercano incluyen:

  • El desarme de Hamás: El plan exige la desmovilización y el desarme del grupo militante palestino. Sin embargo, un alto funcionario de Hamás ya ha declarado a la BBC que las armas de la resistencia son una “línea roja” mientras continúe la ocupación, y que solo se discutirían en el marco de un Estado palestino independiente. Trump mismo reconoció que Hamás mantendría el control armado en Gaza temporalmente.
  • El futuro gobierno de Gaza: La propuesta estadounidense establece que Hamás no tendrá ningún rol en el gobierno de la Franja y que un “comité palestino tecnocrático y apolítico”, supervisado por una “Junta de Paz” internacional presidida por el propio Trump, gobernará de forma transitoria. Netanyahu, por su parte, ha insistido en que la Autoridad Palestina no puede gobernar Gaza sin antes realizar una “reforma radical”, mientras que Hamás espera mantener cierta influencia.
  • El Estado palestino: El plan menciona la posibilidad de un “camino creíble hacia la autodeterminación”, pero lo hace en términos vagos y lo condiciona a reformas profundas. Esto deja un margen de interpretación que podría satisfacer a las partes de manera temporal, pero que no resuelve la aspiración nacional palestina ni la oposición de la derecha israelí a una estadidad plena.

Como bien resumió el primer ministro qatarí, uno de los mediadores clave, las partes no estaban preparadas para un acuerdo global, por lo que se optó por posponer las cuestiones más difíciles para poder concretar el intercambio.

Escenas de alegría en medio de la incertidumbre

A pesar de la incertidumbre política, el día estuvo marcado por la emoción. En Israel, cientos de personas se congregaron en la “Plaza de los Rehenes” de Tel Aviv para celebrar la liberación, coreando “¡Bienvenidos a casa!”. Mientras, en Ramala y Jan Yunis (Gaza), multitudes recibieron con banderas palestinas y abrazos a los prisioneros liberados, muchos de los cuales hacían el signo de la victoria.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *