Internacional
El huracán “Melissa” deja un rastro de devastación en el Caribe: más de 50 muertos y miles de damnificados
El huracán Melissa, que ha recorrido el Caribe con fuerza destructiva durante los últimos días, ha dejado un balance preliminar de al menos 50 fallecidos y daños materiales generalizados en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, según reportes de autoridades locales y organismos internacionales.
Impacto humano y material
Haití reporta el mayor número de víctimas mortales con 30 fallecidos, seguido de Jamaica con 19 y República Dominicana con 1, aunque se anticipa que estas cifras podrían aumentar en las próximas horas conforme los equipos de rescate accedan a zonas afectadas.
En Cuba, las autoridades han informado que 241 comunidades que albergan a más de 140,000 personas permanecen incomunicadas. Mientras tanto, en Jamaica, donde el primer ministro Andrew Holness declaró al país como “zona catastrófica”, aproximadamente 530,000 personas se encuentran sin servicio eléctrico y cientos de viviendas, escuelas y hospitales han quedado destruidos.
Trayectoria y evolución del fenómeno
Melissa, que llegó a alcanzar la categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson-, mostró un comportamiento fluctuante durante su recorrido. Tras impactar Jamaica como categoría 3, se intensificó a categoría 4 sobre aguas abiertas, para luego tocar tierra en Cuba como categoría 3, manteniéndose clasificado como “extremadamente peligroso”.
Actualmente, el huracán ha disminuido a categoría 2 y se espera que afecte las Bermudas este viernes. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mexicana ha confirmado que el fenómeno no representa amenaza para territorio nacional, ubicándose a 1,160 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo.
Respuesta humanitaria internacional
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), junto con UNICEF y la FAO, ha iniciado el despliegue de asistencia humanitaria en la región. En Cuba, la FAO ejecuta acciones por 510,000 dólares del Fondo Central para la Respuesta a Emergencias, mientras UNICEF distribuye más de 1,300 kits de higiene, materiales educativos y sistemas de purificación de agua.
En Jamaica, UNICEF ha destinado un millón de dólares para asistir a 284,000 niños, con especial atención a nutrición, salud mental y acceso a agua potable. Las agencias han señalado que el bloqueo estadounidense a Cuba representa un desafío adicional para la distribución efectiva de la ayuda humanitaria en la isla.











