Conecta con nosotros

Internacional

México registró más de 800 mil muertes en 2024: persisten por encima de niveles prepandemia

Publicado

Las defunciones por todas las causas en México mantienen una tendencia al alza, al reportarse 819,672 muertes durante 2024, lo que representa un incremento del 2.5% respecto al año anterior y cifras que continúan por encima de los niveles observados antes de la pandemia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque la cifra dista de los registros históricos de más de 1.1 millones de defunciones contabilizadas en 2021 y 2020 –los años más críticos de la emergencia sanitaria–, consolida un escenario de mortalidad elevada en comparación con el periodo previo a la llegada del COVID-19.

Principales causas: enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer

De las casi 820,000 muertes registradas, el 90% correspondió a enfermedades y problemas de salud, mientras que el 10% restante se atribuyó a causas externas como accidentes, homicidios y suicidios.

Las enfermedades cardíacas se posicionaron como la primera causa de muerte en el país, con 192,518 casos; seguidas de la diabetes mellitus, con 112,577 defunciones; y los tumores malignos, con 95,108. En cuarto lugar se ubicaron las enfermedades del hígado, con 40,645 muertes.

Aumentan homicidios; accidentes, quinta causa de muerte

Los accidentes representaron la quinta causa a nivel nacional, con 39,919 defunciones. En tanto, los homicidios se ubicaron en la octava posición, con 33,550 casos, mostrando un incremento en comparación con los 32,252 registrados en 2023.

Perfil por género y edad: adultos mayores y hombres, los más afectados

Por género, el 55.9% de las defunciones correspondió a hombres, 44% a mujeres y en 0.1% de los casos no se especificó. Por grupos de edad, las personas de 65 años y más concentraron el 57.9% del total de muertes.

La tasa bruta de mortalidad en el país se situó en 630 defunciones por cada 100,000 habitantes, lo que significa un aumento de 11 unidades con respecto a 2023.

El Inegi precisó que las cifras se obtuvieron a partir de certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, y se complementaron con actas de defunción y cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *