Politica
Senador Noroña queda en el vacío tras polémica contra alcaldesa de Uruapan
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, enfrentó un contundente rechazo de la prensa y de sus colegas legisladores luego de que, a través de sus redes sociales y desde la tribuna del Senado, lanzara una serie de insultos y acusaciones contra la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, quien asumió el cargo tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo.
La polémica comenzó cuando Noroña calificó de “irresponsable” y “política” la petición de la alcaldesa de investigar a políticos de Michoacán por el homicidio de su cónyuge. “A ella la ambición se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán”, afirmó el legislador en un video difundido en sus plataformas digitales, agregando que sería apoyada “por la derecha, porque requieren figuras fascistas con respaldo popular”.
Reacciones y aislamiento político
Las declaraciones del senador provocaron un inmediato repudio entre legisladoras y legisladores de diversos partidos, generando un amplio debate en la escena nacional. Sin embargo, lejos de retractarse, Noroña insistió en sus señalamientos desde la tribuna del Senado, donde sostuvo que Quiroz “ha decidido adquirir una posición de ultraderecha fascista”.
En un intento por mantener su postura en el centro del debate, el morenista convocó a una conferencia de prensa. No obstante, el evento resultó ser un emblemático reflejo de su aislamiento: ningún medio de comunicación acudió a escucharlo.
El vacío como respuesta
Frente a una sala desierta, con excepción de su ayudante personal, Fernández Noroña expresó su frustración: “Quise dar la cara y la respuesta es el vacío”. Antes de retirarse, dirigió un reclamo a la prensa: “Lo menos que puede hacer un medio de comunicación es preguntarle al señalado su opinión. El mínimo de equilibrio era preguntarme a mí cuál era mi posición”.
Esta queja contrasta con el hecho de que el senador había dedicado dos días consecutivos a exponer abiertamente su postura a través de sus redes sociales, sus declaraciones en el Senado y múltiples mensajes públicos.








