Conecta con nosotros

Deportes

“El Superman de Chihuahua”: Héctor Espino

Publicado

Héctor Espino González nació un 6 de junio de 1939 en la ciudad de Chihuahua fue un beisbolista mexicano, ícono del béisbol mexicano de la década de los 60s y 70s.

Fue uno de los mejores deportistas de Mexico y del béisbol mundial. Jugador mexicano de béisbol nativo de Chihuahua donde nació en la casa marcada con el número 4813 de la Calle 34 esquina con Justiniani, en la populosa Colonia Dale.

Es considerado el mejor bateador mexicano de todos los tiempos. Era temible con el bate, ya que tenía la capacidad para dar el batazo oportuno.

Es el máximo jonronero en las Ligas Menores con 484 jonrones. Es considerado el jugador que conocía los lanzamientos que los pitchers rivales le enviarían antes de enfrentarse a ellos.

Tenía tres apodos: “El niño asesino” en el inicio de su carrera profesional, posteriormente “El Superman de Chihuahua” y finalmente “El Rebelde de Chihuahua” el cual fue puesto por la negativa de aceptar los contratos de varios equipos de las Ligas Mayores de los Estados Unidos.

Le perteneció el récord de más jonrones en una temporada que fue de 46, récord que sería roto años más tarde por Jack Pierce con 56 jonrones en 1986 jugando para los Bravos de León.

Es miembro del Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México desde 1985 debido a la gran cantidad de marcas establecidas en sus 24 temporadas en la liga de verano y en la de invierno.

Lo que marca la leyenda de Espino fue una decisión personal que muchos no entienden hasta el día de hoy, ya que rechazó contratos de Grandes Ligas de St. Louis Cardinals, New York Mets, California Angels y San Diego Padres, por lo que era llamado el “Rebelde de Chihuahua”.

Por Redacción 7 de julio 2020.