Connect with us

Internacional

Millones de niños en Europa regresan a clases a pesar de un rebrote del COVID-19

Millones de niños en Francia regresaron a la escuela hoy, a pesar del reciente aumento de infecciones por coronavirus, en un experimento nacional cuyo objetivo es reducir las inequidades sociales y reactivar la economía.

“El virus sigue ahí y hay que protegerse”, dijo el presidente Emmanuel Macron en un video difundido por Instagram y dirigido a los más de 12 millones de escolares franceses en su primer día de regreso. Macron traía cubrebocas.

Es obligatorio el uso de las mascarillas durante la jornada escolar para todos los estudiantes de 11 años o más, y para todos los profesores y el personal de las escuelas.

Al otro lado del Canal de la Mancha, cientos de miles de escolares también comenzaron a regresar a las aulas, mientras Gran Bretaña observa con nerviosismo si la reapertura de las escuelas provocará un repunte de las infecciones por coronavirus.

Hoy marcó el inicio de cursos para aproximadamente el 40% de las escuelas en las regiones de Inglaterra y Gales. El resto del Reino Unido reabrirá en los próximos días.

La mayoría de los niños estuvieron sin clases a tiempo completo durante más de cinco meses, desde que se impuso un confinamiento nacional en marzo. El gobierno del primer ministro Boris Johnson dijo que el riesgo para la salud de los niños por COVID-19 es mucho menor que el riesgo para su educación y bienestar si no regresan a la escuela.

Muchos padres están nerviosos y el gobierno advirtió que aquellos que se nieguen a enviar a sus hijos de regreso a la escuela serán multados.

Los alumnos escoceses regresaron en agosto y hasta ahora sólo ha habido brotes pequeños y limitados relacionados con las escuelas.

Asimismo, la República Checa y Bosnia iniciaron el nuevo año escolar y es obligatorio nuevamente usar mascarillas en el transporte público.

Las autoridades de salud agumentaron que la medida ayudará a contener la pandemia de coronavirus, ya que muchos de los casi 1.4 millones de estudiantes de las escuelas primarias y secundarias utilizan el transporte público todos los días de la semana.

Entretanto, en Finlandia, las autoridades de salud dijeron que unas 900,000 personas descargaron en sus celulares una app de rastreo de coronavirus llamada Koronavilkku un día después de su lanzamiento.

La aplicación gratuita busca prevenir a las personas sobre la posibilidad de que hayan estado expuestas al coronavirus, dijo el Instituto Finlandés de Salud y Bienestar. La app se creó para ayudar a romper las cadenas de infección.

Por su parte, Portugal lanzó también el martes su primera aplicación para detectar casos del virus llamada Stayaway Covid.

Es hora de regresar a clase en toda Europa

Tironeando de las mascarillas o corriendo a abrazar a los amigos, millones de niños regresaron a clases en toda Europa y más allá, en un experimento masivo que busca superar desigualdades y resucitar economías y a pesar de la pandemia persistente.

La amenaza del virus acechaba en las sombras mientras los niños despedían con un beso a sus padres en Francia, saludaban tímidamente a sus maestros en Israel, ocupaban mesas espaciadas en Inglaterra y levantaban la mano en Rusia.

A pesar de sentir “un poco de miedo”, Jerome Continent llevó a su hijo Baptiste al primer grado en la escuela en el suburbio parisino de Roissy-en-Brie, donde el alboroto del primer día era más intenso que lo habitual tras un año trastornado por el coronavirus.

Sé que debemos tener cuidado”, dijo. “Los chicos también tienen que vivir”.

En Francia, que reporta miles de infecciones nuevas por día, más que cualquiera de sus vecinos, todo escolar mayor de 11 años debe tener el cubrebocas todo el día, incluso en los recreos y la clase de música. Rigen normas similares en los países balcánicos, mientras otros países son más flexibles. Algunas aulas lucen extrañas, con las mesas separadas por cortinas de plástico y los carteles sobre los peligros del virus en todas partes.

Mientras en Estados Unidos muchos distritos escolares imparten clases online y otros las combinan con clases presenciales, la norma en Europa es la clase presencial. Los gobiernos tratan de demostrar que la vida continúa a pesar de un virus que que ha infectado al menos a 25 millones de personas y matado a más de 800.000 en el mundo.

El primer ministro de Francia se sentó con los niños en una escuela primaria el martes y el presidente les envió sus buenos deseos en un video por Instagram. En Gran Bretaña, el secretario de Educación, Gavin Williamson, dijo en una carta abierta a los padres que la escuela “es el mejor lugar donde pueden estar. Nada se compara con estar en un aula con un verdadero docente que los inspire a compartir sus descubrimientos”.

Los padres en Gran Bretaña enfrentan multas si se niegan a enviar a los niños a la escuela. Éstas han tomado medidas para reducir el contacto entre los niños, tales como espaciar los descansos y mantener a los alumnos en “burbujas” con los de su misma clase.

La Organización Mundial de la Salud emitió consejos para las clases presenciales. El lunes reconoció que si bien el virus constituye una verdadera amenaza, los cierres de escuelas perjudicaron la salud mental y el desarrollo social de los niños, sobre todo los de familias de escasos recursos, los discapacitados o los que viven en un ambiente familiar abusivo.

No podemos permitir que los niños sean las víctimas ocultas de esta pandemia al negarles las oportunidades fundamentales que se merecen”, dijo OMS Europa en un comunicado.

Con información de The Associated Press

Internacional

Netanyahu dice que ataques a Gaza casi terminan, pero que se desplazarían a Líbano

Según declaraciones del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, la fase intensa de ataques contra Gaza ya casi termina, lo que permitiría a las tropas de Israel desplazarse a la frontera de Líbano, donde se encuentra el grupo paramilitar Hezbolá

La advertencia de que Israel se desplazaría en dirección a Líbano se da unos días después de que el líder de Hezbolá amenazara sobre una guerra “sin reglas ni límites”.

“Abrir aeropuertos y bases chipriotas al enemigo israelí para atacar Líbano significaría que el gobierno chipriota es parte de la guerra”, declaró el líder de Hezbolá contra Chipre, esto ante los rumores que indicaban la posibilidad de que Israel transitara por territorio chipriota.

Chipre forma parte de la Unión Europea, en donde se está sintiendo ya que la guerra se está extendiendo.

El intercambio de declaraciones del líder de Hezbollah y, ahora, del primer ministro de Israel ya ha sido tomado de la peor manera por estrategas políticos como el alto representante de relaciones exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell. Sin analizarlo mucho, el funcionario dijo que: “el riesgo de que esta guerra afecte al sur de Líbano y se extienda es cada día mayor (…) Estamos en vísperas de que la guerra se expanda”.

A su vez, algunos medios tomaron la declaración hecha por Netanyahu como un posible acuerdo para terminar con la guerra, pero según el primer ministro israelí es que se podría llegar a un acuerdo parcial, pero solo para la entrega de rehenes, pues hasta ahora no tiene la intención de terminar con la guerra hasta que liquide a Hamás.

Continue Reading

Internacional

Biden y Trump tendrán su primer debate esta semana en Atlanta

El expresidente de Estados Unidos y precandidato republicano Donald Trump tendrá la última palabra en el debate electoral de esta semana en Atlanta (Georgia), con el actual presidente, el demócrata Joe Biden, anunció la cadena CNN, organizadora del evento.

Tras el lanzamiento de una moneda al aire, la campaña de Biden ganó el derecho de elegir la posición del podio en el debate o el orden de las declaraciones finales, y optó por la primera opción.

Los demócratas pidieron que su candidato debata desde el lado derecho de la pantalla de televisión, mientras que el podio de su rival republicano estará en el lado izquierdo.

Luego, la campaña de Trump solicitó que el expresidente pronuncie la declaración final del debate, lo que significa que Biden será el primero en terminar su intervención.

El debate, que será emitido el 27 de junio por la CNN, será el primero de los dos cara a cara televisados que habrá entre Biden y Trump antes de las elecciones del 5 de noviembre.

El debate se celebrará en Atlanta, durará 90 minutos y estará moderado por los periodistas de la CNN Jake Tapper y Dana Bash.

Habrá dos pausas comerciales durante las cuales el personal de campaña no podrá interactuar con su candidato.

Los equipos de Biden y Trump han aceptado también que los micrófonos estén cerrados durante todo el cara a cara excepto para el candidato al que le corresponda hablar.

Tampoco se les permitirá en el escenario a los contendientes accesorios ni notas escritas previamente, si bien recibirán un bolígrafo, una libreta y una botella de agua.

Biden pasará los próximos días en la residencia presidencial de Camp David (Maryland), a las afueras de Washington, para practicar y estar listo.

Por su parte, Trump lleva unas semanas preparándose en reuniones con algunos senadores y otros políticos que suenan como vicepresidenciables del republicano.

Será la primera vez que se enfrentan un presidente en activo y un expresidente en un debate electoral.

Tampoco es habitual que el debate se celebre en junio, antes de las convenciones nacionales de ambos partidos que oficializan las candidaturas, pero las primarias de este año estuvieron resueltas en primavera.

La cadena ABC organizará el segundo y último debate presidencial en septiembre. Los debates presidenciales televisados han sido parte de la tradición de Estados Unidos en todos los ciclos electorales desde 1976.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Princesa Ana del Reino Unido sufre conmoción, ¿cuál es su estado de salud?

La princesa Ana sufrió lesiones menores y una conmoción cerebral tras un incidente en la finca real de Gatcombe Park durante la noche del domingo 23 de junio, informó el Palacio de Buckingham.

La hermana del rey Carlos III, de 73 años, fue hospitalizada como medida de precaución para quedar bajo observación y se espera que se recupere por completo, añadió el Palacio en un reporte este lunes.

Aunque no se había confirmado la naturaleza exacta de las lesiones, había caballos en la zona. Su equipo médico dijo que sus lesiones en la cabeza encajaban con un posible impacto con la cabeza o las piernas de un caballo.

“El rey se ha mantenido estrechamente informado y se suma a toda la familia real para enviar su más cariñoso afecto y buenos deseos a la princesa para una pronta recuperación”, indicó el palacio en un comunicado este 24 de junio, sin dar más detalles.

¿Qué sabemos del accidente de la princesa Ana?

La princesa estaba caminando por el perímetro protegido de la finca cuando se produjo el incidente, según la AP británica.

El servicio de emergencias respondió a un aviso en el lugar y la princesa Ana fue atendida allí antes de ser trasladada al hospital Southmead en Bristol. Su esposo, el vicealmirante Tim Laurence, la acompañó.

En ese momento, estaban en la mansión en el condado de Gloucestershire los hijos de Ana con Mark Phillips, Zara Tindall y Peter Phillips.

El resto de la familia, incluidos sus hermanos Carlos, Andrés y Eduardo y los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, fueron notificados poco después.

La princesa Ana es uno de los miembros más ocupados de la familia real, que asumió más tareas tras el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III. Sus compromisos en los próximos días serán aplazados y la princesa no asistirá a la cena de estado organizada en honor del emperador de Japón.

Un portavoz del Palacio de Buckingham dijo a The Guardian que la princesa Ana “se encuentra en un estado cómodo y permanece en el hospital como medida de precaución para una mayor observación. Su Alteza Real está recibiendo la atención experta adecuada. No se compartirán más detalles en este momento”.

De acuerdo con el diario británico, la princesa Ana se quedará en el hospital de Southmead “a menos que su equipo médico indique lo contrario”.

Con información de AP y EFE

Continue Reading