Connect with us

Nacional

4 puntos para entender el Paquete Económico 2021

Escondido entre números, gráficas y muchas cuartillas, se encuentra uno de los documentos más importantes para el futuro inmediato de México. Imagínate, nada más, que esos papelitos del presupuesto regirán los ingresos y los gastos de todo el gobierno para el año entrante.

Aprovechando que este presupuesto armará el debate durante los próximas semanas, estos son los puntos para entenderle al Paquete Económico que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentará para el próximo año en México.

¿Por qué se llama Paquete Económico?

Esa es la más sencilla, pero se llama Paquete Económico porque trae tres documentos distintos.

El primero son los Criterios Generales de Política Económica: se busca definir la situación actual económica en México y el mundo. Es una descripción del contexto y sirve como fundamento para el presupuesto planteado en el año.

El segundo es la Ley de Ingresos: ahí se acomoda el plan para todas las fuentes de ingresos que recibirá el gobierno, o sea, de dónde sacará la lana. Ahí se ponen las ventas esperadas de petróleo, la emisión de bonos o los préstamos. En este punto también se aparece el Código Fiscal, el IVA y todos esos monstruos que llamamos impuestos.

El tercero es el Presupuesto de Egresos: en este no hay pierde pues es, oficialmente, la repartición del dinero. Una vez teniendo el presupuesto total, aquí se decide cuánto —y cómo— le toca de recursos públicos a todos los aparatos del gobierno: secretarías, proyectos, organismos autónomos y hasta participaciones estatales o municipales.

¿Cómo se aprueba el presupuesto?

México es un lugar curioso porque, aunque se presenta todo junto, se aprueba por separado

La Ley de Ingresos la aprueba todo el Congreso de la Unión. Entonces, el primer visto bueno se lo dan los diputados —a más tardar el 20 de octubre— y luego se lo pasan al Senado para que lo revise. Tiene que estar todo listo el 31 de octubre. 

El Presupuesto de Egresos es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados pues lo aprueban ellos solos a más tardar el 15 de noviembre.

“En México primero se discute el ingreso y luego el gasto (…) esto nos permite tener un presupuesto más realista y equilibrado. Es uno de los pocos países que tiene la regla de discutir un tema primero y luego el otro”, comentaba en un video explicativo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

¿Qué podemos esperar para el 2021?

Resulta que desde antes de publicar el Paquete Económico del próximo año, la Secretaría de Hacienda prepara un documento que se llama Pre-Criteros de Política Económica, que sirve para anticipar el lo que se avecina.

Ahí señalan que la epidemia de COVID-19 y la incertidumbre generada le pusieron en jaque a los ingresos que se habían presupuestado para 2020, lo que se traduce como: hay menos menos de lo que se esperaba.

“El balance público registrará un déficit de 3.3% del PIB, mientras que el balance primario se ubicará en -0.4% del PIB”, comentaban las autoridades.

Además se mencionaba en estos documentos que se echó mano de “amortiguadores” durante la epidemia de COVID-19 que afectarán el presupuesto a futuro como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) que era superior a de 158 mil millones de pesos.

La frase de Arturo Herrera

Además de la presentación del presupuesto, hubo una frase de Arturo Herrera, secretario de Hacienda, que nomás generó preocupación en el país. 

En una reunión con diputados de Morena, el funcionario tuvo la astucia de decir que a México ya se le habían acabado los amortiguadores para completar el presupuesto o alivianar una emergencia, refiriéndose a las coberturas del precio del petróleo, los fondos para los choques económicos y los “guardaditos” del Gobierno.

Además, adelantó que van a verse afectados más de uno a la hora de presentar el presupuesto.

“Van a enviar un Presupuesto que sea muy cuidadoso, prudente y muy responsable y que va a requerir la comprensión y la solidaridad de muchos porque recursos en el Presupuesto va a haber menos en los que mandamos este año y en lo que había cuando menos en dos años fiscales anteriores”, señaló el secretario de Hacienda.

En pocas palabras, se espera que el Paquete Económico 2021 sea menor a años anteriores.

Con información de Sopitas

Nacional

Cinco guardias nacionales implicados en la masacre de una familia en León fueron detenidos y están bajo custodia de la Sedena: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este viernes en su conferencia matutina que cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta implicación en la masacre de cuatro mujeres y dos menores en León, Guanajuato, y que se encuentran bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía. La Secretaría de la Defensa (los tiene bajo custodia). No quiero adelantar nada hasta que tengamos la investigación, nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”, afirmó el mandatario.

El pasado 10 de junio seis integrantes de una familia, entre ellos dos niños, uno de dos años y un bebé de tres meses, fueron asesinados por al menos tres sujetos armados dentro de un domicilio en la colonia Industrial de León.

Al día siguiente, el presidente López Obrador afirmó que se indagará a los elementos de la GN que estuvieron en un domicilio en León, donde poco después mataron a las seis personas, y serán castigados en caso de que se determine que tuvieron responsabilidad en los hechos.

“Vamos a terminar la investigación y se va a informar. Y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia, se va a castigar“, expresó en su conferencia matutina, a la vez que fue muy insistente en señalar que los agentes se fueron del lugar antes de la masacre y que fueron otros sujetos quienes llegaron después a perpetrarla.

Después de los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional tras difundirse videos que muestran a los elementos llegar al lugar antes del tiroteo y, presuntamente, robar pertenencias.

Con información de Latinus y EFE

Continue Reading

Nacional

Equipo de Sheinbaum sufre accidente en Coahuila; hay un muerto

Integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, sufrieron un accidente este viernes 14 de junio en una carretera de Monclova, Coahuila.

De acuerdo con reportes preliminares, el saldo del accidente del equipo es de una persona muerta y tres más lesionadas, luego de que la camioneta en la que viajaban chocó contra un auto particular cuando se dirigían a la región carbonífera del estado para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira y visita a la mina Pasta de Conchos.

El accidente ocurrió debido a un problema mecánico de la camioneta, cuando los integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum circulaban por la carretera federal México-Piedras Negras, a la altura del entronque con el libramiento Carlos Salinas, al norte de Monclova, en la región Centro del estado.

Autoridades estatales indicaron que una mujer, quien viajaba como copiloto, falleció en el accidente, mientras que las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

Tras ver el accidente, Claudia Sheinbaum detuvo el avance de su equipo para saber cómo estaban las personas que viajaban a bordo del vehículo, quienes ya reciben atención de equipos de emergencia municipales y estatales.

¿Por qué Claudia Sheinbaum viajó a Coahuila?

Claudia Sheinbaum compartió videos del inicio de la gira en la que acompañará este fin de semana al presidente López Obrador, en la cual se prevé que juntos visiten estados de la región norte del país.

Como parte de la gira, el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas.

“Vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente Constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, dijo López Obrador en su conferencia ‘mañanera’ del miércoles 12 de junio.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Tribunal tumba amparo y ordena a Ricardo Salinas Pliego pagar 24 mmdp al SAT

De acuerdo con diversos medios, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor de hacer que Grupo Elektra, parte de conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, pague un adeudo al SAT correspondiente a varios ejercicios fiscales (2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Para evitar desembolsar alrededor de 24 mil millones de pesos, el Salinas Pliego desde hace tres años tramitó un amparo, el cual invalidaba una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa con la que se confirmaba el adeudo. Pues bien, ese amparo, que data del 2021, fue desechado por los magistrados, quienes consideraron infundados e inoperantes lo argumentos de Grupo Salinas para no pagarle al SAT.

“La empresa sí tiene la obligación de pagar un adeudo de impuesto sobre la renta (ISR) de aproximadamente 24 mil millones de pesos, monto actualizado”, cita Forbes la resolución en contra del bolsillo de Ricardo Salinas Pliego.

Previo a conocer el revés del tribunal, el multimillonario acusó presiones del presidente López Obrador y, en particular, del SAT en los casos en contra de sus empresas en los tribunales federales. “Como ya lo he dicho: si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, concluyó el empresario.

“Mis empresas y yo siempre hemos pagado muchos impuestos y, al final del día, será el Poder Judicial, con autonomía e independencia, el que decida lo correcto”, agregó Ricardo Salinas Pliego, ya adelantando que, ante el fallo que le haría pagarle al SAT.

Tras conocer que los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fallaron a favor del SAT, Salinas Pliego compartió en redes el posicionamiento de Grupo Salinas en el que, como era de esperarse, se informa que rechaza pagar y acudirá a instancias superiores para defenderse, porque dice que ya pagó, pero le quieren cobrar lo que dicen que realmente es: le están haciendo “doble cobro de impuestos”, acusa.

“Confiamos que, a pesar de las presiones externas, estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia”, señala el comunicado compartido por Ricardo Salinas Pliego.

Con información de Sopitas

Continue Reading