Principal
México podría pagar deuda de agua con presas internacionales: Conagua

La directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez, declaró que México podría pagar su deuda de agua con presas internacionales, a través de un “acta contingente”.
Dicho mecanismo funcionaría para pagar la deuda y recibir más agua a modo de préstamo, llegando a una especie de acuerdo en el cual se paga la deuda y en caso de no haber lluvia se prestaría agua como derecho universal.
La directora de Conagua explicó que este préstamo funcionaría para abastecer a diez municipios de Tamaulipas y tres de Coahuila, con agua proveniente de las presas Falcón y Amistad, de las cuales 1.2 millones de mexicanos dependen de su suministro.
A su vez, la funcionaria acusó a Chihuahua de pagar únicamente el 17% total de la deuda de agua, mientras que la entidad debe de cubrir el 54% de la deuda con la afluencia del río Conchos.
En caso de no pagarse la deuda antes del 24 de octubre, México podría perder los términos actuales con los que se beneficia del actual tratado, debido a que Estados Unidos podría solicitar una nueva renegociación.
En tanto, señaló que en el 2017 Chihuahua había retrasado el pago de agua, pretendiendo pagar en diciembre de 2019, sin embargo el tema se politizó y acumuló la deuda actual.
Por su parte, el gobernador del estado, Javier Corral, aseguró que el mal manejo de agua corrió por cuenta de la Conagua en 2017, año en el que hubo abundantes lluvias y fue la dependencia federal la que no pagó la deuda, no la entidad.
