Connect with us

Politica

El Analista Luis Froylán Castañeda presenta su nueva columna

  • COMO PEÑA, NO ENTIENDE QUE NO ENTIENDE
  • COLECTIVOS FEMINISTAS SON CONSERVADORES
  • AHORA NI BAJANDO A SALGADO MACEDONIO
  • MARU, CADA DÍA MÁS SEGURA Y FUERTE
  • CHELA ORTIZ ACELERA LA CAMPAÑA
  • CORRAL, MIL MILLONES DE RAZONES

Está moralmente derrotado, se ha quedado sin ideas, confundido, pasmado y sin saber qué hacer. Como Peña, no entiende que no entiende y mientras más intenta rescatar su credibilidad, más enfado produce en los movimientos femeninos. Pensó que con un trivial “ya chole con Salgado Macedonio” sofocaría la creciente inconformidad y consiguió el efecto contrario, volviendo el enojo ciudadano contra él.

Recordemos, el primer intento de acallar las criticas fue el “ya chole”, después recurrió a su favorita de responsabilizar a los enemigos, asociando el movimiento con los neoliberales y conservadores, luego recibió la explicación del pacto patriarcal, después vinieron las vallas y ayer presentó en la mañanera a mujeres de su gabinete, como diciendo miren que comprometido soy con el género.

Nada surtió los efectos deseados y ayer el “muro de paz” era un escenario de guerra, con un lado el hartazgo femenino intentando derribarlo y del otro policías resistiendo. Heridos, daños materiales, vandalismo y la valla ominosa como símbolo de la represión de la que tanto dice huir. ¿Desde que balcón de Palacio observó, protegido, las protesta feministas?.

Mañana dirá que evitó la represión, que las mujeres se manifestaron libremente y que en su gobierno lo único prohibido es prohibir. O, montado en su conocida contumacia, insistirá en que grupos de mujeres están siendo manipuladas por los conservadores, sus enemigos. En ningún caso las dejará conformes, a estas alturas ni bajando de la candidatura al acusado de violador sofocará la revuelta, están sinceramente ofendidas.

Falta que den a conocer la encuesta de Morena, sería la tercera, y si resulta ganador –como parece- Salgado Macedonio, el “ocho de marzo” se trasladará a Guerrero, haciendo imposible su campaña. En esa hipótesis las manifestaciones seguirán creciendo y él titubeando, pero nunca cambiará de estrategia. No tiene por qué, si el resolvió que un presunto violador sea gobernador, es bueno para Guerrero y para el país. Es diferente, moralmente superior.

Para despresurizar el enfado necesita, aparte de postular a otro candidato, reencausar el discurso público, colocando en el centro de sus prioridades la agenda feminista y entonces, probablemente, puede empezar a recobrar el aplomo perdido. Sin embargo no cambiará, no está en sus genes retroceder, se siente orgulloso de su terquedad y además su antifeminismo es conocido, puede que realmente piense que los conservadores están ocultos tras las manifestaciones. Porqué no, cada ocho de marzo es lo mismo y él piensa que sólo en su sexenio ¿Se habrá disociado de la realidad?.

Esto también debería servirle para reflexionar sobre el método de elegir candidatos. Supone que la gente toma por buena la versión de que no interviene, que los deja ser y respeta las decisiones. Cual cegado está, pensar eso es lo mismo que si los presidentes priistas creyeran que engañaban a la gente con aquello de que “ya se pronunciaron los sectores”. En el PRI como en Morena es un burdo dedazo, el presidencialismo expresando a plenitud su poder. No hay diferencia, es lo que sabe hacer, viene de donde mismo.

Rompeolas

Dejen a Maru Campos en paz, que haga campaña a sus anchas, cuando sea gobernadora no se la van a acabar. Han pasado casi cinco meses desde que el gobierno de Corral aceleró los intentos de frenarla y en los juzgados no han podido entrar en materia, perdidos en cuestiones procedimentales; que no entregan los expedientes, que cada vez la salva un amparo provisional, que la competencia es del fuero federal. Lo mejor sería detener la persecución, hacer como si nada hubiese pasado y que sean los chihuahuenses quienes decidan. O bien, si tanto celo hay en hacer cumplir la justicia, pus entonces que vaya contra todos, ya que solo cinco regresaron dinero –Contreras, Cabada, Reyes, Aragón y no se quien más- e intentan vincular a tres ¿Qué ondas con los otros cien?. Nada demuestra más la parcialidad de la justica, en cuyo caso es persecución, que esa selectividad y el complot para empoderar a Loera. ¿Cómo durmió Lucha en su villa catalana? Relajada de más, no se acordó de protestar contra el amurallamiento de Palacio Nacional.

…………….

Un desayuno bien montado encabezó Graciela Ortiz con mujeres priistas, a propósito del ocho de marzo. Está en lo suyo, tratando de hacer campaña y colarse entre los punteros. Necesita trabajar mucho, el descrédito en que Duarte dejó al PRI le sigue penando enormidades y aunque Chela no era de esa corriente política, la realidad es que los une la marca. Sin embargo hace lo posible por avanzar y antes de iniciar formalmente la campaña ha logrado más visibilidad que el Caballo Lozoya e incluso que Loera, atenido como está a que los programas federales y las triquiñuelas electorales lo hagan gobernador.

………………..

Mil razones de peso tiene Javier Corral para solicitar una entrevista con un presidente arrogante que no se digna ni siquiera a contestar el teléfono para asuntos importantes, como López Obrador. La Federación adeuda 1,100 millones de pesos en materia de salud y Corral quiere que se los regresen, pues de otra forma salir adelante antes de que cierre la administración será casi imposible. Para que tenga posibilidades de recibir el dinero necesita bajarse los pantalones después de bolearse y agacharse frente al Tlatoani en señal de reverencia. De otra forma el orgulloso y engreído seguirá ignorándolo. 

Fuente: La Visión de Chihuahua

Politica

¿Por qué el PRI expulsó a Alfredo del Mazo?

A días de las elecciones 2024 en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) vive una nueva sacudida en sus filas. En el centro del huracán está Alfredo del Mazo, quien hace unos meses gobernaba del Estado de México (Edomex), y el dirigente nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno.

La polémica inició cuando la dirigencia del tricolor anunció que el exgobernador había sido expulsado de las filas del PRI. ¿La razón? De acuerdo con dicho partido, que gobernó casi 100 años el Edomex, Del Mazo le habría entregado el estado a la ahora gobernadora Delfina Gómez, quien es militante de Morena.

Según los argumentos del tricolor, el expriísta construyó una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gestión, lo cual lo orilló a ‘traicionar’ a los militantes de su propio partido. En los últimos meses, el presidente de la República había sorprendido a los mexiquenses con elogios hacia la gestión de Alfredo del Mazo, además de reconocer a su antecesor en la Presidencia, Enrique Peña Nieto.

“He tenido muy buen trabajo coordinado con el gobernador Alfredo del Mazo, no hemos chocado, no han habido discrepancias, y esto lo hemos hecho porque por encima de nuestras diferencias, si existieran… cuando se gobierna hay que hacerlo en beneficio de todos. Una cosa son los partidos y otra cosa es el Gobierno. Como su nombre lo indica: partido es una parte y Gobierno es todo el pueblo”, expresó AMLO en septiembre del año pasado.

Además, esta polémica también se desató después de que Alejandra del Moral, excandidata del PRI-PAN-PRD al gobierno del Estado de México y aliada de Alfredo del Mazo, anunciara su renuncia al partido hace unos días.

Este hecho provocó que ‘Alito’ Moreno dijera, tras la renuncia de Alejandra del Moral, que hubo actos de traición al PRI en la entidad y que su salida era fruto de un pacto con el Gobierno.

¿Qué respondió Alfredo del Mazo tras ser expulsado del PRI?

Tras recibir la noticia, Alfredo del Mazo criticó la gestión de ‘Alito’ Moreno sobre el frente político y la calificó como “mediocre”. Incluso, aseguró que su expulsión del partido era un acto de provocación.

En un comunicado, el sucesor de Peña Nieto en el Edomex mostró su agradecimiento a los militantes del PRI, aunque aprovechó el momento para continuar descalificando al dirigente del PRI tras asegurar que ‘no lo representa’ ni a él ni a buena parte de los integrantes.

“La actual dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional ha perdido el rumbo y no representa los principios ni valores que dieron origen, vida e historia a nuestro partido”, sostuvo en el comunicado.

Añadió que ‘Alito’ Moreno y compañía se han olvidado de las causas sociales para poner por encima sus intereses, lo que ha llevado al PRI a tener “resultados mediocres” sobre las elecciones perdidas en los últimos años contra Morena.

“Es alguien nada confiable, un mentiroso, un cínico y un traidor. Es un personaje nocivo y ha perdido toda calidad moral dentro y fuera del partido”, finalizó.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Familiares de víctima denuncian a Álvarez Máynez tras mitin en el que se desplomó el escenario; “PRI me quiere fabricar un caso”, acusa el candidato

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, acusó este viernes sin dar más detalles que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está buscando “fabricar un caso penal” en su contra a través de la fiscalía de Nuevo León, a unas horas de que se realice la elección presidencial en el país.

“Están dispuestos a llevar la guerra sucia a su nivel más degradante. No les tengo miedo y aquí estaré, para dar la cara”, escribió en su cuenta de X y agregó que dará un posicionamiento.

El aspirante presidencial de MC participó el pasado 22 de mayo en un mitin en San Pedro, en Nuevo León, en el que el escenario se desplomó debido a los fuertes vientos, lo que dejó nueve personas fallecidas y otras más heridas.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León dio a conocer que abrió una carpeta de investigación por el accidente provocado por los fuertes vientos en el estadio de beisbol “El Obispo”, donde se encontraba Álvarez Máynez y además se esperaba la participación del grupo Bronco.

Con información de Latinus

Continue Reading

Politica

El jurado declara a Donald Trump culpable en el juicio por comprar el silencio de una actriz de cine porno

El expresidente se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal.

Los 12 miembros del jurado popular del caso Stormy Daniels, la primera causa penal de las cuatro que afronta, han declarado al expresidente y candidato republicano Donald Trump culpable en el juicio en que se le juzgaba por falsificar registros contables para encubrir el pago de un soborno a la actriz con fines electorales. Ha sido declarado culpable de los 34 cargos por la unanimidad requerida para alcanzarse un veredicto.

Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal. La sentencia llega a poco más de cinco meses de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y suponen un terremoto en el panorama político estadounidense. 

Los 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales que se le imputaban eran punibles con hasta cuatro años de prisión. La ausencia de antecedentes penales obraba en su favor. El jurado tenía la opción de condenarle por todos los cargos, absolverle de todos ellos o emitir un veredicto mixto de culpabilidad en algunos delitos y no culpabilidad (el equivalente a inocencia en el sistema estadounidense) en otros.

En cada una de las decisiones, se requería unanimidad: bastaba una sola opinión discordante, para que el juicio fuera declarado nulo, si bien el juez Merchan podía invitar a los miembros del jurado a reconducir las deliberaciones para intentar un acuerdo. Cualquiera que fuera el veredicto, solo una cosa estaba clara: Trump podría seguir adelante con su carrera electoral e incluso ser reelegido en noviembre.

Tras recibir instrucciones del juez Juan Merchan sobre la ley y los factores que debían tener en cuenta, las deliberaciones comenzaron el miércoles 29 de mayo.

A petición de aquel, los miembros del jurado revisaron la declaración de otros testigos ya que, como subrayó Merchan, no podían basarse únicamente en el relato del “cómplice” Michael Cohen, principal testigo de cargo y sobre cuyo testimonio se sustenta el caso. Por ello, solicitaron en primer lugar revisar la declaración de David Pecker, amigo de Trump y editor del tabloide The National Enquirer, una publicación clave en la ocultación de información desfavorable para los intereses del republicano en la campaña presidencial de 2016.

Durante la maratoniana sesión de alegatos finales, el martes 28, fiscalía y defensa intentaron convencer a los siete hombres y cinco mujeres, todos ellos vecinos de Manhattan, de la culpabilidad o la inocencia de Trump, respectivamente. Durante más de cuatro horas, el fiscal Joshua Steinglass acusó al expresidente de intentar “engañar” a los votantes en las elecciones presidenciales de 2016 mediante una trama delictiva para enterrar historias embarazosas que podían torpedear su campaña, especialmente entre las votantes.

El pago del dinero negro a Daniels se realizó en octubre, semanas antes de los comicios, para acallar una relación sexual en 2006 que el republicano niega. “Este caso, en esencia, trata de una conspiración y un encubrimiento”, dijo Steinglass en el último turno de las conclusiones.

Por el contrario, el abogado principal de Trump, Todd Blanche, relativizó el argumento de la conspiración (”cualquier campaña presidencial lo es”, afirmó) y tildó al testigo estrella de la acusación, el exabogado de Trump Michael Cohen, de “mayor mentiroso de todos los tiempos”, al tiempo que proclamaba la inocencia de su cliente en todos los cargos y presionaba al jurado para una absolución.

Tomada de El País

Por Redacción 30 de mayo de 2024

Continue Reading