Conecta con nosotros

Sin Categoría

Sequía: principal causa de la poca afluencia de agua en Bassaseachi

Publicado

El Parque Nacional Cascada de Bassaseachic se encuentra en la Región Hidrológica 9 Sonora Sur. La cuenca más relevante de esa Región Hidrológica es la que se denomina cuenca del Río Mayo y es compartida entre los estados de Chihuahua y Sonora.

Aguas arriba de la Cascada de Bassaseachi, el Río Candameña, principal afluente de la cascada, está compuesto por los arroyos El Durazno de Tello y Basaseachi, en tanto que aguas abajo de la cascada está constituido por los arroyos Cahuisori, Cajurichi, Piedra Volada y El Pájaro, aumentando el caudal Del Río Candameña hasta el poblado del mismo nombre recorriendo una distancia de 18 kilómetros; continúa al oeste y 40 kilómetros abajo, en el rancho La Junta se le une otra corriente importante, el Río Concheño o Moris, y a partir de este punto el río recibe el nombre de Río Mayo hasta el Golfo de California en las costas de Sonora.

La principal causa del poco afluente de la cascada es la sequía que ha padecido el país y estas ya se han presentado de manera sustancial desde años atrás.

Las sequias en esta zona y en todo el estado se presentan frecuentemente entre los meses de abril a junio, lo cual provocan que los arroyos que alimentan la Cascada de Basaseachi bajen de nivel o incluso se sequen.


En 2012, hace casi diez años, entre abril y junio, se presentó una sequía extrema como la que estamos viviendo actualmente observándose en el cauce de la cascada solo una pequeña brisa de agua y en la poza, aguas abajo, un pequeño charco rodeado de tierra seca.

Según personal de la Dirección del Parque Nacional Cascada de Basaseachi, en los últimos años la Cascada de Bassaseachic ha presentado periodos de sequía entre los meses de febrero y junio dejando el cauce del arroyo sin agua; en esos meses sobresale la presencia de una pequeña cascada ubicada al pie de la zona, conocida como La Ventana, único sitio en el que se puede apreciar la presencia de agua todo el año.


Debido a la sequía extrema que se vive en el país los Gobiernos deben invertir en generar mejores sistema de captación y distribución de agua, plantas tratadoras, drenajes, control de basura, etc. lo cual, tienen que ver con la urbanización y obras públicas con mantenimiento.


También el buen estado de la vegetación contribuye al mayor afluente del agua por lo que incendios que se han presentado no solo en la zona de Bassaseachi sino en todo el país a su vez hacen todavía más difícil esta situación.

El cambio climático también en este tema representa nuevos retos y oportunidades en términos del manejo de un Área Natural Protegida.

En este sentido, México debe contar con varios instrumentos para hacer frente al mencionado fenómeno, obligar a las autoridades de los gobiernos principalmente estatal y federal a crear leyes para combatir el cambio climático en los próximos 40 años, con el fin de lograr una sociedad con mayor resiliencia.

Por Redacción 14 de junio 2021.