Connect with us

Nacional

El arquitecto detrás de Santa Lucía entregó el ‘plan maestro’ y no volvió a saber más del proyecto en manos del ejército

Francisco González Pulido tiene una vasta experiencia como arquitecto y cuenta con una serie de proyectos aeroportuarios que comprenden la expansión de las terminales en el aeropuerto de Chicago, el puerto aéreo de Colonia, en Alemania y el aeropuerto de Bangkok, uno de los más innovadores y grandes del mundo.

Por eso, sorprende cuando González Pulido asegura que, después de presentar el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base aérea militar de Santa Lucía, no ha vuelto a saber del mismo que hoy comanda el ejército mexicano, uno de los proyectos de infraestructura más polémicos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para El Financiero, el arquitecto que ideó el nuevo aeropuerto en Santa Lucía reveló que no ha visitado la obra aeroportuaria ni sabe más allá de lo que él proyectó al inicio.

“Lo que hice fue hacerles un proyecto extraordinario, proyecto ejecutivo, se entregó en mayo del 2020 y, desde entonces, no sé de ellos porque no formo parte de la construcción, no sé qué más te puedo decir”, aseveró González Pulido.

El arquitecto, reconocido a nivel internacional, precisó que el contrato suscrito con el Gobierno mexicano no involucraba la participación activa, supervisión de obra u otra visita al sitio del proyecto aeroportuario, que tendrá que estar listo el 21 de marzo próximo para cumplir con el mandato presidencial.

En cambio, cedió a los militares el proyecto que él diseñó.

“Ese era mi contrato, fíjate que no era el plan maestro nada más, mi proyecto incluía el plan maestro, el diseño de la terminal y muchos edificios, una plaza muy grande y mucha infraestructura”, dijo.

González Pulido dijo, a propósito de Santa Lucía, que la participación de los arquitectos en sus proyectos no siempre ocurre de forma permanente e indicó que espera que Santa Lucía sea terminado en tiempo y costo establecidos.

“Eso es lo que esperamos todos, eso es lo que queremos para México. No todos estos proyectos están en tus manos y esa es la realidad de la arquitectura, no es un tema exclusivo de Santa Lucía, no sabes cuántos proyectos se salen de las manos del arquitecto, algunos quedan súper bien y otros no, esperemos que Santa Lucía quede extraordinariamente bien”, refirió el arquitecto, que también concursa en Dubái para realizar un aeropuerto de drones.

Dirección arquitectónica

Sin embargo, los lineamientos del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México estipulan que, a nivel general, el proceso de dirección arquitectónica de la obra es fundamental para asegurar el buen término de la obra, porque consiste en la presencia física y el seguimiento técnico del proyectista durante la construcción.

Si bien, este proceso no fue contratado para ser desarrollado por FGP Atelier, el despacho de González Pulido, forma parte fundamental del proceso de construcción y supervisión pues dar a terceros la dirección arquitectónica u otras etapas de la realización del proyecto compromete la calidad e idea inicial del proyecto.

En una obra, no permitir que el arquitecto se involucre en todas las etapas “puede significar que partes del proyecto pierdan su esencia o calidad y que la responsabilidad de ello se traslade a terceros, por lo que no es una práctica ideal o común”, precisó el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.

‘El único con los requisitos’

El Gobierno buscó a González Pulido por su experiencia y, en sus propias palabras, solo él cumplía con los requisitos que se buscaba para el aeropuerto. Respecto a la participación de los militares en el proyecto, precisó que era ‘lógico’ y parte de una estrategia para mantener los costos de construcción.

Para el arquitecto Luis Enrique López Cardiel, coordinador ejecutivo del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura (COMPIAR), lo óptimo en una obra, sobre todo cuando se trata de una de carácter nacional, estratégica y con recursos públicos, es que el arquitecto esté involucrado en todo el proceso.

“Las autoridades en turno, que tienen en sus manos la toma de decisión para la utilización de los recursos, comprendan las ventajas que tiene el utilizar a un arquitecto desde la parte de planeación, diseño, seguimiento y evaluación de la construcción en término de conservar y garantizar la calidad de la obra, y después hacer un seguimiento en el proceso de utilización de las obras”, dijo.

“Si te encargas del diseño y te das cuenta que hay problemas en la planeación, porque todo el mundo lo sabíamos, entonces allí estás faltando a una parte de carácter ético”, refirió el arquitecto.

Con información de El Financiero

Nacional

Cinco guardias nacionales implicados en la masacre de una familia en León fueron detenidos y están bajo custodia de la Sedena: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este viernes en su conferencia matutina que cinco elementos de la Guardia Nacional fueron detenidos por su presunta implicación en la masacre de cuatro mujeres y dos menores en León, Guanajuato, y que se encuentran bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Hay cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas, falta la investigación que está haciendo la fiscalía. La Secretaría de la Defensa (los tiene bajo custodia). No quiero adelantar nada hasta que tengamos la investigación, nada más decirles que no hay en este gobierno impunidad para nadie”, afirmó el mandatario.

El pasado 10 de junio seis integrantes de una familia, entre ellos dos niños, uno de dos años y un bebé de tres meses, fueron asesinados por al menos tres sujetos armados dentro de un domicilio en la colonia Industrial de León.

Al día siguiente, el presidente López Obrador afirmó que se indagará a los elementos de la GN que estuvieron en un domicilio en León, donde poco después mataron a las seis personas, y serán castigados en caso de que se determine que tuvieron responsabilidad en los hechos.

“Vamos a terminar la investigación y se va a informar. Y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia, se va a castigar“, expresó en su conferencia matutina, a la vez que fue muy insistente en señalar que los agentes se fueron del lugar antes de la masacre y que fueron otros sujetos quienes llegaron después a perpetrarla.

Después de los hechos, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, pidió aclarar la participación de la Guardia Nacional tras difundirse videos que muestran a los elementos llegar al lugar antes del tiroteo y, presuntamente, robar pertenencias.

Con información de Latinus y EFE

Continue Reading

Nacional

Equipo de Sheinbaum sufre accidente en Coahuila; hay un muerto

Integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, sufrieron un accidente este viernes 14 de junio en una carretera de Monclova, Coahuila.

De acuerdo con reportes preliminares, el saldo del accidente del equipo es de una persona muerta y tres más lesionadas, luego de que la camioneta en la que viajaban chocó contra un auto particular cuando se dirigían a la región carbonífera del estado para acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en una gira y visita a la mina Pasta de Conchos.

El accidente ocurrió debido a un problema mecánico de la camioneta, cuando los integrantes del equipo de Claudia Sheinbaum circulaban por la carretera federal México-Piedras Negras, a la altura del entronque con el libramiento Carlos Salinas, al norte de Monclova, en la región Centro del estado.

Autoridades estatales indicaron que una mujer, quien viajaba como copiloto, falleció en el accidente, mientras que las tres personas lesionadas fueron trasladadas a un hospital de Monclova.

Tras ver el accidente, Claudia Sheinbaum detuvo el avance de su equipo para saber cómo estaban las personas que viajaban a bordo del vehículo, quienes ya reciben atención de equipos de emergencia municipales y estatales.

¿Por qué Claudia Sheinbaum viajó a Coahuila?

Claudia Sheinbaum compartió videos del inicio de la gira en la que acompañará este fin de semana al presidente López Obrador, en la cual se prevé que juntos visiten estados de la región norte del país.

Como parte de la gira, el presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum visitarán regiones de Durango, Coahuila y Tamaulipas.

“Vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente Constitucional, para ir viendo lo de la transición, sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, dijo López Obrador en su conferencia ‘mañanera’ del miércoles 12 de junio.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Tribunal tumba amparo y ordena a Ricardo Salinas Pliego pagar 24 mmdp al SAT

De acuerdo con diversos medios, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito votaron a favor de hacer que Grupo Elektra, parte de conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, pague un adeudo al SAT correspondiente a varios ejercicios fiscales (2008, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Para evitar desembolsar alrededor de 24 mil millones de pesos, el Salinas Pliego desde hace tres años tramitó un amparo, el cual invalidaba una resolución del Tribunal Federal de Justicia Administrativa con la que se confirmaba el adeudo. Pues bien, ese amparo, que data del 2021, fue desechado por los magistrados, quienes consideraron infundados e inoperantes lo argumentos de Grupo Salinas para no pagarle al SAT.

“La empresa sí tiene la obligación de pagar un adeudo de impuesto sobre la renta (ISR) de aproximadamente 24 mil millones de pesos, monto actualizado”, cita Forbes la resolución en contra del bolsillo de Ricardo Salinas Pliego.

Previo a conocer el revés del tribunal, el multimillonario acusó presiones del presidente López Obrador y, en particular, del SAT en los casos en contra de sus empresas en los tribunales federales. “Como ya lo he dicho: si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, concluyó el empresario.

“Mis empresas y yo siempre hemos pagado muchos impuestos y, al final del día, será el Poder Judicial, con autonomía e independencia, el que decida lo correcto”, agregó Ricardo Salinas Pliego, ya adelantando que, ante el fallo que le haría pagarle al SAT.

Tras conocer que los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa fallaron a favor del SAT, Salinas Pliego compartió en redes el posicionamiento de Grupo Salinas en el que, como era de esperarse, se informa que rechaza pagar y acudirá a instancias superiores para defenderse, porque dice que ya pagó, pero le quieren cobrar lo que dicen que realmente es: le están haciendo “doble cobro de impuestos”, acusa.

“Confiamos que, a pesar de las presiones externas, estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia”, señala el comunicado compartido por Ricardo Salinas Pliego.

Con información de Sopitas

Continue Reading