Connect with us

Nacional

El arquitecto detrás de Santa Lucía entregó el ‘plan maestro’ y no volvió a saber más del proyecto en manos del ejército

Francisco González Pulido tiene una vasta experiencia como arquitecto y cuenta con una serie de proyectos aeroportuarios que comprenden la expansión de las terminales en el aeropuerto de Chicago, el puerto aéreo de Colonia, en Alemania y el aeropuerto de Bangkok, uno de los más innovadores y grandes del mundo.

Por eso, sorprende cuando González Pulido asegura que, después de presentar el Plan Maestro del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en la base aérea militar de Santa Lucía, no ha vuelto a saber del mismo que hoy comanda el ejército mexicano, uno de los proyectos de infraestructura más polémicos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para El Financiero, el arquitecto que ideó el nuevo aeropuerto en Santa Lucía reveló que no ha visitado la obra aeroportuaria ni sabe más allá de lo que él proyectó al inicio.

“Lo que hice fue hacerles un proyecto extraordinario, proyecto ejecutivo, se entregó en mayo del 2020 y, desde entonces, no sé de ellos porque no formo parte de la construcción, no sé qué más te puedo decir”, aseveró González Pulido.

El arquitecto, reconocido a nivel internacional, precisó que el contrato suscrito con el Gobierno mexicano no involucraba la participación activa, supervisión de obra u otra visita al sitio del proyecto aeroportuario, que tendrá que estar listo el 21 de marzo próximo para cumplir con el mandato presidencial.

En cambio, cedió a los militares el proyecto que él diseñó.

“Ese era mi contrato, fíjate que no era el plan maestro nada más, mi proyecto incluía el plan maestro, el diseño de la terminal y muchos edificios, una plaza muy grande y mucha infraestructura”, dijo.

González Pulido dijo, a propósito de Santa Lucía, que la participación de los arquitectos en sus proyectos no siempre ocurre de forma permanente e indicó que espera que Santa Lucía sea terminado en tiempo y costo establecidos.

“Eso es lo que esperamos todos, eso es lo que queremos para México. No todos estos proyectos están en tus manos y esa es la realidad de la arquitectura, no es un tema exclusivo de Santa Lucía, no sabes cuántos proyectos se salen de las manos del arquitecto, algunos quedan súper bien y otros no, esperemos que Santa Lucía quede extraordinariamente bien”, refirió el arquitecto, que también concursa en Dubái para realizar un aeropuerto de drones.

Dirección arquitectónica

Sin embargo, los lineamientos del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México estipulan que, a nivel general, el proceso de dirección arquitectónica de la obra es fundamental para asegurar el buen término de la obra, porque consiste en la presencia física y el seguimiento técnico del proyectista durante la construcción.

Si bien, este proceso no fue contratado para ser desarrollado por FGP Atelier, el despacho de González Pulido, forma parte fundamental del proceso de construcción y supervisión pues dar a terceros la dirección arquitectónica u otras etapas de la realización del proyecto compromete la calidad e idea inicial del proyecto.

En una obra, no permitir que el arquitecto se involucre en todas las etapas “puede significar que partes del proyecto pierdan su esencia o calidad y que la responsabilidad de ello se traslade a terceros, por lo que no es una práctica ideal o común”, precisó el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México.

‘El único con los requisitos’

El Gobierno buscó a González Pulido por su experiencia y, en sus propias palabras, solo él cumplía con los requisitos que se buscaba para el aeropuerto. Respecto a la participación de los militares en el proyecto, precisó que era ‘lógico’ y parte de una estrategia para mantener los costos de construcción.

Para el arquitecto Luis Enrique López Cardiel, coordinador ejecutivo del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Arquitectura (COMPIAR), lo óptimo en una obra, sobre todo cuando se trata de una de carácter nacional, estratégica y con recursos públicos, es que el arquitecto esté involucrado en todo el proceso.

“Las autoridades en turno, que tienen en sus manos la toma de decisión para la utilización de los recursos, comprendan las ventajas que tiene el utilizar a un arquitecto desde la parte de planeación, diseño, seguimiento y evaluación de la construcción en término de conservar y garantizar la calidad de la obra, y después hacer un seguimiento en el proceso de utilización de las obras”, dijo.

“Si te encargas del diseño y te das cuenta que hay problemas en la planeación, porque todo el mundo lo sabíamos, entonces allí estás faltando a una parte de carácter ético”, refirió el arquitecto.

Con información de El Financiero

Nacional

Recuperan libretas para pasaportes robadas a SRE; hay dos detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR) recuperó las libretas para pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y detuvo a dos hombres.

Derivado de la denuncia presentada en Tlaxcala agentes ministeriales ubicaron a los presuntos responsables en Calpulalpan.

Dos sujetos abandonaron dos cajas de cartón con mil 328 libretas para pasaportes y trataron de emprender la huida a bordo de una motocicleta, si bien fueron detenidos.

Autoridades aseguraron a Mauricio V. y Alan C. unas 24 bolsas con presunto clorhidrato de metanfetamina y cinco bolsas con aparente mariguana, así como una pipa de cristal, cinco cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y cuatro teléfonos celulares.

Los sujetos y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para continuar con la investigación.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Nacional

El proceso electoral no fue el más violento de la historia porque no hubo candidatos federales ni a gubernaturas asesinados: Rosa Icela

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, hizo un recuento de los candidatos y políticos asesinados en anteriores comicios debido al “interés de grupos opositores que han generado la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento de la historia reciente, lo cual no es cierto”.

La funcionaria argumentó que “oficialmente” sólo se registraron 12 homicidios de candidatos debidamente registrados de un total de 70 mil aspirantes, y que los asesinatos se centraron en procesos electorales locales, y que en comisiones anteriores “los actos de violencia contra quienes contendían por puestos locales no eran mediatizados”.

Agregó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que “en este año el proceso fue muy vigilado por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, y se atendieron todas las solicitudes de seguridad de los candidatos”.

Precisó que 121 candidatos aún cuentan con seguridad y enfatizó en que no hubo homicidios de contendientes a puestos de elección federal ni a gubernaturas “como sí ocurrió en otras administraciones”.

Rodríguez enfatizó que todas las vidas son importantes y condenó los homicidios dolosos de políticos. Las investigaciones están a cargo de las fiscalías estatales para evitar la impunidad. El gobierno de México trabaja para lograr la pacificación del país, resaltando que la democracia debe prevalecer en la elección de candidatos.

La funcionaria expuso que en 1988, días antes de la elección en la que Carlos Salinas de Gortari competía por la presidencia, fueron asesinados Francisco Javier Ovando y Román Gil Heraldos, operadores de la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del Frente Democrático Nacional.

También se refirió a la escalada de represión en el sexenio de Salinas de Gortari, cuando fueron asesinados más de 600 dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición, y al magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia por el PRI, en 1994.

Recordó que meses después, el secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, también fue asesinado, así como Guadalupe Ávila Salinas, candidata del PRD a la presidencia municipal de San José Estancia Grande, en Oaxaca.

Otros casos expuestos por la funcionaria fue el homicidio de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, en 2010, y el del alcalde electo de Matehuala, San Luis Potosí, Edgar Morales Pérez, junto con Margarito Genchi Casiano, candidato a diputado local por el PRD.

En 2015, prosiguió, Enrique Martínez Salcedo, candidato de Morena a la alcaldía de Yurécuaro, Michoacán, fue asesinado, y en 2018 se registraron los homicidios de 20 candidatos, entre ellos Fernando Purón Johnston, quien buscaba una diputación federal por el PRI.

Con información de Latinus

Continue Reading